Ciclistas

Beñat Intxausti, el trotamundos del ciclismo vasco

El ciclista de Muxika (Vizcaya) fue una de las grandes esperanzas de la década anterior. Cuando arrancó en profesionales, allá por el año 2007 y de la mano de aquel curioso equipo llamado Nicolás Mateos, se tenía el pensamiento de que detrás de Beñat Intxausti se escondía uno de esos talentos que darían que hablar. Y vaya si lo dio, aunque no llegase a hacer terrenal todo aquel potencial y buenas maneras que el vasco demostraba. Su 2006 en amateurs fue para enmarcar. Procedente del Seguros Bilbao, el estreno en el profesionalismo le supondría el temprano salto al Saunier Duval de ‘Matxin’. 

No fueron sus mejores años aún, pero estar en una estructura que en aquellos dos años (2008 y 2009) estaba en una situación tan convulsa no le ayudó en demasía para seguir desarrollándose. Pudo descubrir su primera grande al menos, y servirse de ello para pasar a lucir el maillot naranja de Euskaltel. Duró únicamente una temporada con el conjunto de su tierra, todo un logro para cualquier ciclista vasco simplemente el hecho de llegar, pero con ellos fue capaz de estrenar su palmarés y firmar una temporada de auténtico ensueño. 

Fue tercero en la Itzulia, aunque con la descalificación posterior de Valverde aparezca en los libros en segundo lugar. Beñat fue un gran apoyo para su gran líder, el asturiano Samuel Sánchez, aunque también tuvo tiempo para liderar la Vuelta Asturias habiendo ganado su contrarreloj. Llegó el momento de la renovación y los problemas presupuestarios del conjunto de Miguel Madariaga unidos a unas pretensiones altas por parte del ciclista, le llevaron a aceptar la propuesta del Movistar Team para la temporada 2011. 

Foto: Sirotti

Con los telefónicos pasó cinco temporadas y allí vivió buenas y malas experiencias. En un primer lugar, convivió mucho con Xavi Tondo, fallecido ante sus ojos en Pradollano (Granada) al caerse sobre él la puerta de un garaje. Un palo del que costó mucho salir al joven ciclista vizcaíno. Debutó en el Tour, donde tuvo que abandonar, aunque ese año serviría para ir ganando experiencia y como él mismo quería, “ir creciendo”. De ese modo, el año 2012 fue diferente y pudo ser 10º en la Vuelta a España, confirmando las expectativas de que allí había madera de ciclista. 

En 2013 llegó su mejor momento. El equipo Movistar tenía claro que el potencial de Intxausti era real y le envió a la batalla en su primer Giro de Italia como máximo líder. Una probatura que salió bastante bien, con el ciclista ganando una etapa y luciendo la maglia rosa, la cual defendió durante una jornada. Coincidió con la contrarreloj de Saltara, día que Nibali enganchó la prenda de líder y ya no la soltaría hasta final de Giro. Se diluyó un tanto en la general, siendo octavo, aunque dejó sensación de poder aspirar a mejores puestos en el futuro. 

Foto: ANSA/DANIEL DAL ZENNARO

Su presencia en el conjunto telefónico se fue apagando, ya que los resultados esperados no terminaban de llegar. Aún así, le dio para ganar otra etapa en el Giro de Italia y ser protagonista en una ronda italiana muy atractiva para el espectador. Corría el año 2015 y aquello le valió dar el salto al todopoderoso Sky. En el equipo británico no terminó de rendir, ya que la salud en este caso no le terminó de respetar debido a una mononucleosis y con la competencia existente en uno de los mejores equipos del mundo, poca chance tuvo de seguir confirmándose en la élite. 

Regresó a casa en su última temporada, en un Murias que era la semilla de lo que ahora es esa versión continental del Euskaltel de antaño y donde ya había figurado. Coincidiendo con la previa a la pandemia del coronavirus, en enero de 2020, Beñat Intxausti anunció su adiós al ciclismo, visto que no conseguía retornar a ser el ciclista que maravilló e ilusionó al mundo del ciclismo durante algunos años. Un corredor al que la suerte le fue esquiva en determinados momentos y que por suerte pudo gozar de correr con los maillots más prestigiosos del mundo del profesionalismo. 

Escrito por Lucrecio Sánchez

Foto de portada: LaPresse / Gian Mattia D’Alberto / RCS Sport

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *