La presencia de ciclistas de Colombia en el pelotón internacional ha sido importante. En cantidad no tanto, pero sí en calidad, casi todos con esas características habilidades para la escalada y los grandes puertos, condiciones que se adaptan perfectamente a las grandes cimas que habitualmente el Giro incluye en su catálogo de etapas año tras año.
En total los ciclistas colombianos han conquistado dos ediciones de la corsa rosa, siendo Nairo Quintana el primero en conseguirlo, por delante además de un compatriota como Rigoberto Urán. Sucedió en el año 2014 y, pese a los intentos del colombiano por repetir, hubo que esperar otros siete para que con Egan Bernal fructificase una nueva conquista de la maglia rosa.
30 han sido las victorias de etapa que los ciclistas nacidos en Colombia han cosechado a lo largo de la historia de la carrera. La primera data de 1973, año en el que Eddy Merckx se dio un homenaje a costa del Giro y cedió muy poco ante rivales como Gimondi. Seis etapas fueron a parar al belga, que se quedó a 40 puntos del maillot de la montaña, con el que hubiese copado todas las clasificaciones. Por allí se coló Cochise, imponiéndose en Forte dei Marmi y estrenando la bandera colombiana en tierras italianas. Un par de años más tarde repetiría el mítico escalador.

Hubo que esperar a finales de la década siguiente para ver repetir a un corredor de Colombia. Y tuvo que ser, cómo no, Lucho Herrera, que con su clase se impuso en la mítica ascensión a Tres Cimas de Lavaredo. Repetiría, como Cochise, a los tres años, esta vez en Terminillo y casi diciendo adiós a su carrera deportiva. Rincón hizo de las suyas en la durísima etapa de Val Senales, con paso por Giovo y Pennes, colosos casi olvidados por la corsa rosa.
Y es que no todo fueron cimas. Sí, Chepe González lo intentó durante años y lo logró en Monte Sirino, al comienzo del Giro 1999 ante Danilo Di Luca. Sería Peña, en el Vitalicio, en el año 2000 quien conseguiría otro hito en la historia colombiana, siendo vencedor de una contrarreloj llana. El durísimo Santa Barbara vio a Contreras ganar en 2001. Cuatro años más tarde, un ex compañero de Peña en el equipo español, Iván Parra, se llevó dos etapas consecutivas con finales en Ortisei (Erbe y otros colosos por el camino) y Livigno (Stelvio y cía).
Laverde, un modesto de equipos modestos italianos, enlazó un doblete entre las ediciones de 2006 y 2007. Hubo un lapso de cinco años hasta que Rubiano conquistó una etapa de la primera semana del Giro. Urán ganaría en Montasio con Sky para ser segundo en la general, al igual que en 2014, donde se haría con la victoria en la crono llana. La cronoescalada era para Nairo Quintana, que se había impuesto también en Val Martello el día anterior. Julián Arredondo firmó otro triunfo y fueron cuatro para Colombia en esa edición.

En 2016 empezaría su idilio Chaves, ganador de etapas en la misma edición 2016, donde fue segundo de la general final, pero también en 2018 y 2019. Gaviria es el máximo anotador colombiano, con cinco etapas (cuatro de una tacada en 2017). La novedad es que lo hace en una modalidad nueva para el pelotón de Colombia: al sprint. Egan Bernal sumaría dos más y la general final en 2021, más la conseguida en Lavarone por Buitrago, que en 2023 acude a la ronda transalpina con ganas de más.
Listado de vencedores de etapa colombianos:
- Cochise Rodríguez – Giro 1973 – Forte dei Marmi
- Cochise Rodríguez – Giro 1975 – Pordenone
- Lucho Herrera – Giro 1989 – Tres Cimas de Lavaredo
- Lucho Herrera – Giro 1992 – Terminillo
- Oliverio Rincón – Giro 1995 – Val Senales
- Chepe González – Giro 1999 – Monte Sirino
- Víctor Hugo Peña – Giro 2000 – Bibione (ITT)
- Carlos Alberto Contreras – Giro 2001 – Arco
- Iván Parra – Giro 2005 – Ortisei
- Iván Parra – Giro 2005 – Livigno
- Luis Felipe Laverde – Giro 2006 – Domodossola
- Luis Felipe Laverde – Giro 2007 – Spoleto
- Miguel Ángel Rubiano – Giro 2012 – Porto Sant’Elpidio
- Rigoberto Urán – Giro 2013 – Altoplano di Montasio
- Rigoberto Urán – Giro 2014 – Barolo (ITT)
- Julián Arredondo – Giro 2014 – Pergine Valsugana
- Nairo Quintana – Giro 2014 – Val Martello
- Nairo Quintana – Giro 2014 – Monte Grappa (ITT)
- Esteban Chaves – Giro 2016 – Corvara in Badia
- Fernando Gaviria – Giro 2017 – Cagliari
- Fernando Gaviria – Giro 2017 – Mesina
- Nairo Quintana – Giro 2017 – Blockhaus
- Fernando Gaviria – Giro 2017 – Reggio Emilia
- Fernando Gaviria – Giro 2017 – Tortona
- Esteban Chaves – Giro 2018 – Etna
- Fernando Gaviria – Giro 2019 – Orbetello
- Esteban Chaves – Giro 2019 – San Martino di Castrozza
- Egan Bernal – Giro 2021 – Monte Felice
- Egan Bernal – Giro 2021 – Cortina d’Ampezzo
- Santiago Buitrago – Giro 2022 – Lavarone
Escrito por Lucrecio Sánchez
Fotos: RCS/LaPresse