Cicloturismo Puertos

Cicloturismo: San Jerónimo y 14%, al norte de Córdoba

El alto de San Jerónimo y el 14% son dos de los símbolos cicloturistas de la provincia de Córdoba. Al encontrarse tan próximos a la ciudad, numerosos ciclistas se dan cita en las rampas de estas dos subidas para disfrutar de un fin de semana sobre pedales y aquí tienen terreno para sufrir y disfrutar a partes iguales. Hay varias vertientes, caras, variantes y todas con añadidos de más pestoseo y subidas contiguas a estas dos. San Jerónimo ha sido atravesado por la Vuelta a España, lo mismo que el alto del 14%, y comparten una dureza similar, si bien el segundo de ellos tiene las rampas concentradas en apenas un kilómetro.

El primero, un segunda categoría más clásico, con rampas del 12%. Ambos con una carretera bastante aceptable en su estado, con trazados que permiten bajar bien, aunque con precaución, ya que las curvas tienen su aquel si entramos pasados de velocidad, y vistas sobre la ciudad califal, que se postra ante nuestros pies. En la altimetría se muestra también la variante que alcanza Las Ermitas, un recorrido también muy recomendable, aunque también notablemente exigente. Repechos, subidas, bajadas que, no hay que olvidarse, hay que realizar en este caso en doble sentido. Téngase en cuenta para reservar piernas.

El alto de San Jerónimo

Hay variantes a esta subida, desde Córdoba directamente por la Avenida del Brillante, por Santa María de Trassierra o ésta, que arranca en las proximidades de Medina Azahara. Un primer tramo de carretera estrecha, de rampa progresiva y que una vez alcanza el conjunto arqueológico se endurece y es donde el puerto consta de mayor constancia. Los kilómetros no llegan al 8%, pero lo rozan. Son cinco kilómetros cerca del 7% que van seguidos de una zona llana, a repechos que no termina de bajar.

Una vez coronado, se puede girar hacia la derecha y bajar directos de nuevo a Córdoba. Se puede seguir de frente y encontrar el alto del 14% y bajar por una carretera muy rápida y con pocas curvas. El giro a la izquierda requiere un camino largo y durísimo, repleto de repechos y una carretera pestosa que hace mucho daño. O hacia Cerro Muriano. Opciones hay mil para esta bajada hacia el punto de origen.

El alto del 14%

Desde las mismas calles de la capital cordobesa se empieza a subir a Los Villares, una serie de zonas verdes que se encuentran en estas montañas. Es una auténtica tortura esta carretera que es ancha, está perfectamente asfaltada y cuando piensas que le has cogido el ritmo al pedaleo, llega el antepenúltimo kilómetro y te destroza del todo. Mil metros donde se ascienden 108, arrojando una media de 10,8% y rampas que llegan al 16%. Un esfuerzo no excesivamente largo que si llevamos desgaste encima o el calor hace de las suyas nos puede hacer sudar lo suyo.

Lo bueno de esta cara es que si el esfuerzo se nos hace bola, siempre podemos dar media vuelta y regresar al punto de origen. Una vez superamos el kilómetro duro, que se alarga un tanto más, se hace ya muy fácil, con rampas del 3-4% hasta que llegamos al Alto del 14%. Aquí tendremos la misma situación que una vez coronado San Jerónimo, con múltiples opciones y posibilidad de bajar a Córdoba por varios lados. Procuremos evitar horas centrales del día en meses de verano, aunque también en primavera, si hace calor, estas carreteras son un auténtico horno, siendo además vertiente sur.

Enlace a reportaje completo de San Jerónimo

Enlace a reportaje completo del 14%

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Andalucía Cicloturismo

Visita virtual:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *