Cicloturismo HC

Cicloturismo: la Alsacia de Colmar a Mulhouse, el corazón de los Vosgos

Si hay un río caudaloso en Europa y unas montañas ricas en vegetación y bosques, esos son los Vosgos y el Rhin, que baña las proximidades de las vecinas Colmar y Mulhouse, en territorio francés, pero a escasa distancia de este mega río, que supone la frontera con Alemania. La ciudad de Friburgo y su Schwarzvald a las espaldas estarán también en el mismo corredor, por lo que la riqueza cultural y paisajística de la zona no tiene parangón.

Para el cicloturismo, los Vosgos suponen una auténtica mina de puertos y paisajes, en ocasiones escondidos tras una tupida vegetación que apenas permite tomar los altos de montaña como atalaya. La altitud no es elevada, por lo que los árboles predominan en toda la zona. Aún así, orográficamente es un área privilegiada para la bicicleta, con muchísimas subidas encadenables que permiten diseñar rutas con tanto encanto como dureza. No hay grandes subidas, aunque en el catálogo están algunas como el durísimo Planche des Belles Filles, popularizado por el Tour, pero son la excepción. Por lo general, las carreteras de la zona incluyen muchas curvas, aunque raramente, sin embargo, porcentajes sobre el 7%.

Los puertos más importantes de la zona o tal vez los más conocidos serán los “ballones”: el Petit, el Grand y el Ballon d’Alsace. Todos ellos contienen los coeficientes más abultados. Se podría decir que son los cols top de este rincón de Francia, los que vertebran el triángulo que a nivel vial suponen los Vosgos en definitiva.

Uno de los encantos de la zona es la convivencia lingüística del francés con el alemán a la hora de nombrar los pueblos. Esa influencia germánica ya ha venido a menos, aunque la cercanía con el país teutón hace que sea natural ver a personas naturales de uno u otro lado del Rhin pasando al lado opuesto para hacer compras, turismo o simplemente residir. Esa riqueza cultural y arquitectónica será una de las ventajas de que el territorio haya sido compartido e influido por ambas naciones vecinas y antaño enemigas.

El Ballon de Servance puede ser el que peor carretera muestre. Por lo general la red de carreteras cuenta aquí con señalización horizontal y delimitación de los carriles en ambos sentidos. A excepción de algunos puertos como puede ser este ‘col’. Aunque la cantidad de ellos es ingente.

Viendo ejemplos concretos, el Col de la Schlutz es una joya. Carece totalmente de pendientes elevadas, se puede subir fácil. Desde Munster (no confundir con la homónima alemana) progresa una subida que tiene unos 17 kilómetros. En pleno ascenso por esta vertiente existen varios desvíos que llevan a puertos distintos, como Calvaire, Linge o Wettstein, más bajos y blandos que el mencionado de la Schlutz, que por altitud es uno de los más destacados.

Grosse Pierre se eleva sobre La Bresse, una de las localidades neurálgicas en esta región. En ella también da comienzo el Col du Bramont, el Col de Faignes sous Vologne o la Croix des Moinats. A la hora de enlazar rutas, este es un buen sitio para tener en cuenta como centro de operaciones. Los departamentos de los Vosgos y el Alto Rin se debaten entre estos picos. Lo que une a ambos es el asfalto áspero tan clásico de la Francia departamental y la belleza de sus parajes.

Enlace a mapa con perfil de ejemplo de ruta

Incluso estaciones de esquí hay en los Vosgos. La más conocida, la de Markstein, sobre el Col de Platzerwasel, también la de Rouge Gazon y alguna otra de pequeño tamaño. Los Alpes, en caso de haber manto blanco cubriendo estas montañas, tienen alternativa para la población del entorno. Mucha menos aglomeración y más cercanía.

Todo esto y mucho más a disposición del cicloturista, que tiene ante sí la multitud de posibilidades de variar su ruta conforme a su gusto o su forma física. Las localidades están preparadas para turismo, ya que es cada vez más habitual que los viajes de verano o vacacionales estén dirigidos a entornos naturales y rurales como es el caso en lugar de ciudades de costa y calor.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: 1001puertos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *