Fuente fue uno de los mejores escaladores de los años 70. Algunas voces dicen que fue el número uno, incluso el propio Eddy Merckx se ha referido a él como el rival más incómodo que jamás tuviese. Y tuvo muchos, como el también español Luis Ocaña, quien más quebraderos de cabeza le pudo dar al gran campeón belga, por ejemplo, en el Tour de Francia. Porque en el Giro fue el asturiano quien le puso en más ocasiones contra las cuerdas.
En 2022 se cumplen cincuenta años del Giro de Italia de 1972. Una efeméride que podría tener cierta relevancia porque una de las mayores gestas de ‘Tarangu’ tuvo lugar en el Blockhaus, de actualidad por ser meta de la novena etapa de la corsa rosa. Pese a ello, la etapa terminó un tanto más abajo, en Maieletta. La etapa constaba de menor kilometraje que muchas otras etapas cronometradas (48). Un tipo de etapa en la que José Manuel era casi imbatible. En Blockhaus, además, se alzaría con la maglia rosa, prenda que resistiría hasta la llegada a Cosenza, cuatro días después.
Merckx lo pasó mal ante el KAS, por mucho que las diferencias fuesen aparentemente amplias. Tercero en esa edición sería Francisco Galdós, que unos años más tarde sería segundo tras una épica batalla en el Stelvio. Montaña en la que ganaría Fuente en 1972 en otra etapa muy de las suyas, con apenas noventa kilómetros. Un especialista en esos menesteres.
El Kas ganó más etapas, con Lasa levantando los brazos en Forte de Marmi y clasificándose en el top ten final. Sin olvidarnos de Lazcano, que fue décimo. Pocas veces en la historia se ha visto un equipo que haya incluido a cinco de sus ciclistas entre los diez mejores. Un cincuenta por ciento brillante que habla a las claras del problema que tenía Merckx a nivel inferioridad, al menos numérica. Pese a ello, algo extraño tuvo lugar y es que el Molteni fue el mejor en la general por escuadras.
Y no es que no hubiese nivel. Lo había y mucho, con el italiano Paniza en carrera, el campeón Gimondi también entre los mejores, el belga De Vlaeminck, apodado ‘el gitano’ o más sorprendente sueco Petterson. Todos ocultados por el proclamado como el ‘nuevo anti-Merckx’. Un corredor que terminaría de explotar dos años más tarde en lo que llamaron ‘The greatest show on Earth’.
Escrito por Lucrecio Sánchez y Pedro García Redondo
Foto: Sirotti