Diario Vuelta 2022 El profesor flandrien por @sergioyustos_ Vuelta

Balance de #LaVuelta22: quiénes suspenden

En el otro lado se encuentran los ciclistas que han necesitado una mejor prestación en la Vuelta. Algunos por no llegar en buen estado de forma, otros por no poner la voluntad necesaria o que no han ofrecido por múltiples circunstancias el rendimiento esperado. Todas esas decepciones, clásicas en cada carrera, han necesitado una selección de diez:

  • Jai Hindley

El ganador del Giro en ejercicio salía como uno de los grandes candidatos al podio. No sólo no ha estado al nivel que obtuvo en la ronda italiana, sino que ha mantenido ese perfil bajo que le caracterizó allí. Un escalador que ha sido décimo y que ha movido a su equipo exclusivamente para defender. La coincidencia con Bennett en el equipo les ha hecho estar demasiado divididos y en no ofrecer una propuesta por la clasificación general. El australiano, a decir verdad, no ha propuesto absolutamente nada.

  • Sergio Higuita

Es otra de las decepciones. El colombiano se había reservado para este objetivo y el resultado no ha podido ser peor. En la última etapa estuvo cerca de la victoria, pero pecó de inocencia ante su gran rival / amigo Richard Carapaz. Venía a hacer la general y se marcha sin general y sin realmente la sensación de haber ofrecido su mejor versión.

  • Mikel Landa

Las distracciones veraniegas y que la Vuelta no es precisamente su carrera favorita han hecho que una vez más el vasco finalice la carrera sin pena ni gloria. Sus únicos momentos han sido en el Piélago, donde tomó el mando del pelotón, o en alguna que otra etapa que se coló en la fuga del día. Muy escaso bagaje para un tercer clasificado en todo un Giro de Italia.

  • Thibaut Pinot

Lo ha intentado, ha buscado sus opciones. Pero bien sus rivales han sido mucho más poderosos que él o bien no ha encontrado las piernas necesarias. Para un fuera de categoría como es él, se esperaba mucho más.

  • Tim Merlier / Pascal Ackermann

Velocistas que han estado sometidos primero a Sam Bennett y después a Mads Pedersen. Ni el belga, que se ha pasado la carrera persiguiendo, ni el alemán, que no ha aprovechado la ausencia del irlandés para tomar su relevo, han hecho una buena carrera. La marcha del primero es ya un hecho (a Quick Step). Menos mal que Alpecin cumplió con las dos etapas de Jay Vine.

  • Chris Froome

Se esperaba que al menos mostrase más la cara en alguna escapada o se dejase ver más. En televisión prácticamente sólo se le ha visto quedándose de camino a la meta o bastante retrasado en los grupos en los que circulaba. El británico no ha dado un buen nivel tras haber dado esperanza el día de Alpe d’Huez.

  • Juanpe López

Comenzó con muchas ganas, pero después de algunas jornadas se diluyó. La llegada al Pico Jano, donde sufrió un problema y tuvo que empezar el puerto ya retrasado, le eliminó de la general. En las fugas poco se le ha visto. Sí que ha estado más presente en el trabajo para Mads Pedersen.

  • Alejandro Valverde

El murciano se retira dejando una sensación más agria que dulce. No ha sacado provecho a su condición de veterano para filtrarse en escapadas y ganar así tiempo en la general para restar puntos al descenso de su equipo. Alejandro se ha mostrado más flojo que en otras ocasiones y es una pena ver a un ciclista de esta envergadura en la que podríamos considerar sin duda como su peor Vuelta.

  • Thomas De Gendt

El belga no se ha dejado ver lo que suele. Ni siquiera en televisión, donde normalmente se suele ver a los ilustres rezagados. Una decepción este ciclista del Lotto, que ha tenido muy poca presencia en general en la Vuelta.

Escrito por Sergio Fernández Yustos / Jorge Matesanz

Fotos: ASO / Sprint Cycling Agency / López

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *