Cicloturismo HC Puertos

Cicloturismo: Hochtor Pass (Austria), uno de los puertos más duros de Europa

La gente no piensa en el Hochtor Pass cuando elabora una relación de puertos más duros de Europa. En Austria existen varios que bien podrían encuadrar cualquier top ten, muchos de ellos desconocidos, pero la tendencia natural de todos es a pensar en los más conocidos, los Stelvio, Mortirolo, Fauniera, Agnello, Galibier, etc. Todos curiosamente en las faldas alpinas, donde los valles son profundos y las cimas mucho más altas. Hochtor Pass es una vía de peaje, aunque sólo afecta a vehículos a motor. Para bicicletas, que es lo que nos interesa, es gratis.

Son más de 2500 metros de altitud, uno de los puertos de paso más altos de la cordillera. Lejos de los 2800 de La Bonette, pero hablamos de un puerto muy alto. La carencia de oxígeno, como me gusta decir, será clave para ahorrar esfuerzos innecesarios. Hablamos de 18 kilómetros de subida durísima para ascender 1700 metros aproximadamente. Eso arroja una pendiente media cercana al 10%, lo que es indicativo de mucha dureza.

Altimetría del Hochtor Pass © Cyclingcols

Kilómetros al 11% serán una constante hasta coronar un primer altillo desde el que se puede seguir ascendiendo hasta el Edelweissspitze, prolongando la altimetría unos dos kilómetros más, hasta alcanzar los 2570 metros de altitud. La carretera en todo momento está impecable, con ancho suficiente para ser adelantados y un volumen de tráfico que se ve ciertamente reducido por ser de pago. Pero son tan impresionantes tanto el trazado como el paisaje que hay tráfico rodado habitualmente para disfrutarlo.

El paisaje será la mejor recompensa a un sufrimiento constante y sin descanso. Desde que en Bärenwirt comienza el infierno, salvo una zona a los tres kilómetros de subida que sí ofrece una reducción de la pendiente, el Hochtor Pass no da tregua. Curvas de herradura, entrelazadas, ascendiendo a media ladera, a ladera completa… un recital de belleza y buen gusto.

Las cumbres vecinas suelen estar pobladas de nieve en sus picos, incluso en época estival. Cascadas, pequeños torrentes, verde y más verde. Eso es el Hochtor, un paraíso al alcance de la bicicleta. Nos encontramos alguna galería para las avalanchas, pero en general el puerto es abierto para poder degustar las delicias que todo el entorno nos va a regalar.

Una vez coronado un primer alto, descendemos hasta el lago de Fuscher, donde merece la pena parar a fotografiarnos junto a semejantes maravillas. Antes de iniciar este descanso tendremos la opción de seguir subiendo hacia el pico de Edelweissspitze. Si seguimos hacia Hochtor Pass, tendremos todavía algunos kilómetros irregulares donde las medias no asustan, pero donde hay mucho descanso y rampa escondida.

Hay que ser cautelosos con los dos túneles que debemos atravesar, aunque estarán perfectamente iluminados. Esta zona permite que entre mucho viento, por lo que entre las pendientes (los túneles las tienen) y demás, no hay que confiarse con este tramo de unos cuatro kilómetros que pese a no conllevar la misma dificultad, bien pueden suponer más dificultad que el resto del puerto, que llevaremos en las piernas, no hay que olvidarlo.

Un puerto bellísimo este del Hochtor Pass, una auténtica mole que lo convierten en una de las montañas más duras de Europa, más aún si hablamos únicamente de puertos de paso. Finestre, Mortirolo y poco más a su altura en cuanto a dureza y coeficientes.

En la zona hay muchas más montañas que merecen la pena. Desde el pie de la otra vertiente, la localidad de Heilingenblut, se puede acceder a más colosos de la zona. Es zona de pistas de esquí, por lo que los accesos a las mismas son espectaculares, como toda esta región próxima a la ciudad de Lienz, una de las más conocidas de Austria. Y de las más bonitas de los Alpes.

Enlace a reportaje completo en 1001puertos.com

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: 1001puertos.com

Visita virtual:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *