Cicloturismo Puertos

Cicloturismo: Furkapass (por Realp), el verdadero rey de los Alpes suizos

Los puertos de montaña suizos, como el Furkapass, tienen gran fama a nivel internacional. El agente James Bond eligió estas montañas para rodar algunas escenas, incluso. Y eso no debe ser casualidad. Son puertos altos, duros, largos la mayoría y con un nivel de belleza masivamente superior a la gran mayoría de los pasos de montaña europeos. No porque en Europa no haya precisamente montañas bellas y estéticamente destacables, sino porque los Alpes de Suiza son un sueño hecho realidad. Los colores, la forma en que la nieve resiste el paso de los meses y colorea de blanco las postales fotográficas que nos llevamos de estos paisajes. Aunque más que paisajes son una fantasía hecha carretera. Y nosotros tenemos la suerte de poderlos surcar a lomos de nuestras bicicletas.

El Furkapass tiene doble vertiente para pasar de los cantones de Uri y Valais, y en este caso nos vamos a centrar en su cara menos transitada, la de menor fama, pero no con ello quiere decir que menor belleza. Es una auténtica joya desde que alcanzamos la localidad de Realp y comenzamos a subir. En lo altimétrico es un coloso de más de doce kilómetros con una pendiente media superior al 7%, contando con que el último tramo de medio kilómetro es prácticamente llano. El resto ronda el 8-9% de una forma constante, aunque con repuntes del 10% y un trazado espectacular que reviste aún más de encanto el puerto.

En esta primera mitad es cuando las herraduras van a acumularse para ganar altura a la velocidad de la luz. Es el tramo más duro en conjunto y se notará en las piernas. El asfalto en esta zona está en perfecto estado, ya que es la que menos sufre en los inviernos de todo el puerto. El manto verde nos acompañará incluso en verano hasta la cima. No existe un solo árbol en toda la ascensión, hecho a tener en cuenta. Al tratarse de un puerto abierto y de valle, es fácil que el viento sople. Si nos ayuda, mejor.

La suerte es que el barranco en gran parte de la subida se encuentra en el lado opuesto, lo que resta sensación de vértigo. En la bajada es mejor no pensarlo, ya que pese a que la carretera no debería ofrecer excesivos problemas para trazar por su recorrido. Ojo a la humedad y al clima, que sí pueden ser elementos a tener en cuenta por nuestra seguridad en el descenso. La altitud del puerto es en todo momento elevada. Arrancamos a 1500 metros sobre el nivel del mar y coronaremos a más de 2400, por lo que los esfuerzos a estas alturas ya empiezan a pesar. Además, incluso en época estival, es recomendable el abrigo.

En la cima existe una pequeña localidad de servicios, como un restaurante y algún que otro refugio o apartamento abandonado. Las cascadas son una auténtica pasada debido a los torrentes del deshielo y las imponentes paredes por las que desescala el agua. Esas corrientes formarán abajo del valle el río Reuss, que será el que nos dé la bienvenida en el comienzo del puerto, allá abajo en el valle.

Desde la cima, donde existe un amplio parking en tierra, parten algunas rutas de senderismo o transitables en bicicleta de montaña. También existe una vieja estación de ferrocarril (apeadero), utilizado para celebraciones locales y para el transporte de pasajeros. En definitiva, el Furka no podría ser un lugar más acogedor. La vertiente opuesta está llena de encanto también, aunque hablaremos de ella en otra ocasión.

En la zona existe una multitud de puertos con los que elaborar una ruta excelente y dura a poco que tengamos la intención. El Grimselpass tiene su desvío en la mitad de la otra vertiente. El mítico San Gottardo comienza casi al pie del Furkapass. El Oberalpass está al otro lado de Realp, al igual que el paralelo Nunfenenpass se enlaza con su otra cara. Espectacular simplemente pensar en recorrer todas esas carreteras en una ruta circular que acumule desnivel fácil en escasos kilómetros. La subida al Lago de Naret está bien cerca de estos últimos.

Reportaje más amplio en 1001puertos.com

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: 1001puertos.com

Visita virtual:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *