Ciclistas Equipos

¿Carlos Rodríguez a Movistar en 2024?

Los meses de invierno son tiempo para pensar, reflexionar sobre lo acontecido en la temporada y plantearse retos futuros. El gran año de Carlos Rodríguez no ha pasado desapercibido para nadie, mucho menos para su equipo, el Ineos-Grenadiers, ni para los managers de los conjuntos punteros del World Tour. A sus 21 años, el granadino es uno de los caramelos de la próxima ventana de fichajes, ya que su contrato expira a final de la temporada 2023. Varios equipos han comenzado a mover ficha, pero el que lo ha hecho de forma más insistente ha sido el Movistar. En unas declaraciones de Eusebio Unzué en la COPE ya declaró su interés, que al parecer habría llegado más allá y ha podido haber incluso conversación directa con el entorno del corredor.

El ciclista no vería mal esta opción, ya que pese a que en Ineos-Grenadiers sea altamente valorado y estén diseñando parte de su proyecto de futuro en torno a jóvenes talentos como él. Pero es un equipo en constante evolución y donde la competencia es enorme en todas las facetas. En la Vuelta a España donde el de Almuñécar se consagró como una firme promesa para las vueltas de tres semanas, partía como tercer hombre (por detrás de Carapaz y Sivakov en el ocho de su equipo. Es cierto que era su primera grande y es un precio que como debutante debe pagar. En una plantilla en la que estén presentes Geraint Thomas, Daniel Martínez o Tom Pidcock, dejando de lado que la recuperación de Egan Bernal va cada vez mejor y pronto se incorporará a la terna de líderes, siempre será complicado ser la opción número uno. Por no hablar de posibles incorporaciones que todavía están pendientes.

Encaminándose a Giro, Tour y Vuelta, es un hecho que Movistar es un destino bastante apropiado. Año tras año sus objetivos giran en torno a estas carreras, dejando un poco de lado la italiana si cabe, pero con una hoja de resultados que avalan su trabajo en este campo. Otra cuestión será el carácter con el que impregnen a sus líderes, ya que no destacan precisamente por ser un derroche de atrevimiento y riesgo. Justo lo contrario de lo que ha enseñado Carlos en sus primeros compases como ciclista profesional. Un ciclista con personalidad, carácter y que sabe leer perfectamente las carreras. Así se hizo con su primera victoria en la Itzulia, aprovechando el trabajo de Marc Soler, o en el Campeonato de España, donde aprovechó el momento perfecto para generar dudas en sus compañeros de fuga y plantarse en solitario en la línea de meta.

Ha demostrado condición en la alta montaña y en contrarreloj, dos requisitos indispensables para ser un hombre-Tour, que es en lo que le tratarán de convertir en Movistar si llega a fraguarse el fichaje. El equipo ahora capitaneado por Enric Mas en solitario tendrá la necesidad de cubrirse las espaldas para llegar a un mayor número de carreras con opciones de triunfo y también en caso de que una lesión sobrevenga y el mallorquín deje el liderato del equipo desierto. Con la baja de Alejandro Valverde los de Unzué necesitan más referencias, y ahí es donde entraría Carlos Rodríguez.

Hay voces que afirman que todo corredor que entra en Movistar no mejora precisamente su rendimiento. Y no es del todo falso, ya que hay ciclistas que han pasado sin pena ni gloria por el momento por la estructura española. No aplica a las grandes vueltas, donde las figuras más representativas han sido Nairo Quintana, Alejandro Valverde, Enric Mas, Mikel Landa o Richard Carapaz, y no se puede decir en ningún caso que más allá de la propia evolución particular de cada ciclista, el desarrollo haya sido malo. Se puede insistir más en el ataque o en la forma de correr, sin duda. Pero el rendimiento en las pruebas de tres semanas está ahí. Además, la mayoría de ellos ha desarrollado sus potenciales principalmente en Movistar, pese a que después hayan continuado en otras estructuras brillando y consiguiendo éxitos.

Lo peor que le podría pasar a Carlos en caso de confirmarse el fichaje es la pérdida de esa frescura a la hora de buscar las carreras, en no conformarse con el segundo puesto o en tomar la iniciativa. El clásico CBR (comer, beber y a rueda) le hará ser un corredor muy efectivo, no cabe duda, pero perdería ese enganche con el aficionado, que suele preferir ciclistas más intuitivos, ofensivos y ambiciosos. Ahí tendría que imponer su propia personalidad y si bien no tendrá más opción que dejarse influenciar, sí puede marcar contrapeso y encontrar una versión híbrida de sí mismo.

Si aún se están gestando las plantillas de 2023, las de 2024 quedan aún lejanas. Mucho puede pasar a lo largo de una temporada para hacer y deshacer operaciones. Pero sí parece claro que en cuanto se pueda formalizar, Movistar no va a dejar pasar la oportunidad de fichar a unos de los ciclistas españoles, junto a Juan Ayuso, más prometedores de los últimos tiempos. El primer paso es convencerle para que no renueve con su actual equipo y seducirle con un proyecto donde sea el centro absoluto y pese a que pueda compartir gallinero con Enric Mas, cada uno tenga sus espacios y se complementen a la perfección.

Escrito por Jorge Matesanz

Fotos: Unipublic / Charly López / Sirotti

Una respuesta

  1. Menuda perra habéis cogido con darle palos a él equipo de Unzue. Leéis en los foros a mucha gente con muy mala baba que odia a Unzue. ..por lo que representa Unzue en Navarra y en el resto de España y escribís a tenor de lo que leéis o para caer en gracia a los enemigos de “Movistar”…o se llame como se llame. No os enteráis o no os queréis enterar?. Venga coño, que todos somos mayorcitos y sabemos de qué parte del espectro político vasco vienen éstos que rajan tanto contra Unzue. Por otra parte manda cojones que unos donnadies (yo también lo soy) nos pongamos a marcar las tácticas que deberían utilizar…que por otra parte se suelen hacer de acuerdo con las fuerzas…unos señores que han ganado todo lo que se podía ganar en el ciclismo desde hace 40 años. En cuanto a Carlitos Rodríguez…por supuesto que ojalá tire para Movistar. O por lo menos que salga de Ineos, agradecimientos a los que confiaron en él..todos, pero que nadie se olvide que es un equipo britanico y como tal marcará …en caso de igualdad….. ummmh barrerá para el bien de los ciclistas británicos. Y esto podrá ser discutible y tal por lo que pasó con Bernal y Thomas…pero tarde o Temprano..la faceta anglosajona acabará imponiéndose…porque es lo natural. Y si no qué piensan hacer con los Pidcocks, Shellfield, Hayther( s), Thulet?.

    Mirar, hace poco escuché dos entrevistas: una a Carlos Rodríguez y otra a Geraint Thomas. Carlos..que tiene pinta de ser muy buen chaval…hablaba maravillas del galés…y probablemente lo merezca como compañero y como persona…vale, todo es color de rosa y eso, muy bien. En la que le hicieron a Thomas…le preguntaron directamente por el futuro del equipo y nombró a varios corredores…pero no a Carlos. Lo pilláis no?. Es como si preguntas en Cycling news, o en Velonews…quién quieres que lidere el Ineos, o a David Blaisford?. Pensar en estos términos puede no ser políticamente correcto, bien, pero en los otros es ser un pardillo. Que Carlos escoja..y escoja bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *