Entrenamiento Master

Ciclismo master: Entrenamiento de primavera

Ya en el mes de abril, con gran parte del entrenamiento hecho por estar ya en una parte avanzada de la temporada, empiezas a hacer balance de lo que has corrido. Tuvimos la Vuelta a Cantabria, donde fuimos un poco a la expectativa, muy al principio del año, y ahora toca un momento de carga de entrenamiento, por el parón sin carreras, y estamos aprovechando para asimilar esos esfuerzos que esperamos se noten de forma positiva en futuras semanas. 

El entrenamiento a estas alturas es más en fatiga, metiendo esos esfuerzos cuando estoy cansado para prolongar la capacidad de rendimiento. Si el año pasado buscábamos un pico de forma extraordinario en el mes de julio con respecto al resto de la temporada, ahora estamos más orientados a mantener un 90% durante casi todos los meses de competición. El 100% se alcanzará durante una semana, en este caso haciéndolo coincidir con el Campeonato de Madrid en lo que a mí respecta. Mis aspiraciones en ese campeonato son ayudar al equipo, hacerlo bien y a ver lo que pasa. Tenemos corredores en mi categoría que lo pueden hacer muy bien, sobre todo el líder, y con muchas ilusiones de cara a ese ciclista. Si se puede, también jugar nuestras bazas, por supuesto. 

Mi entrenamiento es diferente a principio de temporada con respecto a los momentos de competición. Mi preparador me planifica todo en el mes de noviembre para buscar los picos de forma. Comencé a correr en febrero y terminaré en el mes de octubre. Habrá parón después y alguna carrera, sí, pero mi temporada ahí habrá básicamente terminado. En el primer trimestre del año he metido bastante gimnasio, en combinación con las horas de bicicleta, claro. Mucho ejercicios de pierna y core. A partir de marzo ya se introducen series, sobre todo sábados y domingos algo de fondo, que es cuando se tiene más tiempo. Ahora ya en abril se incluye entrenamiento específico para las carreras y mucha carga, con alta intensidad y entrenando, sobre todo, como decía, en fatiga. 

El calendario que me espera es intenso, con pruebas de Copa de España. Después viene la temporada de Madrid, con Corpa, Montenegro, que también es Copa de España y es una de las mejores carreras del año, que es en El Escorial, Fuenlabrada, Tres Cantos, con un circuito espectacular y en donde hay depositadas bastantes esperanzas y tenemos ganas de correrla. Más tarde, tenemos Vuelta a Salamanca, el Campeonato de Madrid y alargaremos hasta finales de septiembre, que regresan las carreras, y el Campeonato de España, que creo que serán los primeros días de octubre. Esas son mis perspectivas de calendario para este 2022. 

Escrito por Javier López, Club Ciclista Getafe
Foto: Marco Alpozzi / La Presse / RCS Sport

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *