Cicloturismo Puertos

Cicloturismo: Ermita de la Virgen de la Sierra, la atalaya sobre Cabra y Córdoba

Sobre el municipio egabrense se ubica esta preciosa montaña que recoge los encantos del monte andaluz. En épocas primaverales, incluso con un manto de color verde que sólo es interrumpido por la roca con la que forma una combinación estupenda. Esta subida es una de las más interesantes de la provincia, junto al entramado de puertecitos que existen alrededor de la localidad de Obejo o Córdoba o alguna que otra suelta en Zuheros como la Cueva de los Murciélagos. Una cantidad enorme de rincones los que esconde esta provincia, absolutamente desconocida en cuanto a subidas de interés y que permiten el disfrute del cicloturista sin tratarse en ningún caso de subidas extremas. De gran belleza, eso sí.

Esta atalaya sobre Cabra y la campiña cordobesa se alza sobre los 1200 metros de altitud. Los kilómetros más duros de esta subida no alcanzan ni siquiera el 8% de desnivel medio. Eso sí, las rampas sí superan con levedad el doble dígito. La carretera se encuentra en perfecto estado y marca dos mitades perfectamente reconocibles, con una primera que es la que coincide con el puerto del Mojón, que separa nuestra localidad de inicio con Priego de Córdoba. No se trata de un ascenso duro. La carretera es muy ancha en este tramo y la leve pendiente hará que nos parezca más un falso llano que un puerto lo que estamos sufriendo. Viene bien como calentamiento y habrá que regular fuerzas que más adelante podemos echar en falta.

Los dos kilómetros finales antes de tomar el giro ya cobran una pendiente próxima al 6% y enlaza con el duro inicio de la segunda parte de la subida a la Ermita. La carretera pierde su marca horizontal y se estrecha, siendo una carretera de montaña sin arcén y en gran parte con quitamiedos de piedra. La belleza gana según ascendemos, lo cual nos irá motivando. El trazado es entretenido y aunque lo tienes en gran parte a la vista permite marcarse pequeñas metas de esfuerzo. Algunas curvas de herradura salpican esta carretera y la hacen más atractiva.

No hay protección del sol, por lo que en época estival es imperativo afrontar esta subida a primeras horas de la mañana. En caso contrario, se hará todavía más complicada. El viento, al estar descubiertos, puede ser un factor importante, aunque no suele soplar con demasiada intensidad en la zona. Las vistas son increíbles y van ganando interés conforme nos acercamos al a cima.

La Ermita, con origen en el siglo XIII, se encuentra en la cima del Picacho de la sierra de Cabra, como se conoce al pico sobre el que se asienta, en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Es considerado uno de los balcones más privilegiados de la región y desde su cima, además de visitar el santuario, se puede divisar gran parte de la provincia en días claros. Desde los municipios cercanos a las montañas distantes de Sierra Morena. Hay varios balcones a lo largo de los últimos metros, por lo que merecerá la pena ir parando en la bajada a tomar algunas panorámicas.

En consonancia con la bajada de la virgen (la ‘Bajá’), en el descenso debemos tener cuidado con la velocidad que alcanzamos. Es cierto que veremos el trazado en todo momento y eso ofrece un menor riesgo, pero aún así no hay que olvidarse de que la confianza nos puede llevar a darnos algún susto. El tráfico es más abundante en la parte baja, la que corresponde con la carretera que va hacia Priego a través de El Mojón. En la subida a la Ermita propiamente dicha, desciende mucho esa intensidad.

Reportaje más amplio en Andalucía Cicloturismo

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Andalucía Cicloturismo

Visita virtual:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *