Ciclistas

Biniam Girmay e Intermarché vuelven a ganar

Y en el Tour de Suiza, la última gran vuelta de una semana previa al Tour de Francia, donde Biniam Girmay va a debutar este 2023 luciendo y defendiendo el maillot del Intermarché Circus Wanty. Prestigiosísima carrera para estrenarse y recuperar al eritreo para la causa, ya que de la euforia de 2022 se pasó a las expectativas de Valencia, donde fue el primer líder, y posteriormente al vacío absoluto, a participaciones discretas en escenarios donde debiera haber brillado. Una forma de recuperar sensaciones, de reforzar la confianza en el trabajo hecho hasta la fecha y que alienta a sus entusiastas seguidores a creer.

A creer en una fotografía que está desde luego cada día más cerca, que es ver la estrella del ciclismo africano levantar los brazos en el Tour. No será sencillo porque nunca lo es, mucho menos en un año donde la artillería pesada por parte de las grandes estrellas lo será más que nunca, con la resurrección de Alaphilippe, la implicación de Vingegaard en terrenos más allá de las rampas de montaña, el siempre ambicioso y ‘caníbal’ Pogačar, y la voracidad competitiva de Van der Poel. Sin despreciar a Van Aert, quien en el primer sprint del Tour de Suiza quedó por detrás de Bini.

También hay que relativizar, eso que siempre dicen los expertos en el Tour, donde compiten los mejores en la mejor forma, con toda la presión y los ojos puestos en cada gesto sobre la bicicleta. Hay ciclistas a los que se les da mejor y otros que se pasan toda su carrera intentando el amor con una carrera que reniega de ellos totalmente. Cuando un ciclista aún no ha debutado en una prueba y mucho menos una tan diferente y de este calibre no se puede ni se debe extrapolar.

Eso sí, que Girmay esté enchufado sólo espolea aún más a un Intermarché que empezó el año como un avión y del que se espera que sea uno de los grandes protagonistas del mes de julio. Con una posibilidad de victoria en cada fuga de la que forme parte o de cada sprint, el equipo belga se va a multiplicar, algo por lo que tienen gran gusto. Y cuando están inspirados, pocos retos se les resisten. Meintjes, Rui Costa, Goossens, Petit, Zimmerman, Calmejane… equipo a temer si encima tienen a Girmay como punta de lanza para el día a día.

Sería el primer eritreo en ganar una etapa, pero no el primero en participar. Honor que recayó en Daniel Teklehaimanot, quien disputó el Tour de Francia y lo terminó en una meritoria 49ª posición, Y Merhawi Kudus, quien lo haría algunas decenas de puestos más atrás. Un año por detrás vino Natnael Berhane. Todos con un patrón común, el equipo Qhubeka, que hoy es heredado por el novedoso Q36.5 suizo.

Biniam Girmay ha acabado por triunfar en la élite del ciclismo. Ganar en toda una Vuelta a Suiza ya es un gran mérito y logro en sí mismo. Como lo fue imponerse en una etapa del Giro de Italia. Logro en sí mismo también fue hacerlo ante la rueda de Mathieu Van der Poel, quien sólo pudo rendirse ante el eritreo y aplaudir su histórico triunfo. En Suiza asomaban las banderas de su país, orgullosas del gran embajador de su marca que supone el ciclista de Intermarché.

Victoria número once para este ciclista, quien tiene reservadas varias más para su ya de por sí prestigioso palmarés. Una vez se estrenó en Europa con el Gran Premio de Besançon Doubs en 2021 su ascenso en fama y resultados han sido un no parar. Una semana antes del Tour llegan los Nacionales, con la posibilidad de que Bini participe y se enfunde un maillot con el que luciría mucho más su debut en Francia. Demaré y Van Aert son dos víctimas más que sumar a su armario de grandes estrellas batidas.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: TdS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *