Presentada en Madrid, la Vuelta a España de 2022 echará a andar el 19 de agosto desde Utrecht, en Países Bajos, y finalizará tres semanas más tarde en Madrid tras veintiuna etapas que incluyen nada menos que ocho finales en alto, dos contrarrelojes (una individual y otra por equipos) y alguna que otra etapa trampa. Sin embargo, pese a que se continúa en la línea de esparcir los momentos de atención entre el mayor número de etapas posibles, se observa un recorrido sin apenas alta montaña, más allá de los numerosos puertos finales. La media montaña se reduce a las etapas vascas, siendo las jornadas de aproximación a Madrid un híbrido a medio camino entre la alta y la media.
Se dice la Vuelta de homenaje a Alejandro Valverde, pero únicamente se vislumbra una salida de etapa en la Región de Murcia. Se ascienden puertos donde ha sido muy protagonista, como Sierra de la Pandera, Monachil o Peñas Blancas, si bien en esta cima brilló en la Vuelta a Andalucía. Se prevé la presencia de Tadej Pogacar en la línea de salida, con la duda de si Primoz Roglic intentará la machada de encadenar cuatro históricos triunfos en la Vuelta. Un cóctel que resultará interesante y dejará momentos para el recuerdo, no cabe duda. Pero que en cuanto al recorrido en concreto ha dejado muy fríos a los aficionados más especializados en esta materia.

Etapa 01 – Utrecht – Utrecht … 23.2 km (TTT) / 19 ago 2022
Gran salida en Países Bajos prevista para el año 2020, retrasado por la pandemia y que ofrecerá un inicio peligroso para los equipos que más sufran en esta disciplina. La distancia es importante para ser la primera etapa, acostumbrados a cronos más cortas de inicio. En todo caso, nada definitivo para el desenlace final.

Etapa 02 – Hertogenbosch – Utrecht … 175 km / 20 ago 2022
Nervios, sprint, abanicos… y algún que otro tópico más. El maillot de la montaña será muy goloso, así como las escapadas deberían ir encaminadas a poder subir al podio. Mucho público y carreteras bastante abiertas y cercanas al mar. Más que los cortes, habrá que estar atentos a las clásicas caídas.

Etapa 03 – Breda – Breda … 193 km / 21 ago 2022
Riesgo de caídas que repetirá en la segunda etapa en línea. Más tópicos y más peligro de perder tiempo o la integridad física por las montoneras, cada vez más habituales. Carreteras no muy anchas, fuerza en las piernas, amenaza de aire y pocas diferencias. Una combinación explosiva para ver las aspiraciones de algún favorito saltar por los aires.

Etapa 04 – Vitoria – Laguardia … 153 km / 23 ago 2022
Tras la jornada de descanso (tres en esta edición), vuelta a territorio español. En concreto, a País Vasco, donde se celebrarán dos etapas de media montaña, incómodas y que ofrecerán bastantes cosas. Esta primera, entre Vitoria y Laguardia, con un final que incluye bastante picante. Tanto el puerto de la Herrera, ascendido por su vertiente fácil, y el final en rampa de Laguardia darán vidilla a una jornada que promete ser bonita.

Etapa 05 – Irún – Bilbao … 187 km / 24 ago 2022
Recorriendo las dos provincias vascas que faltaban en el menú, la quinta etapa es una de las más brillantes de esta edición. El territorio del norte ofrece mucho más desnivel del que parece, con tachuelas no puntuables que van doliendo en las piernas. Si el tiempo no acompaña, se puede hacer duro el día. La parte decisiva es ya un clásico de los últimos años, con el Vivero como gran protagonista, cuyo descenso conduce a la línea de meta en la Gran Vía de Bilbao. Día para que los favoritos se piquen segundos entre sí.

Etapa 06 – Bilbao – Pico Jano … 180 km / 25 ago 2022
Primera llegada en alto, con una pila de tópicos por aplicar: primeras diferencias, miedo al cómo me encontraré con respecto a los demás rivales, se verá quién no va a ganar… El caso es que hablamos de una etapa de montaña, con el puerto de Alisas y la novedosa Collada de Brenes, inédito en la carrera y durísimo, antes de la ascensión final. Un Pico Jano que será asfaltado en su segunda mitad, a partir del pantano de Alsa, hasta donde la subida es durísima, para la ocasión. Primer gran test de los favoritos.

Etapa 07 – Camargo – Cistierna … 190 km / 26 ago 2022
Toda etapa que incluya el puerto de San Glorio más allá de la mitad de la misma debe ser respetada. Sin embargo, no parece probable que vaya a afectar en nada el desenlace de la carrera, puesto que su cima dista unos 65 kilómetros de la línea de llegada. La Vuelta llega a León, en territorios cercanos a La Camperona. Esta vez no se ha caído en la tentación. Presumible resolución al sprint o por parte de una fuga que aproveche el puerto y la tendencia posterior a bajar.

Etapa 08 – Pola de Laviana – Collado de Fancuaya … 154 km / 27 ago 2022
Una llegada esperada esta de Fancuaya. Inédito, el último ascenso debería ser el decisivo. El resto de puertos son cortos o no tienen entidad como para plantear ningún problema a los grandes favoritos, más allá de que en mojado algún descenso puede cortar el grupo. Día para que se empiece a vislumbrar quiénes van a pelear por esta edición de la Vuelta. Ojo a la salida.

Etapa 09 – Villaviciosa – Les Praeres … 175 km / 28 ago 2022
Sin solución de continuidad, llega otro final en alto, esta vez de rampas imposibles, el único en toda la edición. Con el día de descanso y traslado al día siguiente, los favoritos reducirán su aparición a los últimos cuatro kilómetros de la etapa, los más empinados de toda la carrera. El resto de la etapa será muy estética y recorrerá lugares tan emblemáticos como Ribadesella, el Mirador del Fito o Cangas de Onís.

Etapa 10 – Elche – Alicante … 31 km (ITT) / 30 ago 2022
Única etapa cronometrada individual de la Vuelta. Serán 31 kilómetros completamente llanos, incluso con cierta tendencia descendente en la primera mitad. Se esperan altas velocidades y diferencias con los escaladores, si bien la longitud no excesiva de la etapa limitará pérdidas.

Etapa 11 – El Pozo Alimentación – Cabo de Gata … 193 km / 31 ago 2022
Almería regresa a la Vuelta tan sólo un año después. Murcia homenajeará a Valverde para celebrar un día interesante en lo paisajístico, pero que debería terminar en un sprint masivo. Día de transición entre la crono y la primera gran llegada en alto.

Etapa 12 – Salobreña – Peñas Blancas … 195 km / 1 sept 2022
Primer gran test de los favoritos tras la crono. Ya no tratamos con puertos de cuatro kilómetros y donde se vayan a jugar segundos. Aquí hablamos ya de un puerto muy importante, aunque el hecho de ser una etapa unipuerto nos deja la duda de si los favoritos llegarán demasiado enteros al pie de Peñas Blancas. El alto de Ojén por su cara leve es el único acompañamiento orográfico para una cima que tal vez mereciera la categoría especial.

Etapa 13 – Ronda – Montilla … 171 km / 2 sept 2022
Día de transición entre montañas. Sin más orografía que destacar que el monte bajo andaluz, esta etapa ayuda a extender la presencia de la carrera en todas las provincias andaluzas. Pese a que el final pica hacia arriba, no debería haber problema alguno en que el desenlace lo decidan los equipos de los velocistas. Ojo al calor.

Etapa 14 – Montoro – La Pandera … 160 km / 3 sept 2022
Regresa el puerto jienense después de cinco años de ausencia. Una primera mitad absolutamente llana y una segunda con dureza, increscendo hacia el puerto final, donde se debe decidir todo, como es habitual. Un final en alto unipuerto de facto. Uno más. La Vuelta debería salir sentenciada de esta jornada y la posterior, la más dura, camino de Sierra Nevada.

Etapa 15 – Martos – Sierra Nevada … 148 km / 4 sept 2022
Podríamos considerarlo la etapa reina debido al desnivel acumulado. Aún así, muy escaso bagaje para una etapa tan decisiva. Monachil romperá unos dos tercios de etapa llanos. A continuación, tras su descenso, la subida a Sierra Nevada, superando los 2500 metros de altitud y que se podría ver prolongada. Aún por conocer la vertiente por la que se realizará el ascenso final, lo que sí parece claro es que el primer tramo superará Hazallana, un coloso de gran dureza que romperá el pelotón a buen seguro y abrirá las hostilidades entre los buenos.
Sierra Nevada (por Haza Llana)

Etapa 16 – Sanlúcar de Barrameda – Tomares … 188 km / 6 sept 2022
De nuevo una etapa de transición. Tras día de descanso y traslado, final que ya tuvo lugar hace algunos años en la localidad de Tomares. El mayor aliciente será la victoria parcial, salvo sorpresa.

Etapa 17 – Aracena – Santuario de Tentudía … 160 km / 7 sept 2022
Arranca el bloque de etapas final donde ya serán todo días peligrosos para los favoritos, con excepción del paseo final. En este caso se estrena una llegada en alto corta, pero con cierta dureza que permitirá separar en segundos a los favoritos. La Vuelta sigue descubriendo Extremadura por segundo año consecutivo.

Etapa 18 – Trujillo – Puerto del Piornal … 191 km / 8 sept 2022
Otra llegada inédita. El Piornal entra en escena para ser la última llegada en alto de la Vuelta. Lo hace para ser ascendido en tres ocasiones, por vertientes diferentes y con meta en la última de ellas. Debería ser una etapa decisiva, aunque le falta dureza para poder crear excesivos vuelcos.

Etapa 19 – Talavera de la Reina – Talavera de la Reina … 132 km / 9 sept 2022
Circuito al que se le dará dos vueltas incluyendo el puerto del Piélago, con la cima ubicada a unos 36 kilómetros de meta, casi todos en descenso. Un escenario donde Alejandro Valverde se proclamó campeón de España. Podría ser día de sorpresas por ser la etapa más diferente a las más importantes de toda la Vuelta.

Etapa 20 – Moralzarzal – Puerto de Navacerrada … 175 km / 10 sept 2022
Etapa decisiva. Si las diferencias llegan en un margen corto, habrá emoción por conocer el ganador hasta el último día. La etapa puede dar mucho de sí, con batalla desde la salida, con Navacerrada a balón parado. Navafría retornará la Vuelta a Madrid y a la fase decisiva, con Canencia, Morcuera, sobre todo, y Cotos para decidir lo que no se haya dilucidado ya. Desde la cima del último de ellos habrá unos seis kilómetros hasta la meta de Navacerrada, una cima a la que nunca se había llegado desde Cotos como final de etapa.

Etapa 21 – Las Rozas – Madrid … 100 km / 11 sept 2022
Paseo final por la capital. Vuelve a Madrid la carrera tras la ausencia de 2021. Previsible final al sprint y celebración de los ganadores de los diferentes maillots.

Escrito por Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Foto: Luis Ángel Gómez – Photogomezsport
Vaya recorridito se han gastado. Menos mal que las etapas de Madrid están medio bien. Las del sur muy decepcionantes.