Hablamos del paso natural entre Lugo y León, a través de escarpadas y preciosas montañas. Unas carreteras que permiten perderse del mundanal ruido y olvidarse del tráfico durante minutos y minutos. Se puede decir que es uno de los pocos lugares que continúa semivirgen, pese a la promoción turística que le han supuesto las etapas de la Vuelta a España que han atravesado esta comarca. Los accesos son difíciles y al final no es una zona que pille de camino a nada. Es más, para llegar hasta aquí desde la propia Ponferrada y Lugo, hay que atravesar carreteras incómodas. Tampoco las instalaciones hoteleras y hosteleras tienen una gran capacidad en estos momentos, por lo que el gran boom de las cabañas (pallozas) reconvertidas en casas rurales todavía tiene que esperar.
El puerto en sí, elevado a casi 1700 metros de altitud, es motivo de ‘disputa’ regional entre las dos provincias que lindan para mover la frontera comunitaria un poquito más allá o acá. Esos tránsitos por escasos kilómetros en León, por ejemplo, hace que la carretera que une León con Lugo tenga un asfalto infame en algunos tramos. Aún transitable por la flaca. Aunque la rugosidad del firme aumenta el esfuerzo a realizar para superar unos colosos que tienen comparación con gigantes como el Mortirolo italiano o el Galibier francés.
En concreto, las cuatro caras de Ancares podrían ser consideradas fuera de categoría. Por León es un puerto durísimo, pero breve, con apenas unos 5 kilómetros sobre el 12%. La bajada por aquí es una gozada… si responden los frenos. El paisaje ofrece colores que son extraños de haber visto en demasía. Sin embargo, el sufrimiento extremo al que nos llevarán estas rampas constantes no nos permitirá degustarlo como se merece.
Desde la cima las vistas son espectaculares, como demuestran las fotografías. La vertiente de Balouta va precedida de Serra Morela, un puerto de diez kilómetros con una media cercana al 7%. La dureza que esconde este primer escollo es muy a tener en cuenta. Después el puerto es largo, pero duro. Kilómetros por encima del 10%, y una media que se acerca al 7 de media en nada menos que veinte kilómetros. Hay una variante que recorta en distancia, que es la que atraviesa las pallozas de Pan do Zarco. Carretera estrecha y rampas más serias jalonan esta vertiente. Muy interesante para hacerse un recorrido de alta montaña. Eso sí, hacen falta más piernas de lo que parece.
Por último, la vertiente que procede de Piornedo y que conecta con las demás en el conocido como alto de la Cruz de la Cespedosa, es la más larga e irregular, alternando zonas muy duras con descensos y un trazado precioso, con herraduras y cambio de paisajes. Preciosos los pueblos que atraviesa y las vistas, que son siempre propios de una ensoñación.
Altimetría de Ancares por Balouta
Altimetría de Ancares por Pan do Zarco
Altimetría de Ancares por León
Altimetría de Ancares por Piornedo
Escrito por Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Fotos: Jorge Matesanz (@jorge_matesanz)