La Región de Murcia es sinónimo de sol y calor, territorio ideal para que los ciclistas se entrenen y se aseguren un clima benévolo. Sin embargo, en la Vuelta a Murcia 2021, postpuesta por la pandemia a mayo, se veía marcada por un tiempo de perros, con la lluvia acompañando a los ciclistas durante todo el trazado. Escenario épico y triunfo aún más épico para uno de los ciclistas revelación de un pelotón español necesitado de este tipo de corredores. Antonio Jesús Soto Guirao (nacido en Alcantarilla, Murcia, el 24 de diciembre de 1994) ganaba en casa en una demostración de coraje y pundonor al alcance de muy pocos. Un ataque a 60 kilómetros de meta servía al murciano para alcanzar a la avanzadilla del día, y aliarse con Magnus Sheffield en busca de la machada. En el alto de la Cresta del Gallo (4,4 km al 7 % de media y rampas de hasta el 12 %), a 20 kilómetros de la llegada, el de Euskaltel se iba por delante, mientras el pelotón intentaba reducir una ventaja que no podrían cerrar ni siquiera en el tramo final. Una de las victorias más épicas de la pasada temporada y primera victoria profesional para un ciclista que esperamos que dé muchas alegrías en los años venideros.
Casi un año después, en Cambrils (Tarragona), línea de meta de la sexta etapa de la Volta a Catalunya 2022, desde High Cycling hemos podido hablar con Antonio Jesús Soto. Cómo no, al igual que sus compañeros del Euskaltel, Antonio Jesús no se ha estado quieto en el pelotón estos días. Estuvo casi 80 kilómetros en fuga ya en la primera etapa. Su mejor resultado llegó en la etapa 5, la más larga de la Volta, con final en Vilanova i la Geltrú. “Lo intenté cuando quedaba 1,4 km y no pudo ser, así que me metí al sprint e hice 13º“, nos cuenta Soto. El equipo Euskaltel acaba la Volta sin victorias Gotzon Martín fue 11º en la segunda etapa y Carlos Canal 12º en la sexta. También se quedaron cerquísima de lograr la clasificación de la montaña: solo el ganador final, el colombiano Sergio Higuita, pudo con Mikel Bizkarra, quien lució el maillot en carrera durante los últimos cuatro días. Antonio Jesús tiene claro que este es el papel de equipos como Euskaltel y cumplen el guion a la perfección: “El equipo ha tenido un buen balance. Hemos sido protagonistas en las fugas. Hemos intentado disputar alguna etapa, que es algo difícil, hasta el último día.“
Soto reconoce que correr contra los mejores equipos del mundo, los World Team, no es tarea sencilla: “Sí, la verdad es que se nota que están los mejores. Es un puntito más que van por encima. La carrera es más exigente y se va mucho más rápido.” Antonio Jesús ya no es un novato en estas lides: a sus 27 años, esta es su cuarta temporada como profesional con el equipo de la Fundación Euskadi. En 2021, cumplió uno de sus sueños, disputar su primera Vuelta a España, en la que consiguió hasta tres top10 y otros cuatro top20 en etapas. Llegó a ser líder virtual durante bastantes kilómetros cuando se metió en la fuga en la etapa de Picón Blanco. Así nos explicaba esta experiencia que confía repetir en 2022: “Fue para mí muy importante verme en la Vuelta a España como ciclista, ver que podía competir al máximo nivel mundial. Te sirve para ver que estás aún quizá un puntito por detrás de los mejores del mundo, pero no tan lejos. Poder estar en la Vuelta a España es nuestra máxima aspiración como equipo. Necesitamos estar y queremos estar. Estamos muy contentos con la invitación y ahora tenemos que demostrar que estamos ahí no por un capricho, sino porque debemos estar. Yo creo que me he asentado como ciclista. He dado los pasos para poder volver a estar en la Vuelta en 2022 y cumplir mi segunda participación. Mis sueños siempre han sido estar disputando carreras de alto nivel como la Vuelta a España, la Volta a Catalunya, la Itzulia… Mantenerme en esta categoría muchos años es mi reto.“
Un sueño que no pudo cumplir en 2021, por muy poco, fue el de representar a España en un Mundial absoluto. Un mal trago: “Dos días antes del Mundial 2021 me caí y me fracturé el escafoides. No pude participar al final y me quedé con mucha rabia porque iba a ser mi primer Mundial. Este año intentaré por supuesto ganarme ir, para quitarme esa rabia que me quedó el año pasado.” Al menos, sí pudo lucir el maillot español en el Europeo de Trento.
De los ciclistas españoles actuales, Antonio Jesús señala a uno: “Carlos Rodríguez me está gustando mucho, no solo por su nivel, sino también con la humildad y respeto con el que corre. Carlos es de los que más me está impresionando.” Aunque si se trata de referentes, no nos sorprenderá que alguien natural de Alcantarilla y residente en Librilla, cite al Bala: “Teniendo tan cerca a Alejandro Valverde, es normal que sea mi ídolo. Lo he tenido siempre cerca, he podido entrenar con él desde pequeño. Alejandro es un tío cercano y ha sido siempre mi referente.“
En cuanto al futuro más próximo, nos da una buena noticia: “Haré Itzulia en abril y después tengo el permiso de paternidad, no sé lo que haré después.” Es una muy buena noticia que vaya a ser padre de nuevo. Contaba Soto en otra entrevista que ser padre por primera vez fue lo que le hizo hace unos años ponerse las pilas y volcarse para conseguir ser profesional, pues consiguió dar el salto ya camino de los 25 años, una edad tardía si lo comparamos con los pasos que va dando la nueva oleada de ciclistas. Así que su nueva paternidad puede ser un nuevo revulsivo para el murciano, que está señalado como uno de los ciclistas que pueden dar más alegrías a Euskaltel esta temporada.
Desde High Cycling, creemos que Soto ha demostrado que no ha parado de progresar cada temporada y, con 27 años, esta temporada puede ser la de su confirmación. Hay posibilidades reales de que alguna de las etapas de la Vuelta a España 2022 pueda ser suya. De hecho, incluso estamos mirando cómo reservar unos días para viajar a Murcia en septiembre, porque hace pocas semanas, en un diario local, Antonio Jesús Soto Guirao dijo que si lo lograba invitaría cuando volviera todo su pueblo a paella. Una victoria suya en la Vuelta a España 2022 sería una estupenda noticia, pero ¡la paella, por supuesto, no nos la queremos perder!
Entrevista: Laura M. Taberner (@lauramtaberner) y Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)
Texto del artículo: Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito) y A.M. Fuente (aka Viktor Frankenaerts: @cyclinggeo)
Foto: Laura M. Taberner