Historia

1973: Merckx va a la Vuelta, se corona en Lieja y Montjuich cierra un círculo

Merckx, cansado de los abucheos en Francia y previa prima y recorrido ad hoc de la Vuelta, intentaría un nuevo doblete, el Vuelta-Giro.

Pero la temporada no era GVs para Merckx, que buscaba en Lieja ser líder en solitario con cuatro victorias, y buscaría en el mundial de Montjuich igualar a Binda y Van Steembergen y superar a su archienemigo Van Looy con su tercera victoria.

El año iba a ser muy exitoso para Merckx que ganaba una sosa Vuelta a España, sin apenas montaña y con muchas bonificaciones, para completar las 3 GV en una carrera con un pódium histórico (Merckx-Ocaña-Thevenet) y apenas el recuerdo de la etapa de Miranda de Ebro con Ocaña desatado en Orduña, pero Merckx ganando la etapa.

Y en Lieja se iba a coronar como el rey de las Ardenas, con su cuarta victoria y tercera consecutiva (solo Léon Houa a finales del siglo XIX y Moreno Argentin en los años 80, lograrían tres victorias consecutivas en la Doyenne), al vencer al esprint a sus compatriotas Verbeeck y Godefroot.

Posteriormente se pasearía en un Giro en el que Fuente, con las miras puestas en el Tour, no iba a ser el rival del año anterior. Un Tour que iba a ganar a lo Merckx… Ocaña.

Y el broche debía ser Montjuich, en un recorrido selectivo y en el que la fortaleza del equipo belga podía ser el mayor obstáculo para Merckx.

Curiosamente Godefroot iba a volver a ser protagonista en esta temporada para Merckx, aunque como “mentor” de la nueva promesa belga Freddy Maertens.

Un mundial no exento de polémica y en el que la rivalidad Ocaña-Fuente alcanzó sus cotas más altas. Al final Fuente sería seleccionado de reserva (renunciando) y Ocaña sería el líder del equipo español.

Pero al final ganaría Gimondi, que cerraba su círculo de victorias en GV y clásicas con un mundial que no había ganado. Ocaña sería tercero y por fin vencería a Merckx, cuarto.

Pero este mundial es el de las sospechas, el del duelo Shimano-Campagnolo, el de la rivalidad Maertens-Merckx, el o yo o nadie, el de los ofrecimientos de dinero para garantizarse apoyos en el equipo belga, el de la traición de Merckx a Maertens o de Maertens a Merckx según quién lo cuente.

Lo que sí se puede ver, porque además hay imágenes, es que en una llegada a cuatro (Ocaña, Gimondi, Maertens y Merckx) donde los dos ciclistas más rápidos con diferencia eran los dos belgas, Maertens hacía de lanzador a Merckx que finalmente no podía seguir su rueda, y Maertens no podía reaccionar a tiempo viéndose sorprendido por Gimondi (que por cierto lo cerraba en una maniobra que podría haber dado que hablar) para hacer segundo…mientras Merckx era incluso batido por Ocaña en el esprint por el bronce.

Una gran temporada de nuevo, y a pesar de la decepción del mundial (jamás cicatrizada del todo), un horizonte en el que la pregunta era cuánto tiempo más podría Merckx seguir tiranizando todas las pruebas del calendario.

Enlace parte 1
Enlace parte 2

Escrito por Pedro Gª Redondo
Foto: RCS Sport

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *