HC Recorridos Vuelta

Así es el recorrido de la Vuelta a España 2023: análisis, etapas, puertos…

Palau de la Música, en Barcelona. Muchas personalidades del ciclismo se dan cita para proclamar abierta la edición de 2023 de la Vuelta a España, con un recorrido que contiene mucha montaña, hecho que no es ninguna novedad, poca contrarreloj y pocas etapas de transición. Hubo sorpresas en la capital catalana con respecto a lo que se rumoreaba, con diez llegadas en alto si consideramos Xorret de Catí y Caravaca de la Cruz como tal, y puertos con los que no se contaba en un principio como el regreso al Observatorio Astrofísico de Javalambre. Etapas en los Pirineos franceses, en Asturias y Cantabria, contrarreloj en Valladolid tras una semana descendiendo por el litoral mediterráneo desde Andorra hasta Murcia y decisiva etapa en Madrid con puertos de corta duración.

Bastantes puertos en las etapas duras y días que prometen ser muy interesantes. También hay pegas, cuestiones a mejorar, pero para eso dejaremos los artículos de opinión que han de venir. Vamos a lo objetivo, que son los fríos datos. Casi 3.154 kilómetros de Vuelta a España, 21 etapas y muchas salidas y llegadas inéditas en la carrera, otro de las señas de identidad de esta Vuelta que no ha dejado indiferente.

Sábado 26/8 – Etapa 1 / BARCELONA – BARCELONA … 14,6 km (TTT)

Arranca la Vuelta con una contrarreloj por equipos de corta duración. Son 14,6 kilómetros, una distancia que da para recorrer los puntos más emblemáticos de Barcelona, que regresa a la carrera más de 20 años después de que Fabio Roscioli se llevase una etapa pasada por agua. Presentación de los equipos, una ciudad internacional y pocas diferencias.

Domingo 27/8 – Etapa 2 / MATARÓ – BARCELONA … 181,3 km

Recorrido por la provincia buscando localidades grandes que saldrán a la calle a aplaudir a sus ídolos en masa. En lo orográfico, parece que será una etapa para los uphill, con final en Montjuic. Habrá pequeños cortes y eso provocará tensión entre los líderes. Primeros puertos en la salida que harán que se busque la fuga para ser los primeros protagonistas de la Vuelta y liderar los diferentes maillots.

Altimetrías: San BartomeuEstenallesMontjuic

Lunes 28/8 – Etapa 3 / SÚRIA – ANDORRA ARINSAL … 158,5 km

Primera llegada en alto, acompañada por el siempre selectivo Coll d’Ordino. Esta vez estrenamos una subida, Arinsal. Perteneciente al dominio esquiable de Pal y de Vallnord, es una de las pocas ascensiones del Principado que quedaba por descubrir en la ronda española, no así en la Volta a Catalunya. Se espera una primera selección y pocos segundos entre los líderes. El final es duro, si bien la subida no es excesivamente larga. Quien no llegue en forma o tenga un mal día lo va a pagar bien caro.

Altimetrías: OrdinoArinsal

Martes 29/8 – Etapa 4 / ANDORRA – TARRAGONA … 183,4 km

Regreso a España y jornada de claro carácter llano, propicia para que los equipos de los velocistas apuren sus pocas opciones. Pocas opciones de viento, aunque el pelotón no debería despistarse en demasía, ya que la parte final, desde que se corona el segundo de los puertos de tercera a la línea de meta, es terreno totalmente favorable. Un grupo que se entienda bien y un pelotón que se duerma en los laureles puede generar la sorpresa. Tarragona despide a la Vuelta de Catalunya tras cuatro días por sus carreteras y ciudades.

Altimetrías: BelltallLilla

Miércoles 30/8 – Etapa 5 / MORELLA – BURRIANA … 185,7 km

Etapa del corte de la anterior, si bien aquí parece más probable que las escapadas estén más controladas. Castellón recibe la Vuelta con una etapa menos dura que de costumbre, aunque saluda localidades que han sido final de etapa como Morella o Ares del Maestre. Los velocistas tienen ante sí la antepenúltima jornada para ellos y deberían aprovecharlo. Sólo un puerto puntuable, pero a mucha distancia de meta.

Altimetría: Ibola

Jueves 31/8 – Etapa 6 / VAL D’UIXÓ – OBSERVATORIO JAVALAMBRE … 181,3 km

Pese a no ser la primera llegada en alto, Javalambre sí será el primer día decisivo de la carrera. Sus durísimas rampas ya fueron exploradas por la Vuelta en 2019, con victoria en su cima para Ángel Madrazo. Casi 4000 metros de desnivel en una etapa durísima por lo pestosa que es. Desde casi la costa hasta los 2000 metros de altitud, todo un reto para los favoritos.

Altimetrías: ArenillasFuente de RubielosJavalambre

Viernes 1/9 – Etapa 7 / UTIEL – OLIVA … 188,8 km

Ningún puerto puntuable y terreno llano como la palma de la mano. Se desciende desde Utiel a la costa y de ahí se enfila el mar durante los 80 kilómetros finales. Riesgo extremo de abanicos si sopla un mínimo de viento. Paso por La Albufera y toda la costa de la provincia valenciana. Un día para sprinters, pero ojo con los de la general.

Sábado 2/9 – Etapa 8 / DENIA – XORRET DE CATÍ … 164,8 km

Durísima etapa de media montaña que se corona en el Xorret de Catí, a escasos tres kilómetros de la meta, ubicada tras el rápido descenso desde su cima. Un buen día para una escapada y también para que los de la general aprovechen uno de los pocos finales en muro de esta edición. Si aprieta el calor, ojo a lo dura que se puede hacer la etapa, que no tiene un metro llano.

Altimetrías: Vall d’EboTollosBenifallimCarrasquetaCatí

Domingo 3/9 – Etapa 9 / CARTAGENA – CARAVACA DE LA CRUZ … 180,9 km

Etapa murciana la que ocupa este domingo de la primera semana. No hay mucho terreno llano, aunque se esperaba una etapa más difícil en lo orográfico. Pese a todo, mucho pestoseo y dos puertos con cierta dureza. El Alto de la Perdiz, en las faldas del Collado Bermejo, servirá como filtro. Después la llegada estará en un puerto de segunda y una de las novedades y sorpresas de la edición 2023 de la Vuelta. Es esperable una fuga. Los favoritos lucharán por unos segundos en meta para irse a la jornada de descanso con moral.

Altimetrías: La Perdiz – Caravaca de la Cruz

Martes 5/9 – Etapa 10 / VALLADOLID – VALLADOLID … 25 km (ITT)

Después del primer día de descanso y traslado hacia la capital pucelana, llega la primera contrarreloj. En este caso la única individual de la carrera, con salida y llegada en Valladolid y un trazado excesivamente corto. 25 kilómetros será el bagaje contra el crono que tendrá la prueba a lo largo de las tres semanas. Sumados a los casi 15 que posee la por equipos, un total de 39,6 kilómetros en dicha disciplina, unos números muy pobres.

Miércoles 6/9 – Etapa 11 / LERMA – LAGUNA NEGRA … 163,2 km

La crono da pie a seguir luchando para los de la general, que tendrán una llegada en alto de poca duración para seguir probando sus estados de forma. La etapa es absolutamente plana hasta llegar a la base del puerto, en Vinuesa. Pocas diferencias y riesgo de viento si los elementos se unen para dar espectáculo.

Altimetrías: Laguna Negra

Jueves 7/9 – Etapa 12 / ÓLVEGA – ZARAGOZA … 165,4 km

Regresa el llano y el terreno para los velocistas en una jornada llena de transición ante los inminentes Pirineos y una zona final donde el viento ha hecho estragos en las últimas llegadas a la capital maña, que datan de otras décadas. Desenlace casi seguro al sprint. Tregua antes de la batalla.

Viernes 8/9 – Etapa 13 / FORMIGAL – TOURMALET … 134,7 km

Posiblemente la etapa reina y más decisiva de la carrera. No por terminar en la cima de un mito del Tour de Francia como el Tourmalet, sino por incluir tres subidas más, casi enlazadas con la subida final. De salida se sube el recortado Portalet. Bajada rápida hasta Laruns para sin descanso comenzar a subir al Aubisque, primer puerto fuera de categoría de la carrera. Sin ningún metro llano se bajará el Soulor hacia Ferrieres, con el consiguiente peligro, y se afrontará el durísimo Spandelles, con un descenso arriesgado en el que vimos una lucha titánica entre Vingegaard y Pogačar en el pasado Tour. 20 kilómetros de valle entre Argeles Gazots y Luz Saint Sauveur serán el único respiro (entre muchas comillas porque a saber cómo llega la carrera a ese punto) antes de afrontar el durísimo Tourmalet.

Altimetrías: PortaletAubisqueSpandellesTourmalet

Sábado 9/9 – Etapa 14 / SAUVETERRE DE BEARN – BELAGUA … 161,7 km

Puede que sea la otra etapa reina de la edición 2023 de la Vuelta. Cuatro puertos de nuevo, con dos fuera de categoría y un primera. Arrancamos la etapa en Francia, con unos 50 kilómetros llanos hasta llegar al pie del Hourcere, primer coloso del día. Bajada bien peligrosa y nos ubicamos al pie del coloso no sólo de la Vuelta, sino de la historia de la Vuelta: el puerto de paso más duro de la carrera. El Port de Larrau es durísimo y corona ya en España. Desde ahí, bajada para tomar impulso en el Alto de Laza y tras el amplio valle llegar a una preciosa subida camino de la Piedra de San Martín, si bien la carrera se quedará mucho antes de la cima. Durísima etapa para sentenciar la general.

Altimetrías: HourcereLarrauLazaBelagua

Domingo 10/9 – Etapa 15 / PAMPLONA – LEKUNBERRI … 156,5 km

Una lástima que hayan decidido excluir la subida a San Miguel de Aralar, porque el final de los Pirineos podría haber sido apoteósico. Es una etapa tramposa, con mucho sube y baja y tres puertos, pero sin llegar a ser realmente rompedor. Para ser una etapa de domingo, muy flojita. El puerto final no tiene grandes rampas, aunque seguro favorece algún escarceo si quedan fuerzas.

Altimetrías: LizarragaZuarrarrate

Martes 12/9 – Etapa 16 / LIENCRES – BEJES … 119,7 km

Tras un día de descanso y traslado, se estrena una nueva cima para la Vuelta. Bejes, al pie del Salto de la Cabra y puerta de los Picos de Europa, supondrá el inicio del tríptico que decidirá la carrera. La etapa será básicamente llana hasta atravesar el desfiladero de La Hermida, ciertamente espectacular, y se emprenda la subida final, preciosa. Ni rastro del Collado de Hoz en el que Alberto Contador decidió la Vuelta 2012.

Altimetría: Bejes

Miércoles 13/9 – Etapa 17 / RIBADESELLA – ANGLIRU … 122,6 km

Como ya anunciamos en exclusiva en el mes de septiembre, el Angliru compondrá una de las etapas clave de la Vuelta 2023. La etapa es breve, pero dura, con los durísimos Colladiella y Cordal antes del coloso riosano, que regresa después de que en 2020 se celebrase la ascensión sin público y desluciera bastante el espectáculo deportivo. Una de las cimas más míticas que llega para ser juez del maillot rojo. Lo que no se decida aquí será complicado hacerlo en cualquier otro lugar.

Altimetrías: ColladiellaCordalAngliru

Jueves 14/9 – Etapa 18 / POLA DE ALLANDE – CRUZ DE LINARES … 178,9 km

Otra de las etapas reina. Una auténtica delicia para los escaladores. Desde los pies de La Marta, puerto que sonaba para esta edición, hasta el inédito para el ciclismo Cruz de Linares. En esta ocasión se produce un novedoso doble paso que permitirá ataques desde lejos y en la última subida. Por si fuera poco, también se ascienden Las Estacas, el durísimo San Lorenzo -ojo- y el breve pero intenso Tenebredo, con rampas del 20%. Si alguien quiere plantear batalla desde lejos, sin duda, tiene terreno.

Altimetrías: EstacasSan LorenzoTenebredoCruz de Linares

Viernes 15/9 – Etapa 19 / LA BAÑEZA – ÍSCAR … 178,9 km

La Bañeza recibirá a un pelotón ya muy mermado en número y en fuerzas. El viento, si hay algo todavía por decidir, puede hacer estragos y favorecer los famosos abanicos. La zona de Valladolid es un auténtico vendaval si sopla, como toda la Meseta. Día para velocistas también.

Sábado 16/9 – Etapa 20 / MANZANARES EL REAL – GUADARRAMA … 208,4 km

Interesantísima última etapa en la sierra de Madrid. Se dice pronto, pero serán diez cotas de tercera categoría. No se recurrirá en esta ocasión a los grandes puertos, pero sí a la conocida sierra Oeste, con puertos muy interesantes y ratoneros como Santa María de la Alameda y Robledondo, pero sobre todo con el último de ellos, un Alto de San Lorenzo del Escorial que será duro sí o sí, se elija la variante que se elija. Desde la cima, trece kilómetros a Guadarrama, donde conoceremos al ganador final de esta Vuelta 2023. Única etapa por encima de 200 kilómetros.

Altimetrías: Portazgo – Cruz VerdeLa EscondidaSanta María de la AlamedaRobledondoSan Lorenzo del Escorial

Domingo 17/9 – Etapa 21 / HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA – MADRID … 101 km

Para finalizar, el clásico final en Madrid con apenas cien kilómetros y las ganas locas de los participantes de disfrutar de un día de relax y del cariño y reconocimiento del público.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Gráficos: Unipublic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *