Historia

Clássica Porto-Lisboa: ¿Un regreso imposible?

Más de 300 km de distancia. Un símbolo del ciclismo portugués. La carrera más dura existente a nivel nacional… así fue la Clássica Porto-Lisboa. 74 veces vivieron (y sufrieron) esta prueba los héroes del asfalto. Quienes la acabaron, no olvidarán la experiencia de recorrer en bicicleta medio país en un solo día, en una fecha llena de significado: el 10 de junio, “Dia de Portugal, de Camões e das Comunidades Portuguesas.

¿Qué haría posible que esta clásica regresara? Tal vez esa no sea la pregunta correcta. Preguntémonos más bien si el pelotón estaría dispuesto a recorrer una distancia tan larga como la que hay entre Oporto y Lisboa y si habría patrocinadores dispuestos a aportar dinero. Analicemos el tema por partes.

Actualmente, el pelotón nacional luso no tiene un calendario tan amplio como el de hace unos años. Por mucho que la esperanza renazca al principio de cada temporada, el calendario profesional portugués se ha visto reducido en las últimas dos décadas y los ciclistas acumulan menos kilómetros en las piernas que hace años y, por ello, menor nivel competitivo para disputar retos de mayor categoría, como la Volta ao Algarve UCI 2.Pro ante equipos del World Tour.

También es por supuesto una cuestión de tenacidad. ¿Hasta qué punto los ciclistas actuales están preparados para vivir una prueba de esta naturaleza? Es difícil adivinarlo, pero viendo el recorrido de las carreras realizadas cada temporada en Portugal, podemos imaginar que muy pocos corredores terminarían una Porto-Lisboa.

En cuanto a los patrocinadores, puede ser una locura pensar que alguna empresa esté interesada en volver a poner en marcha una carrera que conlleva unos costes elevados y una alta organización. Mirando el panorama nacional, en Portugal cada vez hay un número más reducido de empresas dispuestas a ello, pero quizá sería viable con el apoyo de alguna gran marca como la cadena de hipermercados Continente, por ejemplo, que durante años ha apoyado carreras ciclistas de gran envergadura y mucho éxito. Si una gran marca se animara a ello, tal vez ayudaría a que otras se lanzasen para que tuviésemos un calendario ciclista más amplio en Portugal. No es difícil imaginar que retomar la Porto-Lisboa tendría bastante repercusión mediática y también atraería a los aficionados a presenciarla desde la carretera. El ciclismo en Portugal se merece más espacio en televisión y prensa que el actual, pero, por otro lado, como es bien sabido, es un deporte que pasa por la puerta de la casa de la gente, gratuito para el público, cerca de los habitantes de cada pueblo, aldea o ciudad. La marca que asocie su nombre a la Porto-Lisboa sin duda tiene garantizado llegar a un posible cliente. Sí, ya sé que sobre el papel todo parece más sencillo, pero en la práctica, ¿sería tan difícil convencer a las marcas para que apostaran más por este deporte? ¿Falta dinero o voluntad? Esta es una pregunta seria, no irónica.

Foto 2: Porto-Lisboa 1912

Si nos preguntamos si Porto-Lisboa podría regresar algún día, la respuesta más probable es reconocer que NO. No, porque el recorrido es demasiado largo. No, porque el pelotón nacional luso es pequeño y ni la mitad de los ciclistas llegarían a meta. No, porque requeriría una inversión económica que, ahora mismo, no tiene el ciclismo nacional. En cualquier caso, claro que nos gustaría volver a ver en las carreteras portuguesas pruebas míticas como esta, que ha marcado generaciones y generaciones de ciclistas y aficionados, siempre con la expectativa de saber quién sería el héroe de la clásica portuguesa más dura.

Vídeo: Documental CLÁSSICA PORTO-LISBOA por Rui Alves (RTP)

El tiempo más rápido (7h 56m 27s en 338 km) lo marcó en el año 2000 el español Melcior Mauri (Benfica), ganador de la Vuelta a España en 1991. La jornada más larga se vivió en el remoto año de 1911, en la primera edición con el francés Charles George (Lusitano) ganando tras 17h 48m 34s. El último corredor en levantar los brazos en señal de victoria fue el portugués Pedro Soeiro (Boavista) en 2004, tras 8h 22m 44s. Algo que sí es seguro no se podrá volver a vivir jamás en la apoteótica llegada al velódromo del antiguo Estádio José de Alvalade, demolido hace veinte años. Clássica Porto-Lisboa: definitivamente inolvidable.

Este y más artículos en Cycling&Thoughts

Escrito por Helena Dias

Foto de portada: Porto-Lisboa 1975. Fuente Arquivos RTP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *