Cicloturismo Puertos

Cicloturismo: la espectacular subida a Casielles (Asturias)

Impresionante Casielles. El concejo de Ponga, situado en el sureste de Asturias constituye un autentico paraíso para los amantes a la bicicleta. Los escaladores, ansiosos de encadenar puerto tras puerto sin apenas kilómetros de enlace estarán de enhorabuena si deciden pasar unos días de vacaciones recorriendo la hermosa y salvaje Ponga a lomos de su bicicleta. Bien es cierto que los puertos del concejo no tienen el nombre de los grandes colosos asturianos: Angliru, Gamoniteiro, Cubilla… pero la concentración de subidas en tan poco espacio, la dureza de sus rampas y la belleza de sus paisajes hacen que rodar por esta zona sea una experiencia inolvidable para el sufrido ciclista.

Ver altimetría de la subida

Los principales puertos de la zona son : Mohandi, Collado Llomena, Mirador de Amieva, con un terrorífico ultimo kilómetro al 17%, Carangas, Taranes, con sus dos últimos kilómetros a casi el 20% de media y de hormigón que lo hace todavía más inhumano, Casielles (puerto al que dedicamos este articulo), pero teniendo en cuenta que muy próximos a estos puertos existen ascensiones de la categoría de Lagos de Covadonga, Mirador del Fito o la desconocida pero preciosa subida a Fontecha. Y ya en la provincia de León, puertos como Tarna, Pandetrave o Panderrueda.

El ciclista preparando la etapa la noche anterior debe ser muy prudente, pues si empieza a enlazar puerto tras puerto sobre el mapa con demasiada alegría puede que al día siguiente, según vaya coronándolos, decida prudentemente que lo mejor será dejar algún puerto para el día siguiente. Ponga es una comarca perfecta para que el cálculo de fuerzas nos salga a devolver, porque de lo contrario, necesitaremos varios días para recuperarnos.

Ahora ya nos centramos en la ascensión a Casielles, la cual es una pequeña aldea con muy pocos habitantes. Su ascensión comienza a la altura del kilómetro 131 de la carretera Nacional N-625 que lleva desde Cangas de Onis, hacia la zona de Riaño en la provincia de León, a través del maravilloso desfiladero de Los Beyos, al lado del puente de La Agüera.

Que nadie se espere lo contrario, es un puerto muy corto, no llega a los 4 kilómetros de ascensión pero con un desnivel de 474 metros que nos lleva a una altitud de 808 metros, con una pendiente media del 12’33%, llegando a alcanzar en algún momento un temible porcentaje del 21%. Lo más llamativo de esta subida, y la razón por la que el puerto recibe el sobrenombre del “Alpe d’Huez Asturiano” son sus 23 curvas de herradura, sobreponiéndose la una sobre la otra hasta la cumbre, donde se divisa un paisaje increíble.

La ascensión, aparte de lo exigente que es, termina en el pueblo de Casielles, y tendremos que descender por el mismo recorrido, que es una estrecha carretera de montaña, la cual posiblemente no encontremos nada de trafico de vehículos pero que deberemos bajar con precaución debido al mal estado de la misma con mucha gravilla suelta sobre todo en su tramo inicial. Por supuesto, además de la fuerte pendiente. Mucha más precaución si aparece algo de orbayu.

Merece la pena realizar esta subida en este bellísimo entorno tan cercano a los Picos de Europa y tenerla como referente para apuntarla como mínimo una vez con tu grupeta de amigos y disfrutar de tan magnífica panorámica de esta carretera serpenteante donde la fotografía dejará constancia del esfuerzo llevado a cabo. Lo escénico del puerto es muy agradecido con las cámaras y con las vistas que echemos a cualquier lado. Al ascender curva tras curva, anima y da aliento, no haciéndose nada monótona la subida.

Escrito por José Ángel Curto

Fotos: Jorge Fonseca

Visita virtual a Casielles:

3 Respuestas

  1. Tarna ya e Leon?.Los puertos de la Cordillera Cantabrica que dan paso de la vertiente N a la vertiente S,tienen su maxima dificultad subiendo desde el N(Asturias desde el nivel del mar) hacia el S(Meseta).

    1. Se te olvidó citar el Puerto del Pontón, que asciende por la carretera que lleva a Riaño, a través del Desfiladero de los Beyos. La antítesis de Casielles: larguísimo, pero con rampas muy suaves. Precioso y duro, igualmente.

  2. Si quieres subir los puertos hasta arriba tienes que entrar en León.Asi de claro. Además la cordillera cantábrica no es propiedad de Asturias. Mitad de Asturias y Mitad de León, que por cierto, LEON NO ES MESETA. En León hay mucha y preciosa montaña, y sólo un 35 % es llano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *