Ciclistas

Australia y el relevo de Richie Porte en el podio de París

Más allá de los países que han emergido en los últimos años como grandes potencias del ciclismo (Eslovenia o Dinamarca), existe uno que poco a poco se está asentando en el pelotón internacional. A pesar de que ya ha contado con grandes figuras en el pasado, se encuentra ante la competición que le pueda hacer sentarse en la mesa de las grandes potencias de este deporte. Hablamos de Australia.

El país oceánico afrontará este Tour de Francia con grandes opciones de conseguir notables resultados en la clasificación general; así como de intentar cosechar diversas victorias de etapa. Con nombres como Jai Hindley o Ben O’Connor como cabezas de cartel, tampoco habrá que olvidarse de sus opciones de cazar alguna victoria parcial con otros corredores como Caleb Ewan o Simon Clarke. Al igual que el resto, a falta de confirmación oficial, también parece que estarán otros compatriotas como los dos ciclistas Jayco Chris Harper y Luke Durbridge o el de Israel Nick Schulz.

Pero más allá de todos ellos, existen dos nombres que brillan por encima del resto y que tras el buen estado de forma que han demostrado en Dauphiné se postulan como grandes candidatos para intentar asaltar ese tercer escalón del podio por el que a priori se pelearán el resto de los mortales. Y es que, salvo gran sorpresa o circunstancia externa, parece que los otros dos ya tienen dueño.

Tanto Hindley como O’ Connor afrontarán la ronda francesa con esa presión añadida que implica pelear por la clasificación general. O’ Connor tiene una mayor experiencia en territorio francés respecto a su compatriota. De hecho, junto a Jonas Vingegaard, fue la gran revelación de la edición de 2021, año en el que finalizó en cuarto lugar tras conseguir filtrarse en una fuga bidón que le permitió incluso llegarse a colocar en segundo lugar.

Foto: A.S.O./Pauline Ballet

Ahora, tras su abandono en la pasada edición, afronta una nueva oportunidad para consolidarse como el gran ciclista que ya ha demostrado ser en carreras precedentes como el Critérium du Dauphiné, prueba en la que finalizó tercero hace un par de semanas.

Más allá de sus dotes como escalador, el de AG2R también ha demostrado que se defiende muy bien en la disciplina contra el crono. Sin ir más lejos, en la pasada Dauphiné, finalizó en quinta posición en la contrarreloj disputada en la cuarta etapa. Cuarenta y dos segundos le separaron del ganador Mikkel Bjerg.

Respecto a su compañero Jai Hindley, el de Bora participará en el que será su primer Tour de Francia. En su palmarés ya acumula un Giro de Italia y un segundo puesto en dicha carrera. Sin embargo, el Tour es diferente y la presión y los rivales a los que va a tener que hacer frente también.

Después de dos temporadas no muy buenas, parecía que le costaba volver a ese estado de forma que le permitiera pelear por una gran vuelta. Sin embargo, el año pasado dio ese salto de calidad que necesitaba y demostró que es capaz de incluso vencer a los grandes escaladores del pelotón.

Foto: Bora – hansgrohe – Ivan Benedetto/SprintCyclingAgency©2023

No obstante, su punto débil se trata de la lucha contra el crono, y es que, en 2020, su mala actuación en dicha disciplina le haría perder aquel Giro de Italia. Del mismo modo, durante la cuarta etapa del pasado Dauphiné (también contrarreloj) cedería 27 segundos respecto a su compatriota O’Connor. A su favor, que este Tour de Francia únicamente tendrá una contrarreloj de 22 kilómetros.

Dos corredores que se presentan como claras bazas para intentar conseguir un podio que tendrá muchos pretendientes y que acabará siendo muy peleado. A priori, el tan igualado estado de forma entre los distintos contendientes hará que podamos ver otra batalla épica en la que los dos australianos están llamados a ser grandes protagonistas.

Escrito por: Sergio Quintana Pérez

Foto de portada: BORA – hansgrohe / Sprintcycling

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *