Cicloturismo HC Puertos

Cicloturismo: Collada de Beixalís, el puerto menos andorrano de Andorra

La Collada de Beixalís es un puerto de doble vertiente cuyo asfaltado tuvo lugar en el año 2015 con motivo del transcurso de la Vuelta a España por sus rampas en una etapa absolutamente espectacular que posteriormente vino para quedarse como una prueba cicloturista apadrinada por Joaquim Rodríguez (La ‘Purito’), célebre residente del país andorrano y mítico ciclista catalán que aportó muchísimas victorias para el ciclismo español. Este puerto, que está enclavado entre los municipios de Encamp y Anyós, ciertamente sobre la capital del Principado, Andorra la Vella, supone una alternativa al Coll d’Ordino para cruzar de un valle a otro.

Y es que partimos de la Carretera General 2 (CG-2), la que asciende hacia Envalira. Una vez alcanzamos la localidad de Encamp, giramos hacia la izquierda y nos dirigimos hacia El Forn, a las afueras de la localidad. Y desde ahí, ya en ascenso, atravesaremos Vila y unos kilómetros más tarde coronaremos este pequeño coloso, a casi 1800 metros de altitud. Son seis kilómetros y medio largos de ascensión para algo más de 550 metros de desnivel por esta cara, con una pendiente media cercana al 9%. Buenas rampas y un añadido más para hacerlo más exigente: el asfalto.

Está asfaltado perfectamente, con una capa bien negra que cubre la carretera, muy diferente del asfalto que otros puertos presentan. Pero esa diferencia de asfalto de un tramo a otro y que el puerto es ciertamente salvaje en sus rampas y en el diseño de la carretera, hará que sea muy difícil coger el ritmo. Carretera estrecha y que da cierto vértigo por lo rápido que coge vuelo sobre el valle. Ahí se diferencia y mucho del resto de puertos del Principado, que, si obviamos algún tramo de la vertiente sur de La Gallina, suelen ser puertos de menos rampa y mucho más ancho en su calzada.

Para los gustos, los colores. Hay cicloturistas que prefieren ascensos constantes y otros que los prefieren con cambios de ritmo para combatir el tedio. Ambas fórmulas válidas y entendibles, ambas posibles en el pequeño país de los Pirineos. Desde que arranca en Encamp el puerto es duro, con rampas del 8% como bienvenida. Poco después, pasada la localidad de Vila, el puerto se vuelve violento y supera el 12% en las medias kilométricas, lo que nos va a traer rampas cercanas al 20% en algún tramo. Secciones ya sobre el asfalto nuevo. Serán tres kilómetros especialmente empinados, con una media superior al 10%.

Después el ascenso se relaja y afronta otros tres kilómetros en torno al 7-8% que ya corresponden a un puerto más normal en este entorno, con más puntos en común con el resto de subidas andorranas. Desde la cima bajaremos a Anyós, vertiente que tiene mucha menos dureza y contiene un asfalto más típico en estos lares. Lo interesante de que Beixalís cuente con doble vertiente es que nos permite ahorrarnos kilómetros y tráfico si queremos enlazar Envalira o cualquier puerto encajado en este valle y el otro valle junto con el que Andorra conforma una Y.

Muy recomendable acudir a Andorra e incluir este puerto en el menú. Es corto, pero te pone a prueba y merece la pena por la diferencia que marca con respecto a las demás subidas hermanas que la rodean y que enlazan perfectamente: Ordino, Cortals, Engolasters, Cabús, Arcalís, Arinsal… Y Beixalís se encuentra en el centro neurálgico de todo ello, pilla de paso a cualquier sitio y es ese elemento diferente que te sacará de tu zona de confort de ritmo constante durante horas. Aquí más vale poner piernas escaladoras y lanzarse hacia la cima.

Reportaje más amplio en 1001puertos.com

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: 1001puertos.com

Visita virtual:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *