Cicloturismo Profesional Puertos Recorridos

Collada Llomena, la nueva joya de la Vuelta a España

Vuelven los Lagos de Covadonga a la Vuelta y lo hace con una nueva subida que acapara la mayor atención de la misma: la collada Llomena. Se trata de un puerto completamente inédito y con una gran dureza escondida en un paisaje que embruja, entre grandes laderas de roca.

Por fin Javier Guillén y su equipo dan un paso adelante en descubrir esta subida que sustituye en cierta medida al clásico Mirador del Fito, si bien en Llomena los ciclistas van a encontrar una mayor dureza.

Altimetría por 39x28altimetrías.com

El oriente de Asturias es algo más que Lagos de Covadonga y se concentran ascensiones no de la contundencia de las que podemos encontrar en el occidente y el centro de la región, pero que sí cuentan con números lo suficientemente atractivos. En competición se han estrenado los cercanos a la costa como el mencionado Mirador del Fito, Torno u Ortiguero, pero inéditos continúan otros como Mohandi o Amieva.

Collada Llomena, por su vertiente este, arranca de Puente Vidosa, de un desvío que encontraremos en la carretera nacional N-625 (la que atraviesa el desfiladero de los Beyos y ascenderá el puerto el Pontón) hacia Viego y Beleño. El arranque del puerto ya es duro, por buena carretera (arreglada hace unos pocos años), y transcurrirá por un desfiladero que recuerda, y mucho, a la parte inicial de la subida de Caín a Posada de Valdeón.

Esa carretera excavada en la  roca, esa parte inicial en la que son frecuentes los desprendimientos (ojo a la hora de descenderla…), irá a golpe de rampón, con algún que otro descansillo que casi nos hace confiarnos, aunque el segundo kilómetro ya es una gran tortura… 

Tras pasar un túnel (todo a golpe de rampón), cambiamos de ladera y se vendrá, todavía, el kilómetro más duro de la subida, allá donde se alcanza un 18%, allá donde se suceden varias curvas de herradura. La entrada en Viego es todo un ejercicio de “riñones”, de “chepazos”, pues la pendiente no cederá levemente hasta bien entrado en el pueblo.

Tras un giro a la izquierda las rampas se vuelven más “agradables”, la carretera se estrecha en parte y el asfalto, aún en buen estado, ya no es tan liso como al principio. Ahora la subida entra en una zona más boscosa en donde la pendiente se mantendrá en torno al 8-9% bastante sostenido ya hasta la cima, a casi 1000 metros de altitud.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La collada Llomena por esta vertiente de Viego cuenta con 7,6 kilómetros a una media de poco más del 9,2%, números que la asemejan con puertos como la Cruz de Linares por Proazala Cobertoria por Llanuces o Peñas del Viento por Argatón. Llomena, un puerto que bien puede enlazarse con la durísima collada de Amieva.

Enlace para ver galería de fotos completa del puerto

Escrito por: Marce Montero (39×28) y Lucrecio Sánchez

Fotos: Marce Montero

2 Respuestas

  1. Espectacular. Hubiera metido también el Fito en esa etapa. Le falta dureza.

  2. Yo hubiera metido collado del tresiero, pasando primero por moandi, llomena x san juan de beleño, y collado amieva x amieva. Tanto la bajada de amieva como tresiero tienen una carretera muy estrecha la cual permitiria desorganizar el peloton y hacer que fuese una etapa nerviosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *