No hace mucho, se recordó la anécdota sobre cómo, en 2005, Vladimir Putin se quedó con el anillo de la SuperBowl del dueño de los New England Patriots, Robert Kraft, sin que haya quedado claro si lo hizo de manera intencionada o por interpretar que era un regalo para él. Sobre anillos y ciclismo trata este artículo. En mayo y junio se iban a disputar las pruebas del calendario UCI de Ucrania y Rusia, pero la invasión rusa del territorio ucraniano lo ha impedido.
En Ucrania estaba prevista del 12 al 15 de mayo una prueba por etapas, el Tour de la Región de Leópolis 2.2., 4 etapas en esta zona originalmente llamada Lviv o Львів en ucraniano, al oeste del país. En la capital de Ucrania estaban igualmente en el calendario varias pruebas de un día de categoría 1.2.: Kyiv Cup (28 de mayo), Kyiv Green Race (29 de mayo) y Kyiv Speed Challenge (30 de mayo). Todas estas pruebas iban a hacer su debut en el UCI Europe Tour, pero tendrán que esperar para más adelante. Ya hubo carreras UCI en Ucrania, pero habían tenido un parón desde 2020 con la pandemia. De ellas, la más destacada de los últimos años era la Horizon Park Race, una serie de pruebas de uno día que solían coincidir con el “Día de Kiev” (День Києва), la fiesta de la ciudad que se celebraba el último domingo de mayo. Hoy, tanto Leópolis como Kiev son dos ciudades donde no es posible disputar una prueba ciclista debido a la guerra.
Desde el 1 de marzo, la Unión Ciclista Internacional, entre otras sanciones, canceló los campeonatos nacionales de Rusia y Bielorrusia y la única prueba de ciclismo en carretera masculina de categoría UCI de estos países, los Cinco Anillos de Moscú 2.2., que iba a disputarse entre el 8 y el 12 de junio de 2022.
Los Cinco Anillos de Moscú (oficialmente, en inglés: Five Rings of Moscow; en ruso: Пять колец Москвы) es una vuelta por etapas que se desarrolla en la capital rusa en torno a mayo o junio cada año. Oficialmente, comenzó a disputarse en 1993 como prueba amateur y desde 2005 como prueba UCI 2.2., la categoría más modesta del ciclismo UCI. Los cinco anillos no hacen referencia solamente a las Olimpiadas, sino a cinco rutas circulares que funcionan como circuitos en torno a Moscú, una ciudad que ha crecido de manera radial. Aunque ha habido variaciones en el recorrido a lo largo de los años, los cinco circuitos habituales que dan nombre a la prueba son los siguientes:
– 1) Anillo del Kremlin (Кремлёвское кольцо): El Kremlin es el recinto defensivo amurallado más céntrico de Moscú. La muralla original fue construida inicialmente en el año 1156, aunque las torres actuales son de finales del siglo XV. El conjunto del Kremlin, junto a la mítica Plaza Roja (Красная площадь) es desde 1990 Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
– 2) Anillo de Krylatskoe o Krylatskoye (Крылатское кольцо) o “anillo alado”: este circuito de 13,6 km fue la sede de la prueba ciclista en ruta individual de los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980. El circuito se construyó entre 1976 y 1979 expresamente para las olimpiadas y para ello se demolieron dos aldeas y una granja avícola. El circuito es un continuo subibaja con alrededor de 240 metros de desnivel positivo acumulado por vuelta, alrededor de cien curvas y algunas rampas de hasta el 15 %. En él logró su título olímpico el soviético Serguéi Sujoruchenkov, Soukho, llegando con casi tres minutos de ventaja sobre sus perseguidores, Lang y Barinov, con más de ocho minutos sobre otros rivales como Adrie van der Poel (7º), Marc Madiot (9º) y más de veinte sobre un jovencito de 21 años, Stephen Roche (45º), uno de los últimos en llegar aquel 28 de julio de 1980 en el que menos de la mitad de los participantes completaron las 14 vueltas, 189 km en total. La carretera rodea el velódromo olímpico – el más grande del mundo cuando se inauguró en 1979 – en el que el equipo soviético ganó igualmente la prueba de persecución por equipos a Alemania Oriental.

– 3) Anillo de Sadovoe o Sadovoye (Садовое кольцо), también denominado Anillo de los Jardines (Garden Ring or “B” Ring en inglés). Es un circunferencia de alrededor de 16 kilómetros originada como estructura defensiva en el siglo XVII. Este anillo es el que tiene más tradición ciclista y está documentado que la primera carrera con bicicletas en Moscú se disputó allí en el año 1920, con 87 participantes y la victoria de Grigoriy Kozlov. Con los años, el “Sadovoye koltso” se convirtió en la prueba ciclista de un día más prestigiosa del país e incluso una de las personalidades soviéticas relevantes de la época, el mariscal Semión Mijáilovich Budionni, ejerció como comisario jefe de la carrera. El palmarés de Sadavoye incluye a ciclistas como Victor Kapitinov, Pavel Mironov, Vasily Melnikov, Igor Ippolitov, Nikolay Denisov, Veniamin Bataen, Vsevolod Dayredzhiev, Gaynan Saidkhuzhin, Anatoly Cherepovich, Evgeny Klevtsov, Rostislav Chizhikov y Fedor Tarachkov. El circuito también se ha utilizado en pruebas UCI Grand Fondo World Series.
– 4) Anillo del Gorrión (Воробьёвское кольцо), en torno a la llamada Colina de los Gorriones o Colina de Lenin. Esta elevación en el suroeste de Moscú es uno de los puntos más altos de la capital rusa, con una altura de entre 220 y 230 metros sobre el nivel del mar. La colina incluye una plataforma de observación que se eleva 85 metros por encima del río Moscova y al pie de ella está el Estado Luzhnikí, donde se inaguguraron y clausuraron los Juegos Olímpicos de 1980. Junto a la colina está el Convento Novodévichi, conocido por sus torres barrocas de estilo Naryshkin. El nombre del anillo nos recuerda irremediablemente al ciclista cántabro Ángel Madrazo, pero el “Gorrión de Cazoña” nunca ha corrido en Rusia.
– 5) Anillo de Luzhnetsky (Лужнецкое кольцо): a lo largo del malecón o terraplén Luzhnétskaya, junto al río Moscova, también al suroeste de Moscú, al pie de la Colina de los Gorriones, con una longitud de alrededor de 3,5 km. Es un área que se renovó completamente en 2016 en torno a las obras de cara al Mundial de Fúttbol de 2018, convirtiéndose en una zona de paseo y también habilitada para practicar deporte, con un carril bici, pista de patinaje sobre ruedas y pista de atletismo.
Los Cinco Anillos de Moscú surgieron como prueba por etapas tras la caída de la Unión Soviética. En 1993, Leonid Khmel, presidente de la Federación de Ciclismo de Moscú, creó esta vuelta amateur con la idea de recuperar el prestigio del “Sadovoye koltso”. Desde la creación de los Circuitos Continentales UCI en 2005 forma parte del UCI Europe Tour, dentro de la categoría 2.2 (última categoría del profesionalismo), y solo dejó de disputarse en 2016 y 2020, este último año debido a la pandemia por coronavirus. Es una prueba muy ligada al apoyo de la Federación Rusa de Ciclismo y, entre 2010 y 2016, al exciclista Igor Makarov, fundador del Team Katusha y presidente de ITERA Oil and Gas Company, principal competidor de la compañía Gazprom.
En las 27 ediciones disputadas hasta 2021 de los Cinco Anillos de Moscú ha habido 24 ganadores de la clasificación general rusos, dos bielorrusos (Aleksandr Kuschynski en 2007 y Yauhen Sobal en 2019) y un ucraniano, Oleksandr Polivoda, en 2015. Polivoda, un trotamundos que ha corrido en equipos de Ucrania, Italia, Suiza y China, cimentó su victoria en la general en el Anillo Olímpico de Krylatskoe. Esa edición de 2015 fue muy significativa en bastantes sentidos: fue la última en la que participaron masivamente ciclistas y equipos de países de la antigua Unión Soviética (40 ciclistas de Ucrania, Kazajstán, Uzbekistán, Moldavia, Letonia y Estonia, frente a 73 de Rusia y 18 de Bielorrusia) y su ganador, Polivoda, es de Járkov, una de las ciudades más asediadas y bombardeadas durante los últimos meses en la invasión rusa de Ucrania. Desde 2018, técnicamente no ha habido ciclistas ucranianos en los Cinco Anillos de Moscú, aunque sí ha participado con asiduidad una selección regional del territorio de Crimea, mostrada como uno más del territorio ruso. En 2021, junto a los 86 rusos y 20 bielorrusos, hubo 12 ciclistas kazajos, 7 uzbekos y 6 azeríes. Los conflictos políticos con sus vecinos han hecho que, sin duda, la prueba se haya convertido en una competición cada menos internacional y con escasa relevancia mediática. De hecho, entre los ciclistas rusos actuales más destacados, los Cinco Anillos de Moscú no ha sido un objetivo habitual. Ilnur Zakarin, quien se retira esta temporada, por ejemplo, solo disputó los Cinco Anillos de Moscú en 2013, con un tercer puesto en el prólogo como resultado más destacado. Entre los ciclistas bielorrusos en activo, sí han participado alguna vez en los Cinco Anillos de Moscú algunos de los más conocidos: Alexandr Riabushenko, actualmente en el Astana, fue 34º en 2014; Branislau Samoilau, ex de Quickstep, Movistar y CCC, fue 23º en 2018. Vasil Kiryienka, ex-campeón del mundo contrarreloj ya retirado, fue 5º en su única participación, en 2006.
Y si buscamos entre los españoles, encontramos una única victoria en Moscú, la del asturiano Joaquín “Keku” Sobrino Martínez al sprint en la última etapa en la edición de 2013, con final junto a la Plaza Roja y el Kremlin. Keku corría entonces para el conjunto griego SP Tableware junto a Víctor de la Parte y, tras retirarse, es mecánico desde 2019 en el equipo Caja Rural. Sobrino recuerda así su victoria en Moscú, que tuvo un doble premio para él, pues cumplió un sueño de infancia: “El sprint se disputó en una calle muy ancha, de ocho carriles, llana y sin dificultades. No colaboré con el equipo durante la etapa de 130 kilómetros porque quería colocarme bien en los últimos diez kilómetros. En un pelotón de 94 corredores, el sprint fue muy rápido, a más de 70 kilómetros por hora, y todo salió perfecto. El ídolo de mi infancia era el sprinter uzbeko Djamolidine Abdoujaparov, sentía auténtica pasión por ese ciclista, y tuve el placer de conocerle en Moscú en 2013 durante los Cinco Anillos.” Con las anchas avenidas rusas, muchas de las etapas de los Cinco Anillos de Moscú se han resuelto con frecuencia con sprints como el que ganó Joaquín Sobrino en 2013.
Ya hablamos en un artículo previo sobre las consecuencias de la guerra en el ciclismo de Ucrania, Rusia y Bielorrusia. De nuevo, quiero concluir que lo humano está por delante de lo deportivo, pero vamos a echar de menos en el calendario UCI de este año las pruebas de Lviv y de Kiev, en Ucrania, y también los “Cinco Anillos de Moscú”, la que, antes de ser cancelada, era la prueba por etapas más oriental del UCI Europe Tour 2022.
Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto de portada: Cycling.by