Equipos HC Opinión

¿Alguien abandonará el barco de Israel-Premier Tech o Lotto-Dstny en 2023?

Aunque no ha acabado la temporada 2022, parece ya casi seguro al 100 % qué dos equipos dejarán de ser WT (World Teams), es decir, pertenecientes a la máxima categoría en ciclismo masculino profesional en carretera, de cara al nuevo trienio 2023-2025. Los dos equipos son el Israel-Premier Tech y el Lotto-Soudal, pues se trata de los WT que menos puntos UCI han logrado en el actual trienio 2020-2022.

El descenso traerá sin duda algunos problemas a estos dos equipos

Seguramente algunos de los patrocinadores no estén contentos por no tener en principio segura su presencia en las carreras de máximo nivel de los próximos tres años. Además, ambos corren un riesgo alto, ya que los ciclistas que tienen contrato para 2023 pueden rescindirlo unilateralmente si reciben una oferta de algún equipo que sí se mantenga como World Team. A río revuelto, como dicen, ganancia de pescadores. No sería extraño ver a algún World Team “pescar” entre las plantillas de Israel o Lotto.

En el caso de Lotto-Soudal, ya han vivido un cambio anticipado. Soudal se “fuga” como co-patrocinador en 2023 al archirrival Quick Step de Patrick Lefevere. En 2023, Lotto será Lotto-Dstny. El patrocinio de la lotería nacional belga sí permanece estable: es el más longevo del pelotón internacional y lleva con el equipo desde que se fundó en 1985. La marcha de Soudal suena a traición, pero tampoco es un drama, ya que en estos más de 25 años ya acompañaron a Lotto otras marcas como Emerxil, Merckx, Vlaanderen, Superclub, Mavic, Isoglass, Mobistar, Adecco, Domo, Davitamon, Predictor, Silence, Omega Pharma o Belisol. Además, aunque no han logrado mantener la licencia WT, sí han hecho parte de los deberes: cuando pasen a ser un ProTeam es ya casi seguro que tendrán una de las dos wild card que les permitirán en 2023 correr el mismo calendario que los World Teams.

Como hemos visto con Alpecin o Arkea, esas wild card pueden ser más una ventaja que un inconveniente: pueden decidir no participar en alguna prueba del máximo nivel que no les interese para centrarse en otros objetivos, mientras que los WT no pueden ausentarse y renunciar a participar en las pruebas de ese máximo nivel salvo causas muy justificadas como las que se dieron en algún momento durante la pandemia. Es cierto que tienen una “wild card” solo para 2023 y tendrán que ganarse la de 2024 y 2025 nuevamente a través de méritos deportivos, pero es un mal menor si lo comparamos con el caso de Israel, como veremos después. En cuanto a si alguno de los ciclistas del equipo con contrato para 2023 decidirá “fugarse” a un World Team, parece poco probable; en caso de que sucediera probablemente los ciclistas más atractivos de su plantilla son, entre otros, Arnaud de Lie, Maxim Van Gils, Caleb Ewan o Milan Menten. Quizá también otros más veteranos, como Victor Campenaerts, Andreas Kron o el recién llegado Pascal Eenkhoorn. En cualquier caso, el drama no es total para Lotto y apenas notarán cambios de cara a 2023.

La situación de Israel Premier Tech es muy diferente

El proyecto comenzó en 2015 con el nombre de Cycling Academy, equipo UCI continental. En 2017 ascendieron a la categoría de ProTeam (entonces Profesional Continental) y en 2018 y 2019 consiguieron ser invitados al Giro de Italia y a varios monumentos del calendario. En octubre de 2019, compraron la licencia WT del antiguo equipo Katusha y gracias a ello han estado en la primera categoría en el trienio, primero como Israel Start-Up Nation (2020-21) y luego como Israel Premier Tech (2022).

El principal propietario y promotor del equipo, el canadiense de origen judío Sylvan Adams, ya avisó hace pocas semanas de las dramáticas consecuencias que puede tener para su equipo el descender de categoría. Adams pedía a la UCI que reconsiderase los descensos y amenazaba con iniciar acciones legales si el cambio de categoría del equipo suponía una pérdida de patrocinadores e invitaciones a pruebas. En cuanto a las invitaciones, Israel Premier Tech muy probablemente no va a conseguir una “Wild Card” para el calendario WT como Lotto, ya que esta irá en principio para otro equipo ProTeam que acumula más puntos UCI en 2022, el Team TotalEnergies francés. Por tanto, Israel Premier Tech va a depender de que los organizadores les inviten a sus pruebas. Antes de ser World Team, consiguieron ir al Giro pero, según los medios, aportando a cambio mucho dinero a los organizadores, dentro de su plan de llevar la salida del Giro a Jerusalén en 2018.

Para Adams se da una situación complicadísima: ha gastado estos años grandes cantidades en el fichaje de ciclistas veteranos (Dan Martin, Chris Froome, Jakob Fuglsang, Michael Woods, Daryl Impey…) que, en la mayoría de los casos, no le han aportado un rendimiento óptimo. Además, al perder la licencia WT, los más jóvenes o prometedores del equipo tienen vía libre para irse a un World Team, algo que podrían valorar hacer ciclistas como Hugo Houle, Dylan Teuns, Marco Frigo, Taj Jones o Matthew Riccitello. La situación de Israel sí es dramática. La amenaza de la desaparición está muy presente para ellos. Lo único que pueden hacer de cara a 2023 es fijarse en otros dos ProTeams que sí van a conseguir el ascenso a categoría WT: Alpecin y Arkéa. Ambos equipos fueron eligiendo muy bien sus calendarios y ganándose invitaciones, logrando resultados y haciendo que los organizadores se interesaran por tenerles en sus carreras.

A partir de enero de 2023 comienza una nueva temporada, un nuevo trienio. Los equipos WT que sí continuarán siéndolo y los nuevos del lugar (Alpecin y Arkéa) deben tomar nota de lo que están viviendo Lotto e Israel, también de los que se quedaron por el camino y tuvieron que desaparecer o vender su plaza (BMC, CCC, Katusha o Qhubeka) para no cometer los mismos errores y sobrevivir. El ciclismo global es voraz y requiere de proyectos sostenibles. Cada punto UCI ganado o perdido puede ser importante en esta carrera. Porque cada enero comienzan “los juegos UCI del hambre.”

Escrito por: A. M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)

Fotos: ASO / Ballet / Boukla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *