Diario Vuelta 2022 HC Vuelta

Balance de #LaVuelta22: quiénes aprueban

La Vuelta termina con un podio totalmente inédito, a excepción del amoldado al segundo puesto Enric Mas. El justo ganador, Evenepoel, ha sido la gran sensación de la carrera desde el principio. En Pico Jano se encaramó a la cabeza de la clasificación y no ha regalado un metro a los rivales. De forma autoritaria ha dominado un recorrido que se adaptaba bien a sus características y que ha aprovechado a las mil maravillas. Muchos nombres de gran nivel implicados en el día a día. Una carrera interesante y disputada en todas sus etapas. Muy seguida a pie de cuneta y comentada, con polémicas extra deportivos que han tenido gran incidencia en el resultado y con motivos para pasar a la trascendencia histórica.

Aprobados (PA)

  • Remco Evenepoel

El belga se lleva su primera grande. Tras no gozar de las mismas oportunidades en el Giro de Italia, se ha consagrado en esta Vuelta como uno de los vueltómanos del futuro. El estatus tendrá que confirmarlo ante los grandes dominadores del Tour, cita que parece evitará en 2023, pese a que hasta que los recorridos estén presentados no se considerará ninguna decisión cerrada. El líder de Quick Step ha tenido una actuación sobresaliente, aprovechando su momento para acumular la ventaja que después ha defendido. Ha dominado con mucho acierto y siendo el más inteligente.

  • Juan Ayuso

Una de las sensaciones de la carrera. Su descaro y determinación le han hecho ganarse al aficionado, que ya tiene ilusión en verle en acción en futuras carreras. Su tercera plaza, algo favorecida por las circunstancias, es el fruto obtenido de una difícil apuesta por parte de su director, Joxean Fernández ‘Matxin’.

  • Thymen Arensman

El holandés finalizó siendo uno de los más fuertes. Confirmado su traspaso a Ineos, ha dado una prestación fantástica a un DSM que acudía sin un objetivo claro. Top ten y una victoria enorme en la etapa reina le dan el halo de ciclista con ganas de ver en un futuro. Muy buenas maneras.

  • Marc Soler

Ha estado entre los habituales de todas las etapas duras. Ganó la etapa de Bilbao con una suficiencia espectacular. Apostó fuerte y ganó. Después ha seguido apostando, con diferente resultado. Ha demostrado ser un ciclista de gran calidad, pero que debe ser enfocado más a ser un francotirador o gregario de lujo que líder. Le gusta más correr a su aire y disfrutar de su potencia al rodar, hacer lo difícil fácil.

  • Carlos Rodríguez

Su top diez ha sido una bendición y soplo de aire fresco. Aunque podría haber luchado más y mejor de haber conservado la integridad física. Ha demostrado poder con las tres semanas y tener una capacidad de sufrimiento fuera de serie. Pocos corredores hubiesen continuado en carrera tras su dura caída y más aún dando un rendimiento tan bueno. Un diez.

  • Richard Carapaz

Magnífica su performance en la Vuelta. El ecuatoriano se equipara a los velocistas y gana tres etapas de montaña. Un resultado magnífico que engrandece su palmarés y equilibra bastante la decepción que supuso que el líder de Ineos no pelease por la general de la Vuelta, su gran objetivo. Maillot de la montaña de rebote, debido a la caída de Jay Vine, pero que hubiese peleado hasta el último día con casi toda seguridad.

  • Mads Pedersen

Otro de los grandes triunfadores. No ya por los varios éxitos parciales, sino por las sensaciones de respeto y profesionalidad que ha demostrado hacia los aficionados. No se ha dejado ir ni en las etapas de montaña e incluso ha peleado en etapas duras en las que nadie le esperaba. Preparación idónea para el Mundial.

El británico ha sido una de las revelaciones. Su equipo, el Bahrain, no ha hecho una buena clasificación general y ha tenido que reconvertirse a las luchas por etapas. El de Londres no ha conseguido ningún parcial, aunque sí se lleva un segundo puesto y la sensación de que lo hecho en esta temporada le llevará tarde o temprano a la victoria.

  • Jay Vine

El de Alpecin fue determinante en la primera semana, con dos victorias de etapa y pensábamos que el maillot de la montaña sentenciado. No fue así, porque además de surgir grandes rivales para la montaña, se vio sobrepasado por otros ciclistas. Aún así, estuvo en las fugas y peleando más victorias de etapa. La caída final le dejó fuera de la carrera y con la sensación de haber perdido una ocasión única de subir al podio de Madrid.

  • Lawson Craddock

Muy buena carrera la de este ciclista. No ha gozado de la victoria, es cierto, pero ha tenido presencia en casi todas las fugas. Estuvo muy cerca del triunfo en Tentudía, y peleó todo lo que pudo por ser protagonista.

Escrito por Sergio Fernández Yustos / Jorge Matesanz

Fotos: ASO / Sprint Cycling Agency / López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *