El Pordoi es la Cima Coppi por excelencia. El centro neurálgico de los Dolomitas y una de las subidas más bonitas de Europa. Tanto por Canazei como por Arabba, además, pese a no ser ciertamente largo, tiene esa dureza justa para que tenga dificultad de cara al cicloturista más normal, sin ser excesiva, y ese punto de atractivo también para el más pro debido a la altitud y ser un puerto que admite desarrollos altos. Para entrenamientos en alta montaña es un lujo. Incluso para las personas a las que no les guste el ciclismo.
La carretera es espectacular, más que por el paisaje, que deja sin palabras, por el trazado. A media ladera en algunas ocasiones o enlazando tornantes (curvas de herradura) a tramos. El piso y la amplitud de la carretera facilitan el ascenso y, sobre todo, el descenso. Se disfruta si se está en forma y no se sufre en exceso si ésta es bastante mejorable.
Si accedemos al Pordoi desde Canazei tenemos una ventaja, y es que podemos enlazarlo con otros colosos de la zona como la Marmolada, la reina de los Dolomitas, como el Passo Sella, también de un gran valor estético. Las rutas de alta montaña son espectaculares se tome el recorrido que se tome, pudiendo rodear todos estos picos a través del ‘Círculo Sella’, que viene a ser una ‘vuelta a los puertos’, rodeando los macizos más espectaculares y que pueblan muchas de las fotos de los visitantes que disfrutan la zona.
Los porcentajes se van a mover siempre entre el 5 y el 7 por ciento. No hay grandes rampas (su kilómetro más exigente no alcanza el 8%) ni descansillos de gran importancia. La palabra homogéneo define muy bien lo que supone la altimetría de este Pordoi que tiene el récord como Cima Coppi por delante de Sestrieres y otros mitos en el Giro de Italia. Y es que la relación entre la carrera transalpina y el puerto es muy estrecha, con finales de etapa en su cima y paso hacia localidades al pie para finalizar las etapas. Todos los grandes corredores han transitado por aquí en alguna ocasión.
Quién va a censurar, además, una visita a estas montañas con la bicicleta. Muchos puertos, opción de enlazarlos, altitud, belleza, tráfico intenso en invierno, es cierto, pero razonable fuera de fines de semana o épocas vacacionales. En tiempo de esquí, lógicamente, es más complicado porque aunque las carreteras se encuentren en buen estado de conservación para facilitar accesos a las estaciones, es una de las zonas más famosas para realizar dicho deporte.
Reportaje más amplio (por Arabba)
Reportaje más amplio (por Canazei)














Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: 1001puertos.com