Cicloturismo HC Puertos

Cicloturismo: El Turó de l’Home (Barcelona), la cima del Montseny -por SeBe Team-

El Turo de l’Home tiene unos 29 kilómetros y medio de subida. Mucha gente tiene miedo a subirlo porque los últimos seis kilómetros la carretera está en un estado pésimo. Cuando tú le comentas a alguien de subir a este puerto dirá que evita ese último tramo para evitar problemas. Es, sin duda, la parte más bonita de todo el ascenso. Hay dos vertientes principales: una que comparte un amplio tramo con el Collformic y otra que es más corta y más dura y esta que realizamos, que es la más bonita de todas.

Es la que pasa por el pueblo de Mosqueroles y arranca en el pueblo de Sant Celoni, bastante grande, y cuyo acceso es feo porque hay que llegar por nacional que viene de otras localidades más grandes y es bastante transitada. Lo más recomendable, si hay fuerzas, es venir desde Arenys de Mar, en la costa, y el Collsacreu. El puerto en sí es muy largo y hasta ‘las antenas’ (como se conoce esa cima popularmente), que es donde la mayoría de la gente se queda, se llama el Coll de Santa Helena.

Los primeros kilómetros hasta Santa Fe, que son unos veinte kilómetros muy suaves sobre el 5%, transitas entre bosques de encimas, robles y pinos. Un poco más adelante entras en un hayedo precioso. Giras un tanto en la vertiente de la montaña y tomas una zona de umbría que tiene un color verde intenso y es una maravilla. Suaviza la pendiente en ese tramo, hay merenderos y caminos que la gente utiliza para caminar. Cuando llegas a Santa Fe hay un cruce y tienes que hacer un par de kilómetros para subir a Santa Helena. Endurece la subida y la carretera se estrecha. Es muy bonito por ir entre el hayedo. Coronas y hay uno y medio de bajada para llegar a este último tramo que está más para una MTB que para carretera. Hay un tramo que incluso parece que estés en la vía del tren. Aún así, esquivando y con precaución se puede subir.

En las imágenes y en el video se puede ver. También lo bonito que es en esa parte final. Sí, es muy duro y tiene sus contras, pero merece la pena. La dureza mayor del puerto son estos seis kilómetros. El resto es bastante asequible. Hay rampas en este último tramo de bastante dureza, con picos de hasta el 18%. Lo difícil será mantener el equilibrio en la tarea de esquivar baches, que lo hará más dura. Los rampones son los que están en muy mal estado. Es curioso porque tras ese tramo duro viene uno de descanso que se encuentra en perfecto estado de asfaltado. El problema viene también en la bajada. Además de la pendiente, al estar en mal estado, la vibración y el constante apretar el freno nos harán llevar las manos muy cansadas. Los brazos, con el rebote, sufrirán de lo lindo.

Pese a ello, es un puerto muy recomendable. Aunque la mayoría de las personas prefieran quedarse en el coll anterior, es muy recomendable subir hasta arriba, que se puede y se gana mucho en belleza y en dureza. Hay que tener decisión en hacerlo. Hay una barrera y los dos últimos kilómetros además no tienen permitido el paso de vehículos a motor. La carretera en ese tramo aún está peor, y es una parte muy bonita. La gente en ocasiones lo hace a pie y hay que ir también esquivándoles. Otros ya te pillan de bajada, lo que quiere decir que no todo el mundo se queda abajo. La vista que vas teniendo es espectacular también. Ves la cima sobre ti, con instalaciones de una antigua zona militar que ya está
bastante abandonado.

Después hay una casa en la cima de lo que es el Turó de l’Home real, que es el punto más alto de la montaña en realidad. Antiguamente funcionaba como un bar, se desconoce si en la actualidad lo sigue haciendo. Había un centro meteorológico que incluso daba servicio y datos que después se tomaban para dar el tiempo en televisión. Era uno de los más importantes de Catalunya. Esa casita tiene acceso a pie. Las vistas sobre todo el Parc del Montseny si coincide con un día despejado y propicio, son muy bonitas. Puedes ver el mar incluso hacia el otro lado. Eso le añade si sabe todavía más valor del que ya tiene de por sí. En definitiva, muy interesante y recomendable el Turó de l’Home.

Escrito por SeBe Team (@SeBeTeam)

Fotos: SeBe Team

2 Respuestas

  1. Los últimos 6 kilómetros del puerto están con asfalto nuevo en las zonas donde peor estaba, eso si, pasada la barrera que impide el paso de vehículos sigue igual y hay que llevar cuidado en la bajada pero merece la pena subir hasta el pico.

    1. Hola Rubén!! Genial entonces! Así será más accesible para todos los que somos amantes de este bonito deporte!! Muchísimas gracias por tu información y por tu comentario!! Un abrazo y nos vemos pedaleando!! Xavier y Evita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *