Cicloturismo Puertos

Cicloturismo: en bicicleta por el norte de Pamplona (Navarra) y el Camino de Santiago

Navarra es tierra de cicloturismo, de montañas, de verde, de Pirineos. Además de todas las riquezas que tiene la Comunidad Foral a lo largo y ancho de todo su territorio, nos vamos a centrar en la belleza y oportunidad de disfrute de la bicicleta que se encuentra en el norte de Pamplona, la capital. Ya de por sí es una ciudad con un gran uso de la bici como medio de transporte, una ciudad verde y con un alto contenido histórico. No muy lejos encontramos puertos como Echauri, aunque se encuentra más al oeste y en esta ocasión nos dirigimos al norte.

VER MAPA, RUTA Y PERFIL INTERACTIVOS

Vamos a abandonar Pamplona para dirigirnos a Villava, la mítica localidad que vio nacer y vivir a Miguel Induráin. A las afueras, en Arre, tomaremos una vía de paseo paralela al río Ulzama. De ese modo evitaremos la transitada N-121A, siguiendo el curso del río en paralelo a esta carretera. En ocasiones podremos ir atravesando pequeñas localidades o barriadas que ofrecen carreteras con menor nivel de tráfico. Si preferimos la vía directa, también es posible. Visibilidad, seguridad y a por ello. Serán unos 15 kilómetros, que tampoco es un tramo tan largo. En ligera subida, eso sí.

Hay un tramo de dos kilómetros que será difícil de esquivar, pasado Ostiz. Una vez alcanzamos la localidad de Olagüe, giramos a la derecha y… ¡comienza puerto! Tras el calentamiento por una zona agradable, nos llegan las rampas de la subida al alto de Egozkue. No es excesivamente duro, pero la carretera estrecha y el paisaje de montaña nos recordará a los grandes pasos de los Pirineos. Por el lado que vamos a ascender tiene unos 8 kilómetros con un porcentaje medio del 4%, ya que contiene algunos descansillos. La parte final, eso sí, ronda el 7% en todo momento.

La bajada tiene su miga porque hay curvas difíciles de intuir con el arbolado, que es bastante intenso en fases. Hay un par de curvas de herradura, pero yendo a una velocidad normal, no debería haber mayor problema. Un puerto precioso que permitirá en descansos de vegetación ver lo que nos rodea. Valles verdes, silencio asaltado por el ruido de los pájaros, las hojas sacudidas por el viento… esas cosas. Nada de mundanal ruido ni excesos de tráfico.

Bajamos a la localidad de Urtasun y tomaremos dirección a la izquierda en la rotonda de la base, al final del descenso. Arrancamos ahí con otro río de compañero, el Arga y el pantano de Eugi. Artesiaga, que es la montaña que vamos a escalar a continuación, llega a los 985 metros de altitud. 100 más, por cierto, que Egozkue. No es un puerto excesivamente largo, pero va de menos a más. Los dos últimos kilómetros son realmente duros, con rampas de doble dígito. La carretera es buena, permite rodar perfectamente. Si queremos afrontar Artesiaga por su vertiente opuesta, hablamos ya de un señor puerto de 16 kilómetros a una media del 5%, con tramos duros y una pendiente que siempre oscila entre el 4 y el 6%.

Para ello también podíamos esquivar el Egozkue y seguir por la N-121A durante algunos pocos kilómetros para atravesar el Puerto de Velate por la variante antigua y así evitar tráfico. Se llegaría a Irurita, ya muy cerca de Francia, y ahí comenzaría esta preciosa tortura que sería Artesiaga. En Eugi, el inicio de su vertiente sur, se puede ascender también al leve puerto de Urkiaga, más bonito que duro y cuya cima ejerce de frontera con el país vecino.

Bajando ya de nuevo hacia Pamplona, podemos desviarnos levemente para ascender al Alto de Erro. Son siete kilómetros al 4,5%. Es de nuevo una carretera nacional, por lo que el tráfico puede ser más constante aquí. Hay curvas de herradura, un trazado bastante bonito. Si se prefiere esquivar esta subida, está la opción de regresar a Villava por esta carretera nacional donde casi todo el terreno será ciertamente favorable, o desviarnos en Zubiri en dirección a Usetxi para tomar una carretera estrechita, pero muy bonita.

Hay dureza aquí, ojo. Bajamos de vuelta a Leranotz, donde ha comenzado lo más difícil de esta subida, y tenemos la opción de regresar a la nacional o de atravesar carreteras un tanto inciertas y con algún tramo sin asfaltar camino a Esain. Más recomendable bajar hacia Pamplona por el camino directo. Bajando encontraremos algún desvío. El que lleva a la pequeña y coqueta localidad de Errea merece la pena. Es una carretera estrecha, con cierta dureza. Bajamos por el mismo lugar y ya nos queda ir divisando la capital a lo lejos.

Para descender, puede ser recomendable hacerlo por el Camino de Santiago, que lo hace paralelo al río Arga. Así evitamos tráfico innecesario y no estaremos solos en nuestra ruta. Lugares donde es relativamente fácil perderse y equivocar la ruta. En unos 130 kilómetros nos pueden salir más de 2000 metros de desnivel, lo que en puertos de poca entidad o muy cortos es un mérito, desde luego.

Ver reportaje completo de Egozkue

Ver reportaje completo de Erro

Ver reportaje completo de Artesiaga

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: 1001puertos.com

2 Respuestas

  1. Quiero voy a bicicleta de Dinamarca a Andalusía en septiembre de este año. Estoy buscando informacíon sobre optioner de ciclismo. Montamos bicicleta de carreras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *