Cicloturismo Puertos

Cicloturismo: Col d’Agnes, el desconocido rey del Pirineo francés

Si por algo nos sonará a todos en lo orográfico el Pirineo francés será por puertos como el Tourmalet, el Aubisque o esas estaciones de esquí como Luz Ardiden, Plateau de Beille o Superbagneres, entre otras muchas, que resuenan ciclismo por sus cuatro costados. Sin embargo, hay otras subidas que no por ser incluidas en el Tour de Francia son especialmente conocidas. Es el caso del Col d’Agnes, una montaña que no podría estar más incrustada en el corazón de esta maravillosa cordillera y que tiene mucha más miga de lo que en un principio parece. Un puerto de doble vertiente que se puede combinar con las distintas opciones que incluye la zona, como el Port de Lers o los clásicos Core, Guzet Neige, Aspet y Mente, etc. 

Ambas vertientes principales, de las varias que se pueden asignar a esta cima sobre los 1570 metros de altitud, cuentan con en torno a 10 kilómetros de subida con porcentajes muy similares, sobre el 8% de pendiente media. Un ascenso bastante duro, si bien por la cara de Massat se extiende hasta los 17 kilómetros debido a los falsos llanos ascendientes que sirven de calentamiento para la zona más dura, la superior. Cuenta también con un descanso que permite recuperar un tanto las piernas una vez alcanzamos el port de Lers, que ya de por sí es complicado y que permite combinar la ruta con más carreteras vecinas y variar las rutas. 

Por el lado de Aulus-les-Bains, el puerto da más sensación de dureza y de continuidad. La diferencia la marca ese kilómetro y medio sobre el 11% del inicio y esos cinco mil primeros metros sobre el 9% y sin descanso alguno. Sí encontraremos respiro en una especie de ‘plateau’ ya en la parte final que dará paso a una exigente rampa final que nos alzará sobre paisajes magníficos y perspectivas difícilmente igualables. Existe una tercera vertiente, menos conocida y que reviste menor dificultad. 

El asfalto es bueno en toda la subida, con poca sombra en la mayor parte del coloso, lo cual nos beneficia para trazar mejor en las bajadas, sin sombras que distraigan la trazada de las elecciones más seguras. Aún así, conviene tener previsto el viaje y la ruta, ya que son zonas con pocos núcleos de población importantes y un imprevisto nos puede causar problemas. Calor en meses estivales, frío en los invernales, comida, bebida y tener cierto entrenamiento para asumir esta dureza. Esos pueden ser los mejores recordatorios a tener en cuenta.

Existe además la posibilidad de elaborar rutas muy interesantes, graduales en dureza y que permiten que el viaje a esta comarca merezca la pena. Puertos más cortos, de grandes rampas, más constantes, menos duros… de todo. Una lástima que los accesos sean tan complicados por ser todo carreteras de montaña, pero si queremos disfrutar de un entorno tan privilegiado, tiene que ser así. 

Mapa de la zona

Enlace a más fotos y reportaje más amplio (por Massat)

Enlace a más fotos y reportaje más amplio (por Aulus-les-Bains)

Escrito por: Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Fotos: 1001puertos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *