Cicloturismo Puertos

Cicloturismo: siete puertos del Mediterráneo (pequeñitos pero matones)

El mar Mediterráneo baña más de una veintena de países pertenecientes a varios continentes. En todas las orillas hay montañas que se erigen como una privilegiada atalaya sobre las aguas en calma de este cálido cuerpo de agua. Hacia esas elevaciones, en ocasiones, se dirigen carreteras que pueden pasar desapercibidas, otras no lo hacen y sus rampas son visibles desde el mismo mar. Seleccionamos siete que no son tan conocidos y que tienen como denominador común respirar bien cerca del Mediterráneo. 

1. Col de Braus (Francia)

Junto al col de la Madone, el de Castillon, el mítico Turini y muchos otros, se encuentra el col de Braus. Un puerto que no es excesivamente conocido, ni afamado, pero que reúne varios ingredientes que lo hacen altamente atractivo. Desde el verde paisaje que lo acompaña a la maravillosa obra de ingeniería que es su carretera, con un trazado precioso a lomos de la montaña. Múltiples curvas de herradura que alivian un poco las pendientes, que nunca llegan a ser preocupantes. Eso sí, no debemos confiarnos con la dureza de este bello, pero pequeño puerto. 

Altimetría
Reportaje más amplio

2. Alto del Castillo d’Escornalbou (Tarragona)

Se trata de una subida corta, pero muy dura en algunos tramos. Rampas del 16% y superiores serán una constante a lo largo de los cinco kilómetros largos que nos llevarán desde Riudecanyes hasta el precioso castillo que corona esta montaña. Pese a los cruces, la subida está perfectamente señalizada y el asfalto es bueno. La carretera se estrecha en el último tramo, escalando ya hacia el propio castillo. Muy recomendable. 

Altimetría
Reportaje más amplio

3. Rat Penat (Barcelona)

Es una de las subidas más conocidas de todo el litoral. En el entorno de Sitges y Castelldefels y encuadrado en pleno Parque del Garraf, la subida al Turó de l’Alzina Freda es de las más espectaculares de la zona. Duro, con un porcentaje medio superior al 9%, pero sobre únicamente cuatro kilómetros y rampas que superan el 20% con holgura, Rat Penat puede ser un auténtico calvario para quien no vaya preparado ante semejante reto. Las vistas sobre el mar son estupendas y es el aspecto más destacable y que nos puede distraer en mayor medida. Cuidado con el descenso por cualquiera de sus vertientes debido a la pendiente. 

Altimetría
Reportaje más amplio

4. Desierto de Las Palmas (Castellón)

Sobre la conocida localidad de Benicassim se eleva esta montaña, coronada por el Monte Bartolo, de difícil acceso por las rampas y el estado de la carretera. Pero nos quedaremos antes, en el Desierto de Las Palmas, un puerto de trazado precioso y rampas moderadas, pero no excesivas ni siquiera duras aunque sí constantes. Las vistas son inmejorables, un auténtico balcón sobre la costa y el Mediterráneo. 

Altimetría
Reportaje más amplio

5. Puig Llorença / Cumbres del Sol (Alicante)

Muy conocida esta ascensión por ser final de la Vuelta a España en un par de ocasiones. Sus rampas son intensas desde casi cotas a nivel del mar. Elevado a más de 400 metros de altitud, los cuatro mil metros de carretera nos dejan rampas durísimas, junto con algún descansillo que relaja la pendiente media, pero no las piernas, ya que son excesivamente cortos para recuperar. El enjambre de carreteras que se unen en esta urbanización fantasma permite hacernos pequeños circuitos para hacer series o picarnos con los cicloturistas de la zona. Pero, sobre todo, para tomar distintas perspectivas del mar, que estará siempre en el horizonte. 

Altimetría
Reportaje más amplio 

6. Sa Gramola (Mallorca)

Nos trasladamos a la isla de Mallorca para ascender un puerto que no requiere mucha dificultad, pero que sí es precioso y ofrece instantáneas que nos marcarán. La roca predomina en este último estertor de la Serra de Tramuntana, ya en el extremo suroeste de la isla. Hay muchos descansos y los porcentajes no son elevados. Túneles que parecen galerías, mucha escena merecedora de varias fotos, una postal hecha montaña. 

Altimetría
Reportaje más amplio

7. Eslida (Castellón)

Es uno de los puertos más transitados de la zona. Su dureza, sin ser extrema, sí permite hacer test de nuestro estado de forma. El trazado es amplio y pese a las curvas no reviste mucha dificultad para trazar. Yendo con precaución, claro está. La bondad de esta subida es que se puede combinar con otras en la zona y la ruta merecerá la pena. 

Altimetría
Reportaje más amplio

Escrito por: Lucrecio Sánchez (@Lucre_Sanchez)
Fotos: 1001puertos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *