Los tres picos más famosos de los Dolomitas confluyen en la subida conocida como Tres Cimas de Lavaredo, también llamada Refugio Auronzo. La inclusión de esta montaña en el Giro de Italia disparó su fama a finales de los años 60, cuando Eddy Merckx emergió entre la niebla para confirmar que efectivamente no se trataba de un sprinter, sino del mejor corredor de todos los tiempos. El durísimo trayecto a la cima ha sido escenario de cruentas batallas en el ciclismo profesional, pero nos centraremos en el carácter cicloturista de este mito para invitar a disfrutar de, sí, sus duras rampas que con un poco de nivel y un mucho de desarrollo se pueden disfrutar muchísimo.
Ni que decir tiene que los paisajes son auténticas postales. Mires donde mires, el viaje ya habrá merecido la pena. Si coincide un día con nubes bajas, obviamente, el puerto seguirá siendo impresionante, pero se pierde todo el encanto del decorado que la carretera serpentea para llegar hasta los 2350 metros. La altitud, como se puede ver, es un aspecto a tener en cuenta. Estamos en alta montaña y además de las condiciones climatológicas que nos podamos encontrar, el esfuerzo a estas cotas puede ser un calvario si no estamos mínimamente preparados para ello. En todo caso, con mucha paciencia todo se supera.




Existen varias formas de llegar a la base de Lavaredo. La parte más dura y representativa de la ascensión comienza en el Lago Misurina, de gran belleza por el adorno que suponen los bellos picos de roca que coronan los bosques que lo rodean. Desde Dobbiacho o desde Auronzo di Cadore se accede de forma diferente. En ambos casos se evita la cima del Passo Tre Croci, que añade dureza y metros de desnivel a un ascenso que ya los tiene de por sí. En apenas 4 kilómetros sube casi 500 metros. Desde la segunda de las localidades se toma parte del puerto, eso sí, que hace muy dura la combinación de toda la ruta.
La variante que evita el puerto sube de forma progresiva, con largas partes de falso llano ascendente al comienzo que hacen ganar desnivel y permiten ir acumulando también desgaste. En ambos casos habrá que guardar fuerzas que nos harán falta en la parte final. En ese sentido, es un sufrimiento que irá de menos a más, ya que la parte más dura se encuentra en esa terrible y durísima sección final. También sucede en la vertiente de Auronzo, donde el falso llano ascendente será una constante de la primera hora de bicicleta.




El asfalto, por suerte, se encuentra en muy buenas condiciones. Existe algún tramo bajo donde la carretera puede necesitar un mínimo reasfaltado, pero sin duda se puede pasar con la flaca. La clásica carretera de dos carriles pasa a una calzada de alta montaña, con únicamente el borde coloreado de blanco para marcar los límites que debemos evitar. En la última parte, además, aparecen las curvas que retuercen la carretera y nos dificultarán un tanto la bajada por el difícil peralte que tienen. Las rampas son elevadas en este tramo.
Se debe tener en cuenta que estamos hablando de una subida durísima, con rampas de consideración y donde no bastará con tener paciencia, aunque también es muy necesaria en puertos de este calibre. Los más exquisitos escaladores sufren, por lo que alguien al que le cueste la montaña debe regular lo más que pueda y conformarse con alcanzar la cumbre. El viento suele entrar en este valle.




El Refugio que se encuentra en la cima ofrece una panorámica fantástica sobre toda la zona, con los picos que siempre tienes en la vista incluso desde arriba o desde una perspectiva diferente. Todo el Parque Natural es una pasada. La vegetación, obviamente, desaparece a estas altitudes. Raros son los días de calor extremo, aunque con los climas tan impredecibles que estamos sufriendo, nunca se sabe.
Tres Cimas de Lavaredo es un coloso de los que se debe conocer. Incluso si fuese necesario fuera del ciclismo, ya que existen rutas consideradas entre las más bellas iniciando en esta zona para disfrutar del montañismo. En las cercanías existen más puertos como el durísimo Giau, que puede ser incluido en una ruta cuya meta sea el Rifugio Auronzo.
Reportaje más amplio, con mapa, altimetrías y más fotos en 1001puertos.com
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: 1001puertos.com