Ciclistas HC

Balance ciclismo español: abril de 2023

El balance del ciclismo español en la temporada 2023 no puede ser excesivamente bueno, ya que mientras un país como Francia acumula ya a estas alturas 22 victorias (las mismas que el ciclismo español en todo 2022), España se queda únicamente en 6. Bélgica tiene el listón ya en 26, por ejemplo. Portugal, en un nivel mucho más equiparable al español, firma 5 victorias a estas alturas. Cifras que son preocupantes si se piensa que el ciclista más rematador del todo el ciclismo español, que era Alejandro Valverde, ya ha abandonado la práctica profesional. Por tanto, más difícil todavía.

Pero lo preocupante en este caso no son ya los números, que también. Sino que la mayoría de las carreras nacionales ya han pasado, incluidas todas las carreras de menor categoría que cuentan con mucha peor participación que las pertenecientes al World Tour. La lógica dice que a partir de ahora será más complicado conseguir los triunfos. En 2022 salvó mucho la honrilla y los números la recta final del equipo Movistar, que acumuló diez de sus diecinueve victorias en los últimos tres meses de competición.

Ahora ya no está Valverde para acudir al rescate, ni siquiera Movistar tiene esas apreturas. Los ciclistas actualmente en activo pertenecientes a la Federación Española no acumulan victorias en grandes vueltas. Es algo que no sucedía desde el año 2006, ya que entonces Pereiro o Contador aún no habían ganado ninguna vuelta de tres semanas, ni Carlos Sastre, ni Alejandro Valverde. La vez anterior se remonta ya a los años de la posguerra española, al año 1941, justo cuando Julián Berrendero se convertía en el primer ciclista español en ganar una gran vuelta.

Desde aquella fecha, siempre ha habido en el pelotón un ganador de gran vuelta de nacionalidad española en activo. Por tanto, 2006, con Roberto Heras, campeón de cuatro ediciones de la Vuelta a España, sancionado y provisionalmente retirado del ciclismo profesional de carretera, se produjo ese vacío que se ha repetido en 2023. Dos años que han definido muy bien las crisis internas que ha ido viviendo cíclicamente el ciclismo español.

En la actualidad, de hecho, si se acude a los rankings de puntos acumulados, sería Luis León Sánchez el ciclista más relevante en la clasificación. Sí, tienen más peso y relevancia Mikel Landa y Enric Mas, pero más por prestigio, ya que ambos han sido podio tanto en Giro como en Vuelta respectivamente. No hay más corredores en activo que hayan pisado el cajón. Ion Izagirre es un corredor que aporta mucha presencia, sobre todo en las carreras que rodean País Vasco y la Itzulia, donde corre ultra motivado. Que Paco Mancebo y Óscar Sevilla sigan apareciendo en los rankings con 47 y 46 años habla bien a las claras de la falta de relevo existente.

Las victorias obtenidas por el pelotón español se reducen a las conseguidas por Pello Bilbao en el Tour Down Under, la única en el World Tour, la de Miguel Ángel Fernández en la quinta etapa de la Tropicale Amissa Bongo, la de Jesús Herrada en el Tour de Omán, la de Omar Fraile en Vuelta Andalucía, la de Jordi López en el Tour de Taiwán y la de Ion Izagirre en el GP Miguel Induráin. Y no hay más. Ése es el balance de un pelotón que aporta 35 corredores al planeta World Tour y 74 al Pro Conti. Una auténtica barbaridad la relación entre el número de ciclistas aportados y la escasa rentabilidad en victorias obtenida.

Francia, por tener una comparativa, tiene 107 ciclistas entre WT y PC, por 109 de España, por 110 de Bélgica. En 2022, Francia obtuvo 67 victorias. Bélgica, 87. Cierto que en las mejores épocas de Contador, Valverde o Purito los registros superaban los 60, pero aún así, a años luz de dos países que por un lado posee gran talento en esta generación como son los ciclistas belgas, y que potencian mucho el producto interior como los franceses. Son datos comparativos que obvian los momentos por los que atraviesan uno u otro ciclismo, pero que sí ponen en perspectiva la alarma.

Como Movistar ya no tiene peligro de descenso al menos durante tres temporadas, el tema ha pasado a un segundo plano. Ya parece que no preocupa. Todo por el ‘parche’ que suponen Carlos Rodríguez y Juan Ayuso. El primero está en el dique seco por rotura de clavícula, aunque pronto regresará. Y el ciclista de UAE tiene ante sí un problema bastante serio al ni siquiera haber podido debutar en esta temporada 2023. Su podio en la Vuelta, al igual que la buena recta final de Enric Mas en 2022, han ocultado esas carencias que siguen arrojando datos altamente preocupantes.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: Getty Sport Resto: Sprint Cycling Agency / Bahrain Victorious / Movistar // EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *