Aunque nos encontramos aún en el mes de abril, la rumorología en cuanto a fichajes, altas y bajas en torno al conjunto Movistar ya han comenzado. Por un lado, según Ciro Scognamiglio y la Gazzetta dello Sport, habría dudas sobre la continuidad de Carlos Verona en el conjunto Movistar. Según recogen algunos portales como Procyclingstats, el contrato del madrileño expiraría a final de la temporada actual, por lo que a partir del mes de julio podría firmar por el equipo que considerase oportuno. A la aún no anunciada renovación del ciclista se une un presunto interés de dos equipos punteros en el World Tour como Education First o, sobre todo, Ineos Grenadiers, quien está afrontando en la actualidad un proceso de transición en su plantilla.
Los británicos han perdido a un hombre de gran peso como Richard Carapaz y todo parece apuntar a que Carlos Rodríguez, una de sus joyas, parece abandonará también la disciplina del conjunto británico precisamente para cruzar el camino inverso al que tal vez cubra el ciclista de San Lorenzo del Escorial: destino Movistar. También suena la baja de Matteo Jorgenson, una de las sensaciones de esta temporada en el conjunto telefónico. Jumbo Visma podría tener muchas opciones de hacerse con los servicios del estadounidense.


En el caso de Carlos Verona, sería una lástima vista su hoja de servicios para el equipo. Ya son cinco las temporadas que ha ejercido como uno de los gregarios más regulares y eficientes para los no pocos líderes que han pasado por la estructura. Hecho que no pasa desapercibido para los demás conjuntos World Tour, que conocen las características que ha exhibido Carlos en multitud de ocasiones precisamente en el bando contrario.
El plan de las últimas temporadas ha sido alinearle para ser un gregario clave tanto en el Tour de Francia como en la Vuelta a España, donde era un fijo. Ahora parece que lo será en esta segunda, pero existen más dudas con respecto a la primera. ¿Puede tener que ver que no existe rotundidad con su presencia en el Tour con las presuntas dudas sobre su continuidad?
Como todo, iremos resolviendo el entuerto conforme vayan sucediéndose los acontecimientos. Por el momento no ha sido de la partida en las clásicas de las Ardenas y no compite desde la Volta a Catalunya, donde ocupó la vigesimoprimera posición de la clasificación general. Observado el nivel de la competencia, un puesto más que digno para el entonces dorsal uno del Movistar, que incluso probó filtrarse en las fugas en las dos últimas jornadas. Un trabajo magnífico del ciclista ante la ausencia de grandes líderes en la escuadra.

En 2022 fue capaz de alcanzar su primera victoria como ciclista profesional. Y lo hizo en un marco incomparable como era Vaujany, en los Alpes franceses, y en un contexto magnífico como la Dauphiné. Tal ha sido la confianza en Carlos que ha sido un fijo en el equipo del Tour desde que llegase al equipo en 2019. 2023 sería la primera ausencia en el ocho que compita durante el mes de julio para arropar a Enric Mas. Ni siquiera suena para el equipo del Giro de Italia, lo cual es raro incluso si como parece su destino puede estar alejado del de Movistar.
Equipos no le faltarán para pactar una buena renovación o hacer las maletas para marcharse. Sería una gran pérdida para los españoles, que perderían no sólo a un gran corredor, sino a un elemento de cohesión, buen ambiente y veteranía dentro del equipo. Carlos Verona, además, es en la actualidad uno de los ciclistas más apreciados y seguidos en redes sociales por los aficionados.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: Getty Sport / Movistar