Cicloturismo HC Puertos

Cicloturismo: el engañoso y durísimo Coll de la Creueta (Barcelona)

El Coll de la Creueta es uno de los puertos más bonitos para el cicloturismo en los Pirineos en general y en Catalunya en particular. ¿Por qué? Porque tiene más dureza de la que parece, es más bonito de lo que cualquier foto pueda mostrar y, además, es accesible para todo tipo de pedalistas, sin ser unos auténticos cracks de la escalada, somos capaces de plantarnos a más de 1900 metros con unos porcentajes que son duros por lo largo que es el puerto, pero en ningún caso por ser prohibitivos.

Es un puerto muy engañoso, en el que no se puede confiar. Esos puertos que van de más a menos son traicioneros, porque gastamos más de la cuenta en los tramos duros pensando que en los últimos iremos mejor. Sin embargo, entran factores como el viento, el cansancio y la altitud y nos pesa, ¡vaya si nos pesa! La Creueta es de esos, de los colosos que debes respetar si no quieres salir de allí con menos energía de lo que estaba previsto. Todo porque vemos el perfil de la subida y pensamos que esa parte final en perfiles más verdosos nos va a resultar pan comido, pero nada va a ser pan comido aquí.

Arrancamos en La Pobla de Lillet, una pequeña localidad que da pie a iniciar varios ascensos. Un lugar estratégico que permite ascender en pocos kilómetros también al durísimo Coll de Pal, al Pradell y sus inéditas rampas, Fumanya, etc. Esta vez giraremos hacia la carretera que nos lleva a la zona alta de La Molina y Alp en último término. Del Berguedá a la Cerdanya. Una carretera preciosa que si alguien tiene ocasión de poder hacer en coche, también la disfrutará. En bicicleta también se disfruta. Ármate de paciencia y elige un día bonito, que ni el puerto ni el paisaje te van a defraudar.

Con todo lo que hay que subir, unos 1100 metros de desnivel, tenemos para rato con esta subida de unos 22 kilómetros. La pendiente media es fácil de calcular: 5%. No hay kilómetros más allá del 8-9%, y no se enlazan más de uno o dos con esos porcentajes en toda la subida. La moda será el 5-6%, que se mantiene, eso sí, constante. Pocos descansos hay, aunque algún rellano al 3-4% sí vamos a tener. Cortos, eso sí.

En los primeros tramos vamos remontando junto al río Llobregat loma tras loma. El paisaje es completamente verde, magnífico y que da ganas de quedarse a contemplarlo horas y horas. En esta primera parte, se alternan tramos de subida con descansos y alguna bajadita. Es una forma ideal de calentar. Pero cuidado con calentarse, que esto es muy largo. La carretera es estrecha, está perfectamente asfaltada y señalizada y mantiene muchísimas curvas que hacen que el ascenso sea más ágil, menos monótono.

Con el paso de los kilómetros vamos llegando a las inmediaciones de Castellar de n’Hug, una localidad que ya recibió un final de etapa de la Vuelta a España en 1983 (un año antes se estrenó La Creueta en la ronda española) y nos desviamos antes de llegar, rumbo a la cima. Nos queda la mitad del puerto, con una gran constancia y porcentajes que rondarán el 6%. El viento a estas alturas nos irá afectando, pero como habremos sido inteligentes de ir guardando y teniendo paciencia, ahora podremos utilizar esas fuerzas almacenadas.

El paisaje va cobrando más aire de alta montaña, con verdes praderas ante nosotros y cada vez menos árboles. Tener en cuenta este aspecto en verano no está de más. Se ven perfectamente las curvas siguientes y el trazado no es ningún secreto, por lo que en la bajada disfrutaremos también del escaso tráfico que atraviesa la Creueta. Llegaremos a una altitud de unos 1800 metros y ahí, entre viento, altitud y pequeñas rampas, hay alto riesgo de pájara. Serán muchos minutos de subida y todos estos factores nos pueden pasar factura. De pronto, llegamos al cartel, junto a una pequeña explanada que dos kilómetros más adelante se convertirá en un parking.

Hay interesantes rutas a pie por la zona, como una que parte de Castellar de n’Hug y unas cascadas y rápidos por el camino. O alguna para MTB por las zonas altas del coll. Muy interesante y totalmente recomendable esta subida.

Reportaje completo en 1001puertos.com

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: 1001puertos.com

Visita virtual:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *