Cicloturismo HC Puertos

Cicloturismo: subiendo al Gamoniteiro (Asturias)… con nieve

Es un puerto del que se ha hablado mucho antes y después de la inclusión en la Vuelta a España en septiembre de 2021. Es una montaña que tiene algo, que engancha y aficiona a subir, aunque en sus rampas nos retorzamos de dolor. De los puertos más duros de Asturias, de España y de Europa, quedaba realizarle un reportaje cubierto con un manto de nieve. Una forma distinta de aproximarnos al coloso que tanta fama ha acumulado durante años y años.

Dicho y hecho. Gracias a Jorge Fonseca, un cicloturista y persona a conocer, podemos disfrutar de uno de los puertos más espectaculares de un modo poco usual, sustituyendo el paisaje predominante del gris de la roca y de los verdes prados del Principado por la unificación de color en el blanco. Un color que le da un aire mucho más alpino. Parece más Suiza que Asturias, y eso que nos encontramos a una altitud que en ningún caso supera los 1800 metros de altitud.

El hilillo que supone la carretera normalmente se ve acrecentado por las paredes de nieve que, sobre todo, en la parte superior cubren parte de la calzada. Hace frío y es una auténtica gozada poder sufrir en un lugar así. Según vas ganando altitud, que en una subida como esta sucede bien rápido, se va ganando en perspectiva. Los valles próximos ya no son un secreto, al igual que las montañas lejanas que parecen formar parte de otro mundo se hermanan con este pico por el color, cubierto en nieve.

Es espectacular observar desde las alturas las cotas de nieve, ver cómo el blanco elemento llega a una altura y no baja de allí. Al menos de forma tan importante. Conforme vamos subiendo y acercándonos a esa antena que irá torturándonos, la pared de nieve lateral irá en aumento. Raro será ver cortados de nieve superiores al metro y medio / dos metros de altura. El trabajo de las quitanieves no puede llegar mucho más allá, pero es aún así espectacular.

Las barandillas de la cima se encuentran congeladas. Las explanadas de arriba más o menos accesibles, sobre todo la superior, la que da acceso a las instalaciones de telecomunicación. Desde allí vemos el tremendo espectáculo que es ver la carretera descender serpenteante y vertiginosa hacia el cruce con el Alto de la Cobertoria, que habremos superado con anterioridad. Justo la foto que se sitúa sobre estas líneas pertenece a dicho coloso asturiano en su vertiente más desconocida, la que asciende por Lindes y Cortes.

Cada metro de este puerto es para recordar. Pese al sufrimiento al que nos obliga, no se hace excesivamente largo. El frío de la nevera natural que nos acompaña aplaca bastante el calor del esfuerzo. En la zona baja, eso sí, donde nos acompaña la sombra durante algunos centenares de metros, sí que se dejará sentir el frío. Por no hablar de la bajada, que siempre deshace un pequeño hilito de agua que cruza la carretera y que nos hace sospechar si detrás se encuentra un pequeño trozo de agua congelada.

El espectáculo es indescriptible, las palabras saldrán en menor medida que las fotos. Las opciones de montar fotos en 360º serán las más recomendables para rememorar ese momento en el que dio igual dónde mirases, que todo el paisaje era espectacular. Ya sucede cuando asciendes sin nieve, imaginemos por inusual y bello un paisaje así. Las fotos, por muy bellas que parezcan (que lo son) no hacen nunca justicia a la belleza de este Gamoniteiro.

Como el invierno ha sido duro en algunos momentos de estas altas montañas, habrá más reportajes de puertos con nieve, más aún en Asturias, donde los colosos son bellos de por sí, sin añadidos como este que nos trasladan a los Alpes sin movernos de España. Imposible perderse estos regalos de la naturaleza, pese al cansancio y pese a los riesgos de, sobre todo, descender con la carretera en estas temperaturas. Cautela, precaución y guantes, para que nos quede temperatura en las manos y poder darle al botón de clic.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Jorge Fonseca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *