Ciclistas Equipos HC

Anexo Group Race Team: savia nueva en el ciclismo británico

En plena vorágine de vida cada vez más rápida y acelerada que este casi cuarto de siglo nos está provocando, la realidad de la anticipación del talento en ciclistas jóvenes está afectando al ciclismo profesional a todos los niveles.

Está de moda que los ciclistas junior pasen directamente a profesionales sin pasos intermedios, que las garras de la presión recaigan mucho antes sobre ellos y que sus carreras queden en una incógnita de longevidad que sólo el tiempo será capaz de juzgar y contestar. En ese periodo para dar el salto se convierte en capital el buen hacer de los equipos que gestionan deportistas de muy corta edad, así como sus ilusiones, sus formas de afrontar los problemas. Seres humanos, en definitiva.

En esa bella e importantísima labor de pulido de diamantes se encuentra Anexo, un equipo de alma británica con ese buen hacer de los ciclistas del cada vez más asentado ciclismo profesional de las islas como base.

No es casualidad que cada vez arranquen más talentos con bandera de Gran Bretaña en el dorso. Y en esto tienen mucho que ver estos conjuntos intermedios entre esos ciclistas talentosos que se sienten como una gran promesa y están a punto de dar el salto al profesionalismo o al vacío. Esa gestión es a la que ayudan estas estructuras notablemente competentes que permiten a los corredores enfrentarse a un mundo tan complejo como el del ciclismo. De ese buen hacer están surgiendo nombres que tener muy en cuenta de cara al futuro, como Joe Cosgrove, Elliot Rowe, Patrick Casey y Bryn Lawrence. Scott Cosgrove nos ayuda a encontrar las guías para comprender qué hace especial a Anexo con respecto a otras escuadras:

«Somos un equipo de ciclismo para corredores sub 19 (junior). Comenzamos el año pasado con cuatro ciclistas e hicimos bastantes carreras en categoría juvenil. A final de temporada pudimos competir en la Coppa d’Oro, en Italia, o en Bélgica en octubre. Ahí se nos unieron Sam Fisher y William Salter. Todos se conocen desde hace más de cinco años. Tienen bagaje en pista, ruta, ciclocrós y contrarreloj. El objetivo del equipo con ellos es proporcionarles un lugar seguro, un entorno estable en el que podamos nutrir-
les y desarrollarles como ciclistas y como individuos, haciéndoles fuertes también fuera de la bicicleta».

Como bien reconocen en su página web, uno de sus principios es aportarle esa estructura vital que son los estudios, que esa parcela también quede cubierta. Mientras tanto, desarrollar a unos corredores que se espera inspiren a más ciclistas y puedan labrarse también un futuro dentro del ciclismo profesional. Apoyados por profesionales que cubren los aspectos básicos en un ciclista, además de aportarles una gran experiencia, como es el caso de Alex Dowsett, jefe de desarrollo y ex ciclista de Sky (actual Ineos) y Movistar.

«Somos muy afortunados de contar con él y con nuestros mentores. Alex ha sido increíble como mentor, aportando consejos, apoyo y orientación a los ciclistas dentro y fuera de la bicicleta. En aspectos de nutrición, de táctica… cualquier aspecto. Alex mantiene reuniones virtuales con los corredores cada dos semanas para tratar temas específicos durante una hora». Una ayuda de primera mano procedente de un ciclista que fue uno de los mejores contrarrelojistas de su generación, en unos años donde el ciclismo británico ha llegado a la cima del deporte internacional. «Todos nuestros ciclistas son muy fuertes contrarreloj y ahí Alex les puede ayudar mucho en materia de bicicleta, posiciones, etc».

Pero no todo se queda en Dowsett. «Otro de nuestros mentores es Ed Clancy. Debido a su formación olímpica de alto rendimiento, asesora a los chicos sobre planificación, organización y ejecución de los planes. Es un auténtico caballero y ostenta sabiduría en pista. Como los corredores también destacan
en esta modalidad, ha sido capaz de darles muchos y buenos consejos».

Aunque la estrella en esta labor de guía es, sin lugar a dudas, el Mesías del ciclismo británico, Sir Bradley Wiggins: «Acudirá a algunas de nuestras carreras. Conoce a nuestros ciclistas desde hace ya tiempo, por lo que tiene interés genuino en los ciclistas y les ayuda a mejorar en carretera, pista y contrarreloj». No queda ahí la cosa, ya que hay muchas más personas sumando sus granitos de arena en el proyecto: «También contamos con Ian Bibby, ex campeón nacional, y Sophie Hannon, la nutricionista del equipo».

En cuanto a la filosofía y valores del equipo, llama la atención que los principales y más importantes tienen que ver más con la vida cotidiana que con el mundo del ciclismo: «Los valores básicos que queremos transmitirles son bastante a la antigua, queremos que sean respetuosos con sus compañeros y con todas las personas que se crucen en la vida. Confiados, pero no arrogantes. No se pueden olvidar que son embajadores del equipo, de sus compañeros y de sus familias».

También, como es lógico, hay espacio para el aspecto ciclístico, donde también hay trabajo filosófico por hacer: «Queremos que sean ciclistas dispuestos a trabajar el uno por el otro. Pero si observan que tienen una oportunidad individual, deben ser conscientes de que tendrán todo el apoyo del equipo. Queremos que escuchen, que crezcan en su mentalidad y, con suerte, convertirse en un futuro en ciclistas fuertes y, por qué no, líderes».

Todo sin olvidarse de un factor importante, su juventud: «Son ciclistas jóvenes, por lo que no se debe olvidar que tiene que haber elementos de diversión, queremos que se diviertan con lo que hacen y queremos evitar que se sientan presionados. Aunque ya habrán empleado más de diez mil horas de bicicleta y saben perfectamente lo que hacer». La dureza del ciclismo y el deporte, donde las carreras son cortas e intensas y donde, por supuesto, en ocasiones se gana y se disfruta y en otras se pierde y se sufre.

«Con la ayuda de sus mentores, queremos desarrollarles tanto física como mentalmente para hacer frente a la adversidad. Es un deporte muy duro, por lo que es importante también que vean a sus amigos y que disfruten del tiempo cuando no están entrenando o compitiendo. No olvidamos que nuestros ciclistas están en educación a tiempo completo y les apoyamos totalmente con ello. La carrera de un ciclista como Valverde puede ser muy longeva, pero lo normal es que el tiempo de un atleta profesional
sea más corto. Y puede terminarse prematuramente por múltiples razones». Consejos muy sabios y raciones de sentido común.

La nueva moda de saltar directamente a pros desde la categoría que Anexo gestiona que Scott ve como un elemento común de tendencia en todos los demás deportes: «La profesionalización del deporte no es algo nuevo. Lo hemos visto en el fútbol con el sistema Academy, y en tenis con jugadores jóvenes buscando ese ingrediente que les permitiese pasar al siguiente nivel. El ciclismo no es excepción y hay algunos ejemplos muy buenos de ello, como el obvio caso de Remco Evenepoel, que es un ciclista increíble. Hay muchas rutas y diferentes caminos para los jóvenes en estos momentos. A esta edad los ciclistas se desarrollan de muy diferente manera y a diferente ritmo»

Sobre los corredores que actualmente Anexo tiene en plantilla confiesa que: «son grandes chicos todos ellos. Se conocieron hace ya tiempo y estamos deseando ver cómo se adaptan. Queremos que de verdad disfruten esta experiencia».

Un grupo que ha estado trabajando en Mallorca durante esta temporada invernal. «Somos bastante afortunados de que algunos de los ciclistas hayan podido pasar tiempo en Pollença por sus vacaciones con sus padres en el pasado. Es una zona muy segura, las carreteras son suaves y los conductores
son corteses. El clima, además, es muy bueno. Es simplemente un gran lugar para montar en bicicleta y entrenar. El paisaje es hermoso, la gente amable y también tenemos un buen sistema de apoyo en Mallorca, por lo que tenía todo el sentido venir a esta isla a trabajar por una temporada».

Temporada que les servirá para gestionar y preparar la participación en el intenso calendario que vivirán esta temporada: «Somos muy afortunados de haber sido aceptamos en todas las carreras en las que queríamos participar. La temporada empieza pronto y al ser juniors de primer año todos, queremos que se diviertan, que ganen experiencia, trabajar duro y seguir el proceso. Estamos seguros de que esta etapa es importante para crear una transición hacia escenarios más grandes»

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Anexo Team

Incluido en el nº10 de High Cycling


Leer en Yumpu – High Cycling – nº10

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *