Cicloturismo Puertos

Cicloturismo: Coll de Josa, el altiplano entre Alt Urgell y el Berguedá

Coll de Josa, la unión entre el Berguedá y el Alt Urgell

El Coll de Josa es un bonito puerto ubicado entre las sombras del Pedraforça y otros picos de más de 2600 metros de altitud. La altitud precisamente será una de las características de este puerto, absolutamente inhóspito, aunque bien asfaltado, y que sirve para conectar los valles de Alt Urgell, pese a que para completar el camino hasta dicho valle habrá que seguir atravesando algún puerto más, y el Berguedá, comarca para la que será necesario de nuevo atravesar uno de los puertos que dé acceso a este altiplano. Pradell y Maçaners son las opciones para ello, pudiendo elegir indistintamente dependiendo de la dureza a la que nos queramos enfrentar.

Hablamos de un puerto de doble vertiente, pese a que ambos extremos de esta carretera tienen un denominador bastante común, que es la irregularidad. Subidas y bajadas que maquillan la pendiente media, pero que ocultan zonas de buena dureza y que hace que a este Coll de Josa haya que tenerle un buen respeto. Arrancamos a más de 1000 metros de altitud, por lo que el esfuerzo será diferente a realizarlo en una cota menor. El asfalto es perfecto a pesar de los duros inviernos que sufre esta carretera.

La vegetación no va a ser un factor determinante, puesto que no existe una gran masa de árboles que nos proteja. El viento puede ser un factor, aunque no tenemos prisa, esto es cicloturismo. Nos encontramos en los Pirineos, que a lo mejor no lo había dicho, en el corazón de la Catalunya pirenaica. Un macizo montañoso este que linda con el Parque del Cadí-Moixeró que contiene grandes montañas atravesadas por pasos de montaña muy bonitos, con cierta dureza y que requiere entrenamiento para visitarlos y ganas de disfrutar del cicloturismo y de tu bicicleta. Muy recomendable.

Arrancamos de Saldes. La pequeña localidad nos sirve de punto de referencia para comenzar el ascenso. Serán en torno a 13 kilómetros los que tendremos que afrontar, cifra similar a la vertiente opuesta. Iremos a tramos de subida con cierta dificultad (7-8%) con zonas de descanso cada dos o tres kilómetros. La parte final, una vez pasamos la localidad de Gósol, remonta una montaña que eleva la pendiente y lo convierte en un puerto bastante exigente en el global. Son dos kilómetros que escalan entre herraduras con cerca de un 7% de pendiente media, ninguna exageración, aunque hay rampas de hasta el 11% conforme coronamos. Un exigente tentempié de la vertiente oeste.

Ésta arranca de Tuixent, que supone un cruce de caminos importante entre las pistas de esquí de Port del Compte, la Seu d’Urgell y el Berguedá. Empezamos a subir de forma suave para encontrar una parte más dura de la ascensión, coronada por la localidad de Josa. Ahí encontraremos un descanso y una zona de toboganes que dan pie a los dos kilómetros finales, sobre un 8% de pendiente media, rampas del 10% y alguna que otra herradura que le añade más belleza si cabe a la subida.

En la cima existe un pequeño mirador y una zona de aparcamiento para poder seguir la ruta a pie si lo deseamos. O bien en MTB si subimos con una bicicleta apropiada. En la zona hay mucho que poder hacer en materia de cicloturismo y senderismo. Los colls de Pradell y Fumanyá serán de lo más duro que se pueda hacer en el Pirineo catalán. La zona de las estaciones de esquí de Lavansa y Compte, antes mencionada, también ofrece multitud de puertos de dureza media. En realidad, el Coll de Josa está en un círculo magnífico para disfrutar de recorridos de montaña en nuestra bicicleta. Es altamente recomendable. Y con la seguridad de que el tráfico no va a ser excesivo y se va a poder disfrutar del silencio de la montaña y la paz que da coronar montañas a nuestro ritmo, sin ninguna prisa.

Reportaje más amplio de Coll de Josa por Tuixent

Reportaje más amplio de Coll de Josa por Saldes

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: 1001puertos.com

Visita interactiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *