Ciclistas HC

Balance del 2022 de Iván Ramiro Sosa, el ‘pichichi ‘de Movistar

Genting Highlands, en Malasia, es junto a Cangas de Narcea, en Asturias, el lugar donde Iván Ramiro Sosa ha levantado los brazos a lo largo de esta temporada 2022 que toca a su fin. Dos victorias que al tiempo se tradujeron en dos triunfos más en sendas clasificaciones generales, por lo que el ciclista colombiano para en cuatro el contador de éxitos a lo largo de un año donde la fortuna no le ha sonreído en demasía. Durante el curso ciclista ha existido el runrún sobre su figura, cuestionando si el fichaje por el equipo español había merecido la pena tras unos años en Sky donde la irregularidad había sido su principal carta de presentación. El riesgo asumido por la dirección técnica de Movistar era evidente en un corredor que poseía la calidad, era evidente, pero al que le faltaba ese plus para dejar salir las grandes piernas que ha atesorado siempre. Con 26 años cumplidos a las puertas de noviembre, ya deja de ser una promesa del ciclismo y se entra en una edad en la que la palabra que más se repetirá serán las relativas a su techo como ciclista.

Ha sido un año extraño dentro de la estructura World Tour. La presión del descenso ha hecho mella en algunos talentos de la plantilla y eso, siendo además el primer año de Sosa en el equipo habrá tenido su influencia. Ahora que Movistar ya está salvado y libre de alejarse de la máxima categoría y debido a ser su segunda temporada, ya no habrá mucha excusa. 2023 tiene que ser el año de la verdad para un escalador que ha demostrado llevar dentro el talento necesario para que se hable de él. ¿Cuántos ciclistas dentro del plantel de los telefónicos han acumulado más victorias que él a lo largo de la temporada que recién acaba? Efectivamente, ninguno. Alejandro Valverde paró en tres, siendo el único que alcanzó dicha cifra. Tanto Alex Aranburu como Gonzalo Serrano se quedaron en dos. El resto, hasta completar el total de 19 victorias con el que cierra el equipo, se quedó en una sola, incluyendo varios campeonatos nacionales.

Por lo tanto, un mal año del Movistar que relativiza el año de Iván Ramiro Sosa, que pese a no haber cumplido completamente las expectativas, sí ha cerrado un año defendible que empezó bastante bien y que al final ha complementado su temporada más exitosa en términos de victorias desde la temporada 2018, su segundo año en el profesionalismo. Todavía rodaba para Andoni y precisamente esos meses le valieron el pase a Ineos y toda la trayectoria que después es bien conocida. Lo que parece claro es que en la entidad británica supieron sacarle poco jugo fuera de la Vuelta a Burgos. En Movistar, sin ser un deslumbre de éxitos y brillantes, sí que ha encontrado cierta regularidad al menos en cuanto a la participación en carreras. A comienzos de temporada fue un eslabón muy útil para que Valverde ganase en O Gran Camiño, por ejemplo, cumpliendo la labor para la que se le había fichado.

Sea como gregario o como líder, en Movistar tiene un papel muy importante que realizar. Hay una plaza de líder vacante. Con la marcha de Valverde y la no reposición de su función porque se espera el fichaje de Carlos Rodríguez para 2024, hay un único jefe de filas que es Enric Mas. El balear goza para en exclusividad el liderato de uno de los equipos punteros del ciclismo, al menos en la teoría. Sosa tiene ahí un nicho por conquistar, lo que le puede agarrar a la estructura españoles unos años más. Viendo lo difícil que el mercado se está poniendo para ciclistas de un nivel incierto y una hoja de resultados por debajo de lo esperado, es un año en el que el colombiano debería intentar dar lo mejor de sí.

Fue capaz de completar una gran vuelta, hecho que únicamente había tenido lugar en dos ocasiones previamente. El Giro, la carrera que por recorrido más se le podría adaptar, puede ser un bonito objetivo en el futuro si se termina de ganar la confianza de los directores. Con Gaviria también en el equipo y la presencia también de Einer Rubio, si se le recupera como parece para la causa, pueden formar un tridente colombiano de calidad. Rondas de una semana también. Todo lo que sume puntos en el comienzo de este trienio en el que Movistar querrá tener las cosas más claras y fáciles que en estos últimos meses. Por ello, el papel de Sosa puede gozar de mayor importancia que nunca.

El problema puede ser el hecho de haber logrado el tardío Tour de Langkawi, bien ganado además ante un rival de entidad como Hugh Carthy, el fino escalador británico del Education First, va a hacer que la dirección termine con un buen sabor de boca con la actuación del ciclista natural de Cundinamarca. Ello hará que las expectativas estén de nuevo presentes en el inicio de 2023, esperando que se convierta en el ciclista arrollador que ha sido en la Vuelta a Burgos y en las Lagunas de Neila. No habría un momento más oportuno para dar tranquilidad a una plantilla que pierde a Valverde, el gran rematador, y que tiene todos los huevos depositados en la cesta de Enric Mas. Que es un ciclista muy fiable, pero…

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Sprint Cycling Agency / Movistar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *