Cine ciclista

Cine ciclista: “Totò al Giro d’Italia”

Recordamos en esta ocasión una curiosa película que tiene como telón de fondo la Corsa Rosa. Estrenada en 1948, la cinta está protagonizada por uno de los más grandes actores cómicos en la Historia del cine, el napolitano Antonio de Curtis. Conocido mundialmente como Totò, fue uno de los personajes más populares y amados en la Italia de los años 40 y 50, y cada una de sus hilarantes comedias eran seguidas con  pasión por sus compatriotas. Así, en esta película se fusionan dos de los iconos más legendarios de la Italia de postguerra: el cine y el ciclismo. Junto al grandísimo Totò, tendremos oportunidad de ver en esta película a los más importantes ciclistas de esa época. Hablamos de los dos ídolos más imperecederos que ha tenido la Italia ciclista, Fausto Coppi y Gino Bartali, del bicampeón del mundo Albéric Schotte, del ganador de 3 Tours Louison Bobet, del ganador de 3 Giros Fiorenzo Magni, del ganador de un Tour Ferdinand Kübler, y de otros grandes ciclistas italianos del momento como los Cottur, Ricci, Ortelli, Conte…

El profesor Totò Casamandrei, un burgués  culto y refinado, se enamora de Doriana, la novia de un periodista deportivo, cuando esta participa como jurado del concurso Miss Italia. El profesor corteja a la chica, que habla con él hasta que escucha que han llegado Coppi y Bartali al salón. El profesor no sabe quiénes son esos dos ciclistas que tanta popularidad tienen, y parece no saber siquiera qué es el Giro de Italia, lo cual sorprende a Doriana. Ante la insistencia del profesor Casamandrei, la joven le responde jocosamente que se casará con él si vence el Giro de Italia.

Ilusionado por las esperanzas dadas por la joven, Totò se retira convencido de ganar el Giro de Italia, aunque no sabe siquiera subirse a una bicicleta. Rápido busca a un entrenador, pero se da cuenta de que el deporte es más difícil de lo que pensaba. El profesor Casamandrei, dispuesto a no perder la oportunidad de casarse con Doriana, venderá su alma al diablo para poder ganar el Giro. De esta manera, se presenta en Milán dispuesto a quitarle la preciada maglia rosa a los Coppi, Bartali o Bobet. ¿Podrá el ridículo y envejecido “ciclista barbudo”, como llaman al profesor, conseguir su objetivo y ganar el Giro? Os animamos a descubrirlo viendo esta curiosa y disparatada comedia.

Para los amantes del ciclismo esta película tiene el aliciente de poder ver en la pantalla a mitos auténticos de la historia del ciclismo, pues las estrellas nombradas anteriormente tienen un papel muy activo en la película, interviniendo en multitud de escenas y realizando guiños a las rivalidades de la época. Por supuesto, de entre los ciclistas, la voz cantante la llevan Fausto Coppi y Gino Bartali, con múltiples referencias a su épica rivalidad. En un momento de la película, los personajes de Dante y Nerón, que desde el infierno actúan como observadores y narradores de la historia, comentan: “Coppi duerme, y sueña con Bartali… Bartali duerme, y sueña con Coppi… Bobet duerme y sueña con Bartali y Coppi”. Esa rivalidad es simbolizada también en un momento de la trama en la que el diablo explica la carrera a la madre del profesor, y para representar a los dos campeones transalpinos, utiliza los muñecos de un gato (Coppi) y un perro (Bartali). Los corredores también se prestan a participar en escenas bastante cómicas, como en la que los vemos a todos fumando un puro, y, Coppi, supuestamente el más preocupado por cuidar su salud, aparece fumando el puro más grande. Incluso podemos ver una simpática escena con todos los ciclistas nombrados anteriormente haciendo un “playback” de una canción de ópera con una simpática letra dedicada a la maglia rosa.

Resulta verdaderamente curioso ver a grandes ciclistas haciendo sus pinitos en el cine, aunque a decir verdad, demuestran ser mucho mejores ciclistas que actores. Que en una película como esta aparezcan las grandes estrellas nacionales e internacionales da cuenta del prestigio que Totò tenía en la Europa de aquellos años. ¿Se imaginan escenas similares hoy día con los Bernal, Roglic, Pogacar y Evenepoel? (Aunque quizás en este mundo de TikToks, Youtubes, stories y reels, no sorprendería tanto como entonces).

Aunque no sea de las mejores películas sobre ciclismo, ni de las mejores comedias de Totó, debería ser un visionado imprescindible para todos aquellos aficionados que han leído las grandes leyendas de los ciclistas de aquellos años.

Ficha de la película en FilmAffinity

Escrito por Víctor Díaz Gavito (@VictorGavito)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *