El Tour de Francia 2023 llega a su primera jornada de descanso con empate técnico en lo alto de la general, el duelo por todo lo alto estando en todo lo alto y con la carrera al rojo vivo también en la pelea por las etapas y por las demás plazas del podio. Se prevé una segunda semana bastante intensa con equipos buscando las victorias de etapa y los conjuntos implicados en la general esperando al final de la semana para aprovechar las montañas para acercar a sus ciclistas a los objetivos. Muchos puntos de análisis, ya que ha pasado mucho y variado durante estos primeros nueve días de Tour.
Vingegaard y Pogacar cumplen el pronóstico
Se esperaba que fuesen los dos más fuertes con diferencia y lo están siendo. Se han impuesto a todos los demás, que ya ni luchan por las dos primeras posiciones de la general, y están teniendo un duelo magnífico en los ciclístico, en lo mental y a través del equipo. Haciendo historia a lomos de tantas buenas etapas que nos están regalando día tras día, aprovechando cada cuesta o circunstancia para poner tierra de por medio con respecto al otro. La ventaja de Vingegaard es exigua, pero es ventaja. Sin embargo, parece que Pogačar le ha ganado los dos últimos asaltos y le puede tener comida la moral al danés.
Carlos Rodríguez puede ser un hombre Tour
Que es un ciclista magnífico no admite discusión. Que el futuro en el Tour de Francia es suyo es una afirmación para la que hay que esperar. Está respondiendo muy bien, cerca de los dos grandes favoritos y eso le convierte en favorito claro para obtener una de las plazas del podio. Si no la consiguiese, no es importante, porque su futuro será brillante igual. Aunque para ello habrá que dejarle terminar primero su primer Tour de Francia. En los diez primeros días la nota no puede ser otra que un sobresaliente para el ciclista andaluz del Ineos Grenadiers.

Hindley brilla fuera del Giro de Italia
Es la primera vez que el australiano se ha dejado ver fuera del mes de mayo. Un ciclista excelente, gran escalador, que tiene tantas posibilidades como los demás para pisar el podio de París. Ése es su objetivo y con él trabajan en Bora-Hansgrohe, para quien sería un hito magnífico. El vencedor del Giro 2022 ha sido valiente y le ha salido bien, por lo que esperemos que esta gran vuelta suponga un antes y un después en su mentalidad ciclista.
Philipsen es el gran dominador del sprint
En un contexto abierto donde los velocistas ya no dominan como antaño, el belga Jasper Philipsen se ha impuesto como el hombre más rápido y favorito número uno para hacerse con el maillot verde en París. Su punta de velocidad y la ayuda inestimable de Mathieu Van der Poel, quien está manteniendo un perfil más bajo de lo habitual en preparación del Mundial de Glasgow, están convirtiendo al ciclista de Alpecin Deceuninck en la referencia de las llegadas masivas. Tres victorias y un segundo puesto son su botín de primera semana. Si no sucede nada extraño, ampliará sus conquistas durante este Tour.
Van Aert y Jumbo, muy desdibujados
Pese a que están siendo protagonistas claros de la carrera, el papel de Van Aert está quedando bastante en mitad de ninguna parte. Su exhibición el día de Cauterets fue incontestable, haciendo labor de equipo por Vingegaard. Su regularidad en las llegadas también es destacable, su poderío en el gran grupo, etc. Pero Jumbo está obteniendo muy poca rentabilidad de este ciclista, que es probable que ni siquiera finalice el Tour y que tiene un ojo puesto también en Glasgow. Jumbo está regalando muchos esfuerzos para estrellarse una y otra vez contra el muro de Pogačar. El día de descanso bien podría cambiar esa táctica.

Astana, sin suerte
Los kazajos han perdido a dos hombres importantes como son Mark Cavendish, cuyo intento de batir el récord de Merckx queda en el intento, y Luis León Sánchez, quien también tuvo que abandonar. Ambos con fractura de clavícula. Por otro lado, la mala suerte se ceba con Astana. David De la Cruz, uno de los mejores escaladores de la fuga que se jugó la victoria en el Puy de Dôme, tuvo problemas mecánicos en la última bajada y perdió la oportunidad de luchar por la victoria. Quedan dos semanas para producir un giro de 180º.
Los Movistar, voluntariosos
Tras el revés que supuso la baja de Enric Mas, el Movistar ha sabido recalcular ruta y está en la pelea por las victorias de etapa. Si el plan único era buena o mala idea quedará para debates posteriores, pero no hay duda de que los corredores del equipo están dándolo todo para conseguir reivindicarse y revertir un Tour que empezó muy torcido para el equipo español.
Powless ha empezado demasiado generoso
Igualmente ha sucedido con los chicos del EF. Su líder está fuera de carrera desde la primera etapa, lo que no ha impedido que Powless haya desatado su protagonismo y se haya erigido durante la primera recta de la carrera en el dominador incontestable del maillot de la montaña. Una fuga, otra fuga… quizá demasiado desgaste para el norteamericano, que por el momento está entre los serios candidatos a hombre más combativo del Tour a su llegada a París. Pero para eso le tiene que llegar la gasolina y ha estado corriendo demasiado entregado en algunas fases. Lo puede acabar pagando.

Las caídas de Mas y Carapaz han descafeinado el Tour
Eran dos hombres importantes en la siguiente unidad a Pogačar y Vingegaard. Enric tenía ante sí una buenísima ocasión de pisar el podio de París, al igual que Carapaz, que ya fue tercero en 2021 por detrás de estos dos genios. Ambos han dejado un duelo con posible órdago al primer puesto llegado el momento en manos de ciclistas que ya con soñar con la tercera plaza tienen suficiente. Dos bajas muy importantes, ya que además sus equipos hubiesen jugado un papel en la guerra por la clasificación general. Una lástima…
Campenaerts, hiperactivo
En ciclista belga está siendo uno de los más activos del primer tercio de Tour. El mejor ciclista en estos momentos del Lotto Dstny se está ganando estar más cerca de las victorias. Seguro que si continúa en esta línea estará cada vez más cerca de tocar la gloria con los dedos. Es uno de los ciclistas más aplaudidos del inicio de Tour.
Victor Lafay, un caso raro
Muy extraño. Fue el único que soportó el arreón de Pogačar en la primera etapa. Él y Vingegaard se situaban a rueda del ciclista de UAE en el paso por la cima de Pike Tadea camino de Bilbao. El resto, a años luz. Con ese gran estado de forma, apareció en la recta final de San Sebastián para llevarse la victoria de etapa, dándole el triunfo al Cofidis después de más de 15 años sin ganar en el mes de julio. Sin embargo, fue llegar la primera montaña de importancia y hundirse en la clasificación general cuando aún resistían muchísimos ciclistas en el grupo. Un caso muy extraño…

Landa y Gaudu, muy decepcionantes
Tanto el vasco como el francés están dando un nivel bastante inferior al esperado. Mikel Landa venía con la esperanza de acercarse al podio este año y luchar por un triunfo de etapa. El segundo aún puede suceder, el primero es prácticamente imposible. Gaudu era firme candidato al podio después de ser cuarto en 2022. No está encontrando su Tour, por lo que de aquí en adelante tal vez deba replantearse el modo de afrontar la carrera. Y regresar así a un modelo de ciclismo ofensivo que le va mucho mejor.
Muy buen inicio de Uno-X
Los noruegos están omnipresentes en cada escapada y han tomado protagonismo en sus primeros días como equipo Tour. Una actuación muy esperanzadora de cara al futuro, incluso logrando posiciones de honor como la tercera plaza de Johannessen en Cauterets o las peleas por el sprint de Kristoff. Están tomando las riendas y corriendo de forma descarada, sin complejo. Y eso gusta. Seguro que es sólo la primera de muchas invitaciones a grandes vueltas.
País Vasco, Puy de Dôme, homenajes…
La salida desde Bilbao fue espectacular. El público se volcó y la carrera ha vivido un bonito espectáculo en las carreteras vascas. El regreso al Puy de Dôme ha sido espectacular y desolador al mismo tiempo por ver la carretera vacía de público. Bien los homenajes a Ocaña por el 50 aniversario de su Tour con la salida de Mont de Marsan, donde el conquense tenía su residencia, y a Poulidor, con salida de su localidad natal precisamente el día del regreso del gigante de Clermont Ferrand.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: ASO / Bove / Ballet / López