El anuncio de la primera reedición del Tour de Francia femenino: Le Tour de France Femmes avec Zwift
ASO anunció allá por el mes de junio que — al fin — en 2022 sustituiría el formato de «La Course» del que tanto redito mediático había obtenido por una prueba por etapas tras el Tour de Francia — masculino —. No fue la única novedad; más recientemente ASO anunciaba que sería una mujer ciclista la máxima mandamás de la ronda femenina: ¿final del «ASOstracismo»?
Marion Rousse, exciclista élite femenina y comentarista, ante el gran reto y la oportunidad de construir y dirigir una carrera a la altura de las expectativas y el momento de inercia que acumula y del que goza el ciclismo femenino en la actualidad.
Flandes 2021: ¿Bálsamo de realidad? ¿o bálsamo de agua fría?
A apenas unas decenas de metros de la línea de meta de los campeonatos del mundo de carretera nos aguardaba la implacable realidad, esa que depende de la perspectiva desde la que se mire; dos caras de una misma moneda. Lágrimas de alegría y asombro o incredulidad a un lado del asfalto y de tristeza y amargura del otro.
El resultado es más que conocido: Elisa Balsamo es la actual campeona en línea. La transalpina ha cerrado el círculo en la carretera; a su título junior acaba de sumar el de la máxima categoría.
Como dijimos en su momento los dos «arcobalenos» de la italiana guarda estrechos paralelismos. Balsamo se ha proclamado campeona del mundo en la prueba en línea de carretera al finalizar cada ciclo olímpico en los dos Olimpos del ciclismo— en Flandes, en la meca del ciclismo, y en Qatar, donde reside el «único Dios verdadero»: el dinero — y merced a un gran trabajo de equipo en la preparación de las «volatas».
La joven italiana y sus compatriotas protagonizaban el júbilo, mientras a escasos metros la subcampeona del mundo Marianne Vos demarraba lágrimas de amargura. La plata no era recompensa suficiente para la neerlandesa. Se había quedado a las puertas de la gloria, había llegado a sentirse otra vez campeona, pero no había podido culminar los esfuerzos de su selección.
Se tenía que conformar Vos con el metal grisáceo. Una plata que también cierra el círculo, o al menos en cierto modo. Hace ya tiempo que con su rendimiento y actuaciones la neerlandesa había confirmado su regreso, más aún ahora que ha vuelto a colgarse su medalla más recurrente en esta disciplina ciclista.
La primera edición de la Paris-Roubaix Femmes
No pudo ser a la primera en 2020; tampoco a la segunda, como culmen de la primavera, en 2021. Más la espera nos tenía reservada una cruenta a la par que agradable sorpresa. Agua en el Infierno del Norte. Barro en vez del tradicional polvo en el debut femenino.
Ante este escenario y con un recorrido más corto de lo que esperamos sea en futuras ediciones de esta clásica, pero sin apenas tregua ni tiempo para calentar, la reina Elizabeth osó la machada en solitario desde el primer tramo de adoquín.
La de Oatley desatada en solitario frente a las inclemencias del tiempo y a la fortaleza del gran pelotón. Fue como un viaje al pasado, a 2016, aunque sin el arcoíris en la espalda de la británica.
Deignan enfundada en su traje de gala para los días fríos e inhóspitos. Ese conjunto con el que para gozar de un aura de imbatibilidad. Culote corto, maillot corto, sin guantes. Un conjunto épico y suicida para la mayoría de los mortales.
¡Lizzie, qué bueno que seguiste! Que te replanteaste la retirada definitiva tras —el primer impasse en su carrera en 2018 para ser madre —Yorkshire 2019. ¿Qué pensará y sentirá su hija Orla cuando la ve competir de esa manera? ¿Será consciente de las proezas de su madre?
La nueva normalidad: OHN, el comienzo de la temporada ciclista profesional, esta vez más literal.
La bautizada como prueba inaugural de la temporada ciclista supuso el arranque de la temporada pospandémica. La entonces vigente campeona del mundo Anna van der Breggen se imponía en la prueba belga, una de las pocas que no ha sufrido cambio de fechas y que ha podido disputarse con aparente normalidad estos dos atípicos años, en la temporada de su adiós como ciclista profesional.
Ardenas 2021: la sucesora Vollering
Los años olímpicos suelen marcar un punto de inflexión en las carreras de las ciclistas profesionales y en numerosas ocasiones, el punto final de las mismas. Este 2021 no ha sido la excepción. Si bien, de entre las retiradas ciclistas destaca sobre manera la de una de las mejores ciclistas de la historia, la neerlandesa Anna van der Breggen.
La temporada 2021 ha marcado el final de una etapa y el comienzo de otra para van der Breggen. Ha supuesto la transición desde el sillín, hasta el asiento, cogiendo las llaves y el volante del coche del SD Worx como directora de equipo, rol que ejercerá desde la temporada que viene.
Pero antes de eso, van der Breggen se ha encargado de dejar a buen recaudo las llaves de uno de sus territorios o pruebas predilectos, las Ardenas. La única vencedora del Tríptico de las Ardenas continuó su inquebrantable racha victoriosa en La Flèche Wallonne.
Después de sumar su séptima corona en lo alto del Muro de Huy, van der Breggen cambió su habitual rol de líder para apoyar y lanzar la llegada en Lieja de su compañera y sucesora Demi Vollering. Una victoria que posiblemente marca el comienzo de una era de una corredora de un perfil diferente a van der Breggen, pero que se antoja tan dominadora y determinante como su compatriota.
Tokyo 2020: los imposibles a veces ocurren
Dorsal cuarenta y ocho. A veces los imposibles suceden. ¿Cuál es la probabilidad de que salte la sorpresa en unos Juegos Olímpicos? ¿Suerte? ¿Aleatoriedad? ¿Bochorno histórico de la selección neerlandesa? ¿De las demás selecciones?
Ríos de tinta corrieron tras la disputa de la prueba en línea de Tokyo 2020. Múltiples lecturas a una jornada única y que ya forma parte de la historia del ciclismo y del olimpismo.
Lo cierto es que los cisnes negros existen. Los eventos con baja probabilidad de ocurrencia a veces suceden. La austriaca Anna Kiesenhofer fue capaz de culminar su sueño olímpico. Kiesenhofer resistió en solitario frente al pelotón principal, tras dar cuenta primero de sus compañeras de escapada primero, exprimiendo al máximo el potencial de su cuerpo, un potencial que había ido desarrollando de manera constante, pero con altibajos, a lo largo los años para convertirse en campeona olímpica; la primera ciclista austriaca en lograr una medalla olímpica desde 1896.
Un paso adelante: Vuelta a Burgos 2021 y Lagunas de Neila
A pesar de su juventud la prueba burgalesa adquiría estatus UCI Women’s World Tour en su segunda temporada en el calendario internacional — antes formaba parte del calendario nacional—. ¿Qué mejor manera de celebrar su inclusión en el UCI WWT que incluyendo una de las míticas ascensiones españolas?
Aunque la corredora local Sara Martín no pudo lo experimentar, tras verse obligada a abandonar como consecuencia de una caída en la primera jornada, la celebre ascensión a las Lagunas de Neila acogió la última y decisiva etapa de la ronda burgalesa, cuya inclusión habían promovido y pedido la arandina y otras corredoras públicamente.
A pesar de que los minutos de televisión en directo resultaron un tanto escasos — en parte por falta de previsión y por el ritmo de las corredoras — las rampas del puerto castellanoleonés nos dejaron el enésimo duelo entre dos de las mejores ciclistas de la historia, Anna van der Breggen y Annemiek van Vleuten. Duele en el que se impuso la corredora del SD Worx.
Así en su primer año en el WWT la prueba burgalesa ha postulado su candidatura para convertirse en una de las rondas con etapas de montaña más importantes del calendario. Una candidatura que esperamos refrende en los años venideros y que en cierto modo complete el vacío dejado en el calendario internacional y español tras la desaparición de la Emakumeen Bira.
Strade Bianche: Chantal van den Broek-Blaak
Con el recuerdo de la exhibición de nuestra Mavi García, solamente solayada por una extraordinaria respuesta de la neerlandesa Annemiek van Veluten, en la edición anterior daba inicio el circuito del Women’s World Tour en el icónico escenario toscano, de los campos verdes y amarillos y sus carreteras blancas.
En esta ocasión fue otra neerlandesa quien se llevó el gato al agua, Chantal van den Broek-Blaak. Aunque la ciclista del SD Worx no partía como máxima favorita al triunfo, supo jugar sus opciones e impuso su buen momento de forma y su gran capacidad táctica para dejar atrás a Elisa Longo Borghini, su compañera de aventura, en las rampas finales de Via Santa Caterina para hacerse con la victoria en una de las pocas clásicas que le faltaban a una de las mejores clasicómanas del pelotón femenino.
Redención olímpica: Annemiek van Vleuten
Tras la sobrecogedora y desgraciada caída sufrida en Río 2016, la ciclista neerlandesa acudía a Japón sin animo de redimirse, pero con el objetivo de proclamarse campeona olímpica, uno de los pocos logros en su cuenta pendiente.
Sin embargo, la neerlandesa encontró en Tokio la redención, esta vez en la prueba contrarreloj. Por unos instantes van Vleuten creyó al cruzar la línea de meta de la prueba en línea que era la nueva campeona olímpica. No sabía que la austriaca Kiesenhofer ya la había cruzado un minuto antes.
La ciclista del Movistar pudo cambiar ese sabor agridulce de la medalla de plata olímpica en la prueba en línea apenas 72 horas después y redimirse con una contrarreloj para el recuerdo, para la historia. Van Vleuten lograba una de los pocos logros que podían faltarle en su soberbio palmarés.
Trofeo Alfredo Binda: ser profeta en su tierra
Vencer en Italia, con la tricolor, cerca de casa y en solitario. ¿Puede haber un mejor homenaje al público y al aficionado local? A pesar de la incertidumbre —y la cancelación de la anterior edición— la clásica lombarda acogió en 2021 la segunda ronda del UCI WWT.
La italiana Elisa Longo Borghini impuso su ley en Cittiglio, merced a un potentísimo y sostenido ataque en las rampas de Orino, que le permitió abrir un hueco respecto al grupo de favoritas que mantuvo e incrementó en solitario durante los últimos 25 kilómetros de la prueba.
La ciclista del Trek Segafredo ha sido posiblemente la corredora más regular y combativa de la temporada, en un año donde ha sido capaz de reeditar la medalla de bronce en la prueba en línea de los Juegos Olímpicos.
Escrito por Diego Martín (@MartinTheCaleb)
Foto: BettiniPhoto / Movistar Team