Cicloturismo HC Puertos

Cicloturismo: las 23 herraduras al Puerto del Sol (Málaga)

Si hablamos de herraduras, las referencias serían Alpe d’Huez, en los Alpes, o Luz Ardiden, en los Pirineos. En Málaga nos tendríamos que ir a su equivalente, que vendría a ser uno de los reyes de la Axarquía, el Puerto del Sol, en Periana. Es una comarca que se encuentra a escasos kilómetros de Málaga capital y a la que el mar embiste a través de los alrededores de Vélez-Málaga, que ofrece el único reducto libre de cuestas en este mar de montañas que es este rincón de Andalucía. Pueblos bonitos, montañas de valles profundos y puertos, sobre todo puertos. Almáchar, Cútar, León, La Mina, Comares, Olías, Zafarraya… la lista es larga y contiene ascensos notables y reseñables.

Nos vamos precisamente a la carretera que asciende al último de ellos, la A-402. Tomaremos un desvío a izquierdas dirección Periana. Ahí dará comienzo el puerto, a unos 15 kilómetros de Vélez Málaga y a menos de 50 de Málaga por carretera. La carretera empieza a empinarse levemente primero para ir poco a poco cogiendo inclinación y situarse por encima del 7% de media. Rampas del 10% y poco a poco ganando altitud y acercándonos a la localidad que buscábamos. Y lo hacíamos porque es ahí donde comienza la zona más bonita del puerto. O casi.

Pasada la localidad empieza un falso llano con algún tramo incluso descendente que nos hará ganar en agilidad y coger aire. Tomaremos un desvío a mano derecha (MA-156) y en breve daremos comienzo de nuevo al ascenso, ahora de forma más constante e importante. El firme es muy bueno en todo momento, con una anchura no excesiva, pero sí suficiente para ser adelantados con garantías. Aquí en esta fase se estrecha un poco. Un entorno precioso, repleto de alojamientos rurales para disfrutar de unos días por estos parajes.

Ningún kilómetro alcanzará el 8% de pendiente media, lo cual hace la cima del Puerto del Sol accesible a todos los públicos. En este tramo de siete kilómetros se incluyen 23 herraduras. En los 10 kilómetros restantes se recogen otras dos, pero más aisladas en esa primera parte del ascenso. Unas cifras que no asustan, con una pendiente media del 5%, pero con 17 kilómetros de puerto. Se hace largo, sobre todo en este último tramo. Hay rampas del 12% salpicadas con pequeños descansos tras las herraduras. Las vistas son una gozada sobre todo el valle y todo lo recorrido.

El paisaje de febrero dista mucho del que veremos en meses estivales donde el amarillo irá ganando peso sobre el verde. Pero es bonito de ver, con las paredes blancas de las casas colgando del paisaje. Una maravilla típicamente andaluza que merece una visita. El puerto, mientras nos recreamos con las vistas desde las alturas, sigue y sigue duro. Baja un poco el pistón a poco de coronar, aunque no demasiado. De ese modo, debemos poner una marcheta desde abajo para ir coleccionando curvas y contar hasta el número veintitrés. Coronamos esta montaña sobre los 1080 metros de altitud.

Paralelamente se puede ascender al Boquete de Zafarraya, una encerrona de gran belleza. Ambos son recomendables y se pueden ascender uno detrás del otro, teniendo un inicio común. También merece una visita el entorno de Riogordo y Colmenar, que da inicio inmediato al Puerto del León por su vertiente más amable, la norte. Aunque, a decir verdad, cualquier ruta elegida en estos parajes merecerá la pena. En lo altimétrico, pero también en lo paisajístico y lo turístico. Una zona para perderse entre los secretos mejor guardados de Málaga y su provincia.

Enlace al reportaje completo en Andalucía Cicloturismo

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Andalucía Cicloturismo

Visita virtual:

6 Respuestas

  1. Cuando se hace una publicación hay que informarse bien. Digo esto porque todo el mundo del ciclismo en Málaga sabe que el Puerto del Sol está en el municipio de ALFARNATE . Al César lo que es del César. En el final del puerto hay un escarabajo en metal,a modo de monumento o escultura,que simboliza el escudo del CLUB DE CICLISMO DE ALFARNATE

    1. Gracias por el comentario. ¿Qué tiene que ver que la cima del puerto esté en una localidad u otra si no se menciona en el artículo con estar más o menos informado? Hablo de la vertiente opuesta a Alfarnate, donde paré a tomar una Coca-Cola, por cierto. Esa vertiente de las herraduras comienza en Periana (incluso antes), y se menciona precisamente esto. No veo en qué no me he documentado. Gracias

    2. Que parte es el puerto del Sol de Alfarnate? La mayoría es de Periana

      1. Sí,ya,coge el mapa y sitúate.

  2. Pues en algo tan simple y a la vez tan importante como que en ningún momento mencionas que el Puerto del Sol está en Alfarnate. Sí alguien que desconoce el terreno lee el artículo cree (o al menos, así lo he entendido yo) que subir el puerto es ir a la bonita localidad de Periana y volver a bajar por el mismo sitio ,como si una vez que hubieras coronado ya se acaba la carretera. Muchas gracias a ti por molestarte en la aclaración y respuesta. Un saludo.

    1. Definición de Puerto de montaña:
      Un paso de montaña o puerto de montaña, a veces también denominado portillo, foz, hoz, alto o escobio, ​ es el paso establecido a través de un collado o abra para cruzar una montaña o cualquier clase de sistema montañoso.
      A ver, dónde está el Puerto del Sol, Periana o Alfarnate??? Ahí lo dejo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *