Llega la primera jornada de descanso y es momento de hacer balance, como cuando los boxeadores se recluyen a sus esquinas entre asalto y asalto. Remco Evenepoel es maglia rosa, con una diferencia de 45″ sobre Geraint Thomas, que asciende hasta la segunda plaza, y 47″ sobre su teórico gran rival, Primoz Roglič. Apenas un suspiro, el Giro totalmente abierto y con una disposición táctica muy interesante que seguro redundará en una batalla sin cuartel en la montaña. O eso esperábamos, que la primera semana de este Giro nos ha regalado momentos para el tedio.
Pero como el ciclismo es imprevisible, el domingo por la noche, tras la victoria de Evenepoel en la contrarreloj, anuncia su positivo por Covid y abandona su aventura en el Giro de Italia. Los aficionados en shock y la lectura de una carrera completamente diferente. Los esquemas boca arriba y la carrera dada la vuelta completamente. Menos mal que el día de descanso dará margen para recalcular las estrategias. Si es que no hay más bajas que las de Remco y Urán, que también deja la carrera…
Vamos con las conclusiones:
- Evenepoel ha sido el más fuerte y salía con ventaja, pero sin él la carrera cambia
Pero esa ventaja era muy escasa para considerarse aún el gran favorito. Mejor partir con un minuto por delante que por detrás, desde luego. La renta obtenida en la crono larga se podría considerar empate técnico. Los Ineos hicieron buen trabajo y Roglič mantuvo el tipo, pese a que al comienzo de la crono parecía que el desastre se iba a adueñar de su actuación. Thomas ha presentado su candidatura al menos a constar entre los favoritos. La general sale con las cartas sobre la mesa, pero con todo lo que resta de aquí a Roma, sin nada decidido.
La carrera sin Remco sale con Geraint Thomas de rosa y un claro duelo entre Ineos Grenadiers y Jumbo Visma. Los cuarteles estarán trabajando en las nuevas estrategias y en cómo afrontar esta batalla inesperada. Soudal Quick Step se queda sin su gran líder. La carrera empieza a peligrar, con varias bajas más que interesantes y que harán que la propia competición se resienta.
- Roglič soltó a Remco en el único mano a mano, pero no a Thomas
Esos segundos dolieron al belga más en el alma que en la clasificación. Siendo una maniobra anecdótica por la escasa renta obtenida sobre la actual maglia rosa, sí fue simbólico. El de Jumbo-Visma se puso serio, a un ritmo alto y Remco tuvo que dejarle marchar. A Remco se le marcharon también los Ineos, por lo que se pudo deber a un simple mal cálculo de fuerzas en un repecho tan exigente. Terminaremos de componer los puzles en la alta montaña, que es donde se va a jugar esto.
Ahora toca restructurar, porque los Ineos están tan fuertes como el esloveno cuesta arriba, a tenor por lo poco que vimos. Habrá que ver quién tiene ese plus subiendo y si todo efectivamente se va a terminar jugando en la cronoescalada final o… en los laboratorios de Covid.

- Los Ineos-Grenadiers tienen ventaja
La táctica del equipo es clara: jugar con el estado de forma de Tao Geoghegan Hart, la clase de Geraint Thomas y el crecimiento en carrera de Thymen Arensman. Los tres han sido top siete en la contrarreloj, por lo que están en ritmo de aspirar a todo. Cuando llegue la montaña, el viernes de la segunda semana, estarán ya con la forma perfilada para lanzarse a por la carrera. Un auténtico arsenal que en lo táctico puede sorprender. Lástima la baja de Filippo Ganna, que ahí hubiese jugado un papel fundamental. Ojo a Sivakov y De Plus.
- Las cronos no abren tantas diferencias
Pese a las obsesiones de los organizadores, las cronos no abren tantas diferencias como dicen. Apenas unos segundos entre los mejores en 35 kilómetros. La carrera muy abierta y al menos, tras una semana donde las caretas han estado puestas en todo momento, se ha podido ver uno a uno darlo todo a todos los ciclistas, comprobar si están o no en forma. Las contrarrelojes son necesarias y es un error histórico crucificar esta preciosa disciplina por unos mantras que no se ajustan a la realidad. Han aportado variedad y han diferenciado esta fase de la carrera de las dos semanas restantes. Buena apuesta del Giro.
- No ha habido un rey del sprint
Normalmente un ciclista domina las volatas por su superior punta de velocidad. No ha sido el caso, con una victoria para cada uno de los agraciados: Jonathan Milan, Michael Matthews, Mads Pedersen y Groves se llevan etapa y pueden correr ya mucho más tranquilos. Fernando Gaviria y otros aún no han ganado y seguirán buscando su oportunidad, seguro que en comandilla con sus equipos.

- Las decepciones de Lago Laceno y Gran Sasso
Las etapas que llegaban al Colle Molella y ‘gran soso‘ han resultado ser las más aburridas con diferencia de lo que va de carrera. Los favoritos, ya sea por miedo a sus rivales o a sí mismos, han preferido resguardarse en el fondo del grupo, detrás de sus escuadras y sin mayor intención de buscar su suerte. La gran montaña de la última semana ha podido ser el freno, ya que saben que allí es donde se jugará el destino de este Giro de Italia. Pero no hay justificación, las carreras deben disputarse desde la primera a la última semana, con mayor intensidad y sin dejar pasar las oportunidades. En Laceno dejó Purito vivo a Hesjedal y le acabó ganando el Giro por unos segundos.
- Vagón de escaladores de alta montaña
Ojo a cómo queda la general, con ciertos ciclistas con margen de actuación, con forma demostrada en sus piernas y con otros rivales más cerca que puedan preocupar más a los grandes favoritos. En esas ristras de puertos, fácil imaginar una fuga con Jay Vine, Santiago Buitrago, Lennard Kämna o incluso, por qué no, Pavel Sivakov. Todos están a tiro de escapada de contar muy mucho para la general. Son ciclistas que tienen líderes por delante en el escalafón que saben que su oportunidad, de existir, es el ataque lejano en una fuga de alta montaña.

- Milan, Healy, Paret-Peintre, Leknessund, Bais… los jóvenes que se muestran al mundo
No hay duda de que todos ellos salen de este Giro con su nombre reforzado y su caché muy crecido. El velocista italiano ha sido una sensación y porta la maglia ciclamino el día de descanso, con opción de aumentar distancias antes de la montaña y en ella sobrevivir simplemente. Ben Healy dio una exhibición en la media montaña que dejará mucho recuerdo. El de EF amenaza con repetir. Aurelien Paret-Peintre ya tiene un triunfo donde basar el hype con el que contaba hasta la fecha. Un gran talento el de AG2R. Y qué decir del primer líder y único líder que no fuera Evenepoel. El joven noruego Leknessund va a firmar tardes de gloria en el futuro.
- Damiano Carusso está en carrera
Se le daba como convidado de piedra, pero tras la crono ha demostrado que está más fuerte que nunca y a bordo de un Bahrain Victorious que está muy motivado. Ya han ganado etapa con Milan y tienen cero presión, ya que los deberes están hechos. Si Carusso se mantiene entre los mejores en las primeras etapas de montaña, cuidadito con un ciclista que va a más con el paso de los días. Sus apoyos serán Buitrago y Haig, que serían de por sí dos candidatos al top ten.
- El clima y el Covid pueden ser claves en el desarrollo de la semana
Por un lado, el paso a Suiza para disputar una de las etapas reina tiene una dimensión en seco, que ya es. Pero con lluvia o niebla multiplica su peligro en las bajadas y la incertidumbre en el rendimiento a mostrar por los líderes. La etapa que emula al Giro de Lombardía puede ser muy dura con agua. En ese escenario algunos corredores van mejor que otros. También puede afectar si la nieve hace acto de presencia en las cumbres, ya que las etapas podrían ser bien diferentes en su composición.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: RCS/LaPresse