Con el ascenso de Arkea y Alpecin a equipos no pertenecientes al World Tour, pero con derecho a participar en sus pruebas se ha estrechado el círculo ciertamente sobre las invitaciones a los conjuntos Continental-Pro. En ese sentido, la Vuelta ha tenido que tomar decisiones difíciles, como lo fue dejar fuera a Kern-Pharma en la edición de 2021 y, en esta ocasión, a Caja Rural de la de 2022. Un sacrificio que llega después de muchos años consecutivos contando con el que en su día fue el segundo (y prácticamente único) equipo de segunda fila del pelotón profesional español. Esa correspondencia ha sido dura, no me cabe duda, de traicionar, más aún con un sponsor de tanta tradición y relación precisamente con la gran carrera nacional.
La lástima en este caso es que no haya posibilidad de que alguno de los equipos pertenecientes a la máxima categoría renuncie a ejercer el derecho a ocupar su plaza en la Vuelta. Un mes de septiembre donde es habitual ver algunos conjuntos de relleno cuyas temporadas agradecerían no tener la obligación de asistir durante tres semanas a España para competir en un objetivo tan lejano del arranque de temporada y tal vez alejado de los intereses de las marcas comerciales. Lo mismo sucede con el Giro o, llegado el caso, con el Tour, aunque bien es cierto que es el escaparate en el que todos quieren figurar. Ahí entra el conflicto entre el modelo establecido en el ciclismo y la pura realidad de los equipos, que si pudiesen huirían de ese exceso de rigidez que maniata a los organizadores y a los equipos obligándoles a tener que elegirse cuando en algún caso el hecho de no hacerlo puede incidir en una mejor salud para el ciclismo profesional a medio y largo plazo. El problema aquí se llama UCI, un estamento que en ocasiones mira para otro lado y en otras legisla con el único interés de perpetuar su influencia y jerarquía.
Por otra parte, las invitaciones otorgadas por la Vuelta están bien entregadas, en tanto en cuanto Burgos BH, Fundación Euskadi y Kern-Pharma son proyectos muy vivos y repletos de relación con el contexto de la carrera. Los burgaleses suelen participar en el patrocinio de la prueba, por lo que su elección era un triple en la quiniela. Euskadi es paso de la carrera y parecía también lógico pensar en el conjunto de casa para lucir su maillot naranja que tantas nostalgias despierta. Kern ya sabe lo que es ser el único equipo español en quedarse fuera y esta inclusión es un espaldarazo definitivo para que los navarros solidifiquen un proyecto que tiene más cara de largo plazo que de corto.
Y es que tampoco se puede decir que Caja Rural haya obtenido unos resultados incontestables en el mes de septiembre. Es más, lejos de la notable presencia en carrera a través de fugas y puestos de honor, su única victoria se remonta al año 2012, primera aparición de esta escuadra, con Antonio Piedra levantando los brazos sobre la línea de meta de los Lagos de Covadonga. Pese a los muy buenos ciclistas que han pasado por sus filas, no han terminado de rematar y conseguir las victorias que su talento, quizá, merecía. Es más, el fichaje de Mikel Nieve parecía asegurar la presencia en la ronda hispana del equipo, ya que el vasco es uno de los ciclistas españoles más reconocidos a nivel internacional. Tras muchas temporadas fuera de un equipo de casa (Sky, Bike Exchange) regresaba para intentar abanderar un proyecto que quería dar un salto de calidad. Y lo está dando, pero alejados de la Vuelta, su objetivo número uno habitual cada año.
Lo lógico es pensar en la rotación de cara a 2023 y que de ese modo Caja Rural debería formar parte de la caravana de la Vuelta, aunque es mejor no reparar en ello. Las reglas del juego variarán y seguro que de aquí al invierno del próximo año muchas normas y equipos variarán. Por el momento, los navarros cuentan con plantilla para configurar un ocho más que decente, garantizando no sólo presencia en las escapadas (marca de la casa), sino pelear las victorias en todo tipo de escenarios. El problema puede estar en las dudas que el patrocinador tenga tras este jarro de agua fría, algo que parece improbable, pero no imposible. Veremos cómo gana visibilidad el conjunto verde para compensar la ausencia en el escaparate más importante e interesante para ellos.
Texto: Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Foto: Caja Rural-Seguros RGA