Ciclistas Historia

10 exhibiciones de la carrera de Peter Sagan

Esta semana se ha anunciado la noticia de la retirada del eslovaco Peter Sagan. 2023 será su último año como ciclista profesional en ruta, que alargará un año más en la bicicleta de montaña con el objetivo de su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Hablar de Peter Sagan es hablar de ciclismo, de épica, de espectáculo. Pocos como él han conseguido hacer vibrar al aficionado ciclista.

Su palmarés… envidiable: tricampeón mundial en 2015, 2016 y 2017, ganador de Roubaix y Flandes. Un total de 121 victorias como profesional en carreras de todo tipo a lo largo de sus 14 años en el pelotón internacional.

Acostumbrados a retiradas cada vez más tardías, puede sorprender que Sagan lo deje con 33 años, que cumplió hace pocos días. Pero bien es cierto que Peter nunca se ha caracterizado por ser uno más y siempre ha mantenido que no se dejaría llevar por las carreteras. Desde su gran aparición en Paris-Niza 2010 no había dejado de ganar y sus últimos 2 años, con muy pocas victorias, le han hecho replantearse su futuro.

Gian Mattia D’Alberto – LaPresse

Hay muchas, pero vamos a comentar las que son 10 de sus grandes exhibiciones en estos 14 años.

Mundial Richmond 2015

Su primer mundial, en el que demostró una fuerza exuberante con su ataque en el único muro del circuito americano. El primero siempre es el más recordado.

Etapa 3 – Vuelta Suiza 2011

Sagan siempre se ha caracterizado por ser un ciclista polivalente y en sus inicios demostró que también sabía subir y bajar. Tras un gran descenso dio caza a Cunego y se impuso en meta en una jornada montañosa en la que sería una de sus carreras fetiche, la Vuelta a Suiza.

Gent- Wevelgem 2013

Su primera gran clásica, un joven Sagan de 23 años se impuso en una fuga con grandes especialistas como Flecha, Boonen o Cavendish, atacando a 4 kilómetros en la que seria la primera de sus tres victorias en la clásica belga.

Etapa 11 – Tour de Francia 2016

Los abanicos aparecieron de camino a Montpellier en una etapa en la que Froome y Sagan fueron protagonistas. Con la ayuda de su escudero Maciej Bodnar consiguieron una renta suficiente para imponerse al reducido pelotón. Sagan alzó los brazos en un Tour que dominaría con 3 victorias, 10 top 10 y el maillot verde en París.

Etapa 1 – Tour de Francia 2012

Su primera gran exhibición en el Tour de Francia, imponiéndose al maillot amarillo Cancellara en una etapa con aroma a clásica belga disputada entre Lieja y Seraing.

Etapa 10 – Giro Italia 2020

El Giro nunca fue la carrera más deseada de Peter, pero sin duda dejó su huella venciendo etapa en sus dos únicas participaciones. Memorable su victoria en Tortoreto tras una larga fuga en un día con muchos muros, tras llevar más de 1 año sin vencer.

Etapa 4 – Tirreno 2012

Una jornada de ciclismo épico en Chieti. Victoria de las que le gustan a Sagan, con más de 3500m de desnivel acumulado positivo, 250 kilómetros con muros y un final duro donde mostró toda su potencia y su celebración particular.

Etapa 16 – Tour de Francia 2015

No todas las exhibiciones acaban en victoria. Una jornada calurosa en Gap en la que se impuso en fuga el alicantino Rubén Plaza. Hasta aquí todo correcto, la hazaña de Sagan fue aguantar los puertos y un descenso del peligroso Col de Manse, recordado por la grave caída de Joseba Beloki. Sagan, con más de un minuto perdido en la subida, se lanzó en la bajada jugándose la vida y mostrando unas imágenes para el recuerdo en el que ni las motos podían seguirle la pista. Finalmente, no pudo alcanzar a Rubén, pero su entrada en meta golpeándose el pecho y siendo aclamado por el público queda para el recuerdo.

Tour de Flandes 2016

Su primer monumento, con 26 años y luciendo el arcobaleno. Uno de los grandes días de Sagan dejando clavado a Vanmarcke en el Paterberg y entrando solo en meta dándose un baño de masas. Curioso que hasta hoy haya sido su única De Ronde.

Paris Roubaix 2018

Le costó, pero finalmente en 2018 se impuso en el “Infierno del Norte” en el que sería su segundo y último Monumento. Como no podía ser de otro modo, venció en el velódromo de Roubaix de manera épica atacando a 55 kilómetros de meta, aunque esta vez no en solitario, ya que el sorprendente Silvain Dillier consiguió aguantar con él hasta el final.

Escrito por Unai Lacalle

Foto de portada: A.S.O./Pauline Ballet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *