A punto de iniciarse una nueva edición de la Vuelta a España, el pelotón colombiano procede de un Tour de Francia en el que sus corredores apenas han podido tener el éxito que se esperaba de ellos. Rigoberto Urán se vino abajo conforme vinieron las etapas importantes, si bien realizó unos buenos Alpes. Daniel Martínez se dejó la general a un lado y luchó por las etapas, estando bien cerca en Hautacam de pelear por el triunfo. De haber tenido una lucha menos intensa tanto Vingegaard como Pogacar, podría haber llegado la fuga y así el ciclista de Ineos inscribir su nombre en la cima. Pero Van Aert y el maillot amarillo no estaban por la labor de regalar nada.
Por su parte, Nairo Quintana hizo un muy buen Tour, lejos de los años de esplendor donde luchaba de tú a tú con los mejores. Peleó incansablemente por una victoria de etapa. La rozó con los dedos el día del Granon, pero la gran batalla desatada por detrás hizo que los favoritos alcanzaran a la fuga. Pese a las críticas debido a que su compañero Warren Barguil andaba en fuga y con calambres en el momento del ataque del escalador del Arkea, hizo una gran subida, mostrando la clase que tiene cuando la carretera apunta al cielo. Pese a no tener el ritmo de hace varias temporadas, demostró que está de vuelta y que hay que seguir teniéndole en cuenta. Su puesto entre los diez mejores atestigua que hay que seguir creyendo en su calidad.
De los tres, el único que se presenta en la línea de salida de Utrecht con opciones de reverdecer laureles es el campeón de la Vuelta a España en 2016. Pese a que su rol en carrera se ha observado de una importancia más baja que antaño, aún tiene gas para, a su ritmo, buscar victorias en la alta montaña y de paso hacer una clasificación más que decente. La etapa de Sierra Nevada, al desarrollarse a gran altitud, está en su diana. Siendo el heredero de Lucho Herrera, es el único ciclista colombiano en haber ganado el doblete Giro y Vuelta. Un ciclista muy importante para una generación de colombianos que aprendió a vivir el ciclismo con ilusión y a perder el miedo de enfrentarse a las estrellas extranjeras en Europa.

Rigoberto Urán se pondrá dorsal en agosto. Buscará una buena plaza en la general y liderará a un potentísimo Education First, con Hugh Carthy, podio de la Vuelta en 2020, como baza alternativa. También será de la partida Esteban Chaves, que subió al cajón hace ya seis temporadas, cuando Nairo Quintana logró sobre Froome un histórico triunfo. Rigo es menos explosivo y procurará mantener la regularidad que le faltó en el Tour para ubicarse en buenas plazas de la general. Su compañero, eso sí, estará más pendiente de pillar la fuga buena para hacerse con victorias. Chaves ya sabe lo que es ganar en la Vuelta y quiere repetir experiencia. Es la única grande que afrontará en 2022.
El gran nombre de Colombia, sin embargo, para esta carrera será Sergio Higuita. A su gran prestación a lo largo del año donde ha peleado duro por ganar pruebas World Tour hay que añadir su buen estado de forma en el Tour de Polonia o las últimas probaturas de cara a la tercera grande de la temporada. El ‘Monster’, pese a estar en un Bora-Hansgrohe que apuesta fuerte por el ganador del Giro de Italia, Jai Hindley, puede ser uno de los tapados en la general. Correrá con cierta libertad y dependiendo de cómo fluctúen las circunstancias ser un gregario de lujo o el auténtico capo del conjunto alemán.
El recorrido le va como anillo al dedo, con subidas duras y explosivas y etapas no excesivamente largas ni duras. Su punto en las rampas finales le dará un plus, al igual que correr con la tranquilidad de tener un equipo que va a responder a las mil maravillas con otros buenos ciclistas para hacer el trabajo. Situación similar a Santiago Buitrago, que a lomos del maillot de Bahrain-Victorious espera ser una de las sorpresas de la edición. Tras su gran Giro de Italia y Vuelta a Burgos, espera ser de ayuda en lo que se preste a sus líderes, pero también optar a ganar etapas. Las escapadas que cuenten con él ya saben qué esperar de un muy buen escalador con un futuro muy prometedor.

Otro ciclista top que va a tomar la salida en la Vuelta es Miguel Ángel López. El corredor de Astana parece haber superado bien los problemas con la policía española y la reacción de su equipo, pelín desmedida. Con el asunto aclarado (parece), toca volver a correr. Se perdió el Giro por una caída en las primeras etapas y no pudo acudir al Tour, así que se planta en la salida de Holanda como uno de los más firmes candidatos a llevarse la Vuelta. Para ello tiene a un equipo repleto de estrellas, como el italiano Vincenzo Nibali, que acaba su trayectoria profesional aquí, o David De la Cruz, que como buen español tiene idea de centrar en la carrera de su país el punto de mira de la temporada. Los tres pueden conformar un trío temible. O hacer la guerra por su cuenta. Veremos.
López, además, regresa a la Vuelta tras su polémico abandono de 2021 en las filas del Movistar español. Su mítica victoria en el Gamoniteiro (una de las cimas más duras de la Europa ciclista) le elevó a los altares, aunque su enfado con el equipo en la penúltima etapa camino de Mos, en Galicia, le dejó en una situación incómoda que terminó por su abandono de la plantilla a final de temporada. Perdió el podio ese día por una mala táctica de equipo y escasa coordinación con Enric Mas, el otro líder del equipo.
Después hay muchas dudas en los ochos que los conjuntos van a alinear. Como siempre, esperan a última hora para confirmar. Sin embargo, UAE ha hecho oficial su selección y cuenta en sus filas con el irregular Sebastián Molano para intentar formar dupla con Pascal Ackerman y luchar juntos por ser los dominadores del sprint. El colombiano, tras las oportunidades perdidas en el pasado y algunas polémicas, como la expulsión de carrera por golpear a otro ciclista, puede ser el lanzador del alemán. Todo en la teoría. Las primeras etapas nos mostrarán quién de los dos es más rápido y por quién debe apostar el conjunto de Joxean Fernández ‘Matxin’. Los de Emiratos Árabes vienen fuerte por la general, por lo que la suerte de ambos estará en manos de lo que ellos dos sepan lograr en las rectas finales, sorteando a conjuntos que sí han apostado por sus velocistas como principal plato del menú.

Otros corredores que pueden ser de la partida y además jugar un papel bastante interesante son el ciclista de EF, Diego Camargo, o Winner Anacona en el Arkea francés, que también podría alinear a Dayer Quintana, hermano de Nairo, para el que ambos trabajarían (suena con opciones el también colombiano Miguel Eduardo Flórez). Winner ya sabes lo que es ganar en la Vuelta, como demostró en la subida a Valdelinares con los colores del extinto Lampre. Camargo puede ser una de las sorpresas por sus habilidades para la escalada. El natural de Boyacá debutó en una grande precisamente en la Vuelta de 2021 y este 2022 ha finalizado su primer Giro de Italia. Una pieza que puede ser importante en la montaña.
Harold Tejada no suena en las filas del Astana, aunque tras haber descansado en el Tour, bien podría ser de la partida para ayudar a ‘Supermán’ López a buscar el maillot rojo definitivo. Aún no ha debutado en la Vuelta y tras un buen Tour de Polonia no sería de extrañar que fuese una de las últimas sorpresas de la alineación de los kazajos.
Iván Ramiro Sosa tiene opción también de entrar en el equipo final de Movistar. Una gran responsabilidad por la intensa pelea con el descenso que está viviendo el conjunto español y toda la presión que existe sobre ellos. Aún no se conoce ni siquiera quiénes serán los líderes del equipo, aunque sí se sabe que la irregularidad del ciclista colombiano le resta opciones de ser elegido para ser parte del ‘ocho’ que tome la salida en Países Bajos.

Una representación mayor que la del Tour y con un mayor protagonismo, como se puede observar. Roles de líder, de gregarios de lujo e incluso bazas en el sprint. Un pelotón que no es muy amplio, ya que la globalización del ciclismo ha incorporado muchas otras nacionalidades al pelotón, pero sí que hay calidad para llevarse etapas y ser absolutos protagonistas de la Vuelta, una de las más emocionantes de los últimos años.
Escrito por Lucrecio Sánchez
Foto de portada: Photogomezsport
Gracias por su correcto y acertado análisis.