Paris-Roubaix, aroma a clásica e infierno del Norte. Uno de los Monumentos del ciclismo mundial con 117 ediciones que debido a la pandemia de la COVID-19 se ha visto cancelada en 2020 y relegada a octubre en este 2021. Debido al aplazamiento nos vamos a encontrar una carrera épica por la lluvia, situación que no pasa desde 2002 con la victoria del mito Johann Museeuw.
Y precisamente de épica vamos a hablar aquí. Os presento las 10 grandes ediciones de la historia de Roubaix.
1934: Ganador descalificado
En la 35° edición, el belga Roger Lapébie cruzó primero la línea de meta tras 255 kilómetros. Sin embargo, fue descalificado después cuando las autoridades descubrieron que la bicicleta con la que había llegado al velódromo no llevaba una pegatina de la carrera y por lo tanto la había cambiado. Se le otorgó el título al segundo clasificado, Gaston Rebry, belga también, y que ya había sido el ganador en el año 1931. Sin duda era otro ciclismo y no nos imaginamos a los Van Aert, Van der Poel o Asgreen siendo despojados del título por un cambio de bicicleta.
1949: Dos campeones
Hasta el día de hoy, en las 117 ediciones de la París- Roubaix tan solo la edición de 1949 tuvo dos ganadores en la que acabaría siendo la edición la más surrealista y decepcionante de la histórica carrera.
Tras más de 200 kilómetros entre frío y adoquines, la victoria final parecía que estaría entre el belga Leenen y el francés André Mahé.
Cuando estos dos corredores fueron a pasar al Velódromo de Roubaix donde estaba la meta, un policía les indicó erróneamente y estos entraron al velódromo por la puerta de la sala de prensa. Mahé acabaría ganando el sprint a Leenen y el francés daría la vuelta de honor por el mítico Velódromo de Roubaix. Pero por detrás, unos segundos más tarde, un grupo en el que ganó el sprint Serse Coppi, hermano de Fausto Coppi, cruzaba la línea de meta por el lugar correcto. Y aquí comenzó el lío, los organizadores nombraron al galo como vencedor, pero tras las presiones de los italianos finalmente se decidió por dar como ganadores a Coppi y a Mahé.
1981: La victoria de Hinault
La edición de 1981 fue la primera y única victoria del gran Bernard Hinault, ganador 5 veces del Tour de Francia y uno de los siete vencedores de las 3 grandes vueltas por etapas. En un sprint agónico en el velódromo de Roubaix se impuso a los grandes dominadores años atrás, Roger de Vlaeminck y Francesco Moser. Sin duda fue una victoria especial para “El Caimán” pero lo que no dejó indiferente fueron sus palabras tras cruzar la línea de meta. “Sigo pensando que la París-Roubaix es una carrera de mierda, pero ya la he ganado y no voy a volver nunca. Y no lloraré si un día anuncian que ya no existe”.
1988: The Great Escape
En la edición de 1988 el belga Dirk Demol se impuso, no en el velódromo, sino en las calles de la ciudad. Aquella edición es recordada por ser la escapada exitosa más larga de la historia ni más ni menos que 222 kilómetros en fuga.
Dirk Demol, nacido en Kuurne a tan solo 40 kilómetros de la meta, se escapó junto con 12 corredores más en busca de la épica victoria sobre el pavés. No era la primera vez que llegaba la escapada, pero sí fue, y a día de hoy lo es todavía, la que más kilómetros recorrió.
1990: La más ajustada
Eddy Planckaert se impuso en un agónico sprint en el velódromo de Roubaix al canadiense Steve Bauer, tan solo 1 centímetro les separó después de 7 horas y media sobre la bicicleta.
1996: Triplete Mapei
La de 1996 fue una edición dominada por un equipo tremendo, el Mapei. Ya se sabía que eran los mejores en las clásicas y en la extinta Copa del Mundo, pero lo de aquel día quedará para la historia. Llegaban con Museeuw en forma buscando su primera Roubaix después de conseguir el año anterior su monumento en Flandes. Lideraron la carrera y consiguieron llegar con 3 de sus corredores al velódromo, allí el propio Museeuw (según cuenta en las entrevistas ) decidió el pódium final entrando primero con Bortolami y Tafi alzando los brazos detrás de él en una imagen gloriosa para su marca.
Vincere insieme, ganar juntos.
2002: La última bajo la lluvia y el barro
Casi 20 años han pasado desde que vimos “el infierno del norte” pasado por agua. Por lo tanto, nos podemos encontrar este año ante un escenario inédito para todos los corredores. Aquella primavera de 2002 el gran Johann Museeuw se impuso con más de 3 minutos sobre Wesemann y un jovencísimo Tom Boonen y tan solo 41 ciclistas pudieron completar los 261 kilómetros entre Compiègne y Roubaix.
Sin duda ediciones para el recuerdo en la que es difícil tan siquiera saber el maillot de cada ciclista, las plegarias de muchos aficionados parece que se van a cumplir y en la presente edición volveremos a ver estas imágenes tan icónicas.
2006: El maldito tren
Fue la primera victoria para Fabian Cancellara en Roubaix, una carrera marcada por el incidente del tren y por el inicio del duelo entre Boonen y el propio Cancellara. Aquel año se impuso “Espartaco” y Boonen consiguió subir al pódium tras la descalificación de Van Petegem, Hoste y Gusev por no parar cuando bajó la barrera en el paso a nivel.
2012: Boonen entra en la leyenda
El ídolo belga Tom Boonen entró en la leyenda de Roubaix al conseguir su cuarto adoquín igualando al también belga Roger De Vlaemicnk. Lo consiguió tras una exhibición de fuerza y potencia, como le gustaba a él ,dejando atrás a gente como Flecha, Ballan o Boom.
2018: La victoria de Peter
Para muchos, como yo, nacidos en los 90, tenemos pocas imágenes grabadas en la retina de Roubaix. En mi caso una de ellas es la de Peter Sagan levantando su bici en el velódromo después de conseguir la victoria. Sagan es y será un tipo especial y su monumento no podía ganarse de cualquier manera. A 55 kilómetros de meta, siendo y sabiéndose favorito atacó sin mirar atrás y se llevó la gloria con el maillot arcobaleno por delante de Dillier.
Escrito por Unai Lacalle (@UnaiLacalle)
Foto: Sirotti