Se dice que Trévelez es el pueblo más alto de España. Se ubica por encima de los 1500 metros de altitud, en la Alpujarra granadina, justo al dorso de Sierra Nevada, el macizo montañoso más elevado de la Península Ibérica y a escasos kilómetros en línea recta del mar Mediterráneo. Un balcón privilegiado sobre los valles colindantes y una posición de escondite de la civilización. Es un pueblo difícil de encontrar, poco evidente si no vamos exactamente a él. Y para hacerlo en bicicleta debemos sufrir de lo lindo, puesto que la subida hasta allí se las trae, incluyendo el Portichuelo de Cástaras y el tramo final, con rampas de gran intensidad.

Se dice de Trévelez que es un pueblo que huele a jamón. Y no de forma figurada, sino real, y algo hay de cierto. La venta de tan sabroso alimento es la gran rueda de la economía local, así como el resto de la gastronomía y los productos típicos. El turismo también alcanza, si bien al ser un sitio tan recóndito éste se ve bastante limitado. Las callejuelas típicas del pueblo andaluz están presentes, así como los ratos de sol en invierno o la belleza de los paisajes, sus montañas y barrancos.




Si arrancamos la altimetría en el río Guadalfeo nos encontramos con 22 kilómetros de subida en un porcentaje medio y engañoso del 4%. Dato afectado por el llano superior, a una altitud de 1400 metros tras coronar el puerto en sí, que lo hace tras 13 kilómetros en porcentajes del 6%. Una vez hecho, hay repechos duros, bajadas, zonas más llanas, pero sobre todo curvas. La zona es altamente escarpada y la carretera va serpenteando todas las dificultades orográficas que va encontrando a su paso. Son muchas las lomas a ir dejando atrás para alzarnos sobre una de las zonas más arboladas que encontraremos en esta dura subida.
En cuanto a la parte dura, la carretera en todo momento bien asfaltada, irá remontando montañas. Partiendo de un profundo valle y montañas bien echadas encima de él, las curvas de herradura nos irán permitiendo ganar altura con facilidad. El paisaje empieza frondoso en la parte baja del ascenso, lo que nos proporcionará alguna sombra puntual, que no demasiadas. Conforme ascendemos, la vista se vuelve más agreste y pierde tono verde para ganárselo el amarillo o el marrón de la tierra y la roca. Las vistas se van abriendo y el disfrute es total. Una zona esta de Las Alpujarras para disfrutar.




No habrá un tráfico excesivo, sí que encontraremos algún cicloturista en fines de semana o épocas estivales. El calor suele ser intenso en verano, por lo que se recomienda acudir a la cita bien temprano para evitar altas temperaturas. La cercanía a Granada y todos los puertos que ello implica lo convierten en un destino muy atractivo para los cicloturistas. La cercanía también con la sierra de la Contraviesa lo convierte en un destino ideal para elaborar etapas de alta montaña en ciclismo profesional. Pero lejos de una pequeña incursión en 1997 por esta localidad, sigue esperando el protagonismo que merecería.
Si la gastronomía y el paisaje no fuesen suficiente para seducir en la elección de este destino, siempre quedaría recurrir al reto ciclista, que consiste en subir un puerto de primera categoría. Si hay piernas, perfectamente enlazados podemos encontrar otros como Puerto Camacho, Capileira, Cáñar y tantas otras subidas entre La Contraviesa y la falda sur de Sierra Nevada, al amparo del Mulhacén y del Veleta, a quien se puede llegar desde el mirador de Trévelez, sito en la carretera paralela que sube hasta el Alto del Chorrillo y continúa en MTB hasta el propio Veleta.
Reportaje completo en Andalucía Cicloturismo
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: Andalucía Cicloturismo
Visita virtual:
Navasequilla (1648 m) y La Herguijuela (1602 m) en Ávila, están a mayor altitud. Y aunque las subidas no son tan duras son muy bonitas también
El pueblo más alto de España es Valderinares, en Teruel, situado a 1695 metros.
Valdelinares, seguido de Griegos y Bronchales en la Sierra de Albarracín de Teruel superan los 1.600 m. y copan el podium. Trevelez es el 16° según el Instituto Geografico y Catastral de España. Pero, ya, periodismo moderno y manipulador.
Bonito pueblo y preciosa zona para andar en bici, la Alpujarra. Tiene un cartel a la entrada que afirma ser el pueblo más alto de España, pero no es el único pueblo que se apunta este honor, hay muchos en la península que se adjudican a sí mismos este dudoso título. En realidad el pueblo más alto de la península, geográficamente comprobado, es Valdelinares, en la sierra de Gudar en Teruel.