Historia

50 años del récord de la hora de Eddy Merckx (1972)

Viajamos 50 años atrás en el tiempo para recordar aquel final de año 1972, en concreto el mes de octubre. Eddy Merckx finaliza la temporada de 1971 como un tiro, ganando Lombardía y el Mundial. Estigmatizado todavía por la caída de Luis Ocaña en la bajada del Col de Mente, con todo el mundo dudando de si el belga era o no el dominador del ciclismo mundial. La personalidad de Merckx, algo obsesiva, al igual que la de Ocaña, y no iba a permitir que existiese esa duda. Por ello el año 1972 se lo toma como si fuese el último de su carrera deportiva.

Gana clásicas, como en él es habitual, que le deparan algunos duelos interesantes antes de llegar al Tour de Francia, que es lo que Merckx tiene entre ceja y ceja para esta temporada. El objetivo era destronar a Ocaña de forma definitiva y demostrar que él era el número uno del ciclismo mundial y sin discusión alguna.

El duelo con José Manuel Fuente en el Giro de Italia fue muy interesante, con el español ganando en el Stelvio y Blockhaus. Lo decanta una fuga junto al sueco Gösta Pettersson camino de Catanzaro, donde el belga arrebata el rosa al asturiano. En el Tour, tan ansiado por muchos, el duelo con Luis Ocaña existe en los Pirineos, también en el Mont Ventoux, pero después en los Alpes el español se retira. Sufrió una caída el Aubisque que le provocó una bronquitis. Merckx acaba el Tour muy superior. En declaraciones a estas cuestiones, el ciclista de Molteni afirma que el conquense ha corrido cuatro veces el Tour y sólo lo ha finalizado en una ocasión.

Llevaba sopesándolo un tiempo y él, que ha cumplido todos sus retos, como ganar Giro y Tour vestido en el maillot de campeón del mundo, se plantea un reto un tanto particular como es el Récord de la Hora. Va a ir a buscar a México para buscar superar el récord anterior de Ole Ritter, que estaba en 48,800 kilómetros. El danés fue protagonista de la historia del ciclismo unos años más tarde, cuando tira al mejor ciclista de todos los tiempos en Valloire y este tiene que terminar el Tour a base de papillas por fracturarse la mandíbula. Era el año 1975, el primero en el que se vio al campeón derrotado.

Bicicleta con la que Eddy Merckx batió el Récord de la Hora en 1972 © RMC

Merckx va con toda la infraestructura a México. El 23 de octubre iba a ser el asalto y se había preparado todo con mimo, con la elaboración de una bicicleta especial, mucho más ligera. Pero las condiciones meteorológicas no ayudan y se empieza a dudar de la consecución de este récord, ya que Eddy, que no había preparado específicamente esta prueba, llegaba con una gran forma y había dudas incluso de que se hubiese pasado de forma para acometer este reto.

Finalmente eligen el día 25 y ahí vivimos uno de los momentos más especiales de la carrera de Merckx, que bate a Ritter y que tiene un pequeño bache a mitad de prueba. El ácido láctico va subiendo y la falta de aclimatación al velódromo hacen que esté cerca de tirar la toalla. Sin embargo, se empeña y acaba batiendo el récord por 600 metros y consiguiendo uno de sus momentos más recordados de su carrera.

Le entrevista al finalizar Jacques Anquetil, que había logrado esta hazaña, aunque en una de ellas se lo retiraron por negarse a hacer control antidoping, y Merckx le afirma que ha sido el momento más duro de su carrera a nivel físico y mental. Hablamos de un ciclista que años antes estuvo a punto de matarse debido a un accidente de su moto haciendo trasmoto. El conductor de la misma falleció, de hecho.

Consigue uno de los retos que tenía pendientes, aún le quedaban la Vuelta a España para firmar esa trilogía de las tres grandes, y la París Tours, que nunca llegaría a conseguir. Un mágico año 1972 redondeado por esta consecución del Récord de la Hora. Con toda la parafernalia italiana, el transalpino Francesco Moser batiría esta marca en el año de su resurrección, 1984.

Escrito por Pedro Gª Redondo

Fotos: RMC

2 Respuestas

  1. El más grande de todos los tiempos, para que vuelva a ver otro como Eddy Merckx, excelente tú comentario de aquel día memorable que batió el récord mundial de la hora en el Velódromo de la Magdalena Mischuca, en ciudad de México. Con tecnología de hoy, estoy seguro

  2. El más grande de todos los tiempos, para que vuelva a ver otro como Eddy Merckx, excelente tú comentario de aquel día memorable que batió el récord mundial de la hora en el Velódromo de la Magdalena Mischuca, en ciudad de México. Con tecnología de hoy, estoy seguro que sería el ÚNICO capaz de hacer las tres grandes en un año: Giro, Tour y Vuelta.
    Es y será siempre mi gran ldolo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *