Femenino

¿Cómo va a ser el Movistar femenino de 2024?

El equipo español en el UCI World Tour femenino debería tener novedades importantes de cara a la temporada 2024. Y es normal, puesto que está anunciada la retirada de Annemiek Van Vleuten. Movistar pierde su gran referente, a la capitana del barco que ha puesto al conjunto azul en lo más alto de los escenarios ciclistas femeninos. Sin ella no será lo mismo, está claro, pero toca elaborar un plan de continuidad, porque la vida sigue sin la neerlandesa, y será harto complicado no contar con su dominancia del pelotón porque la cantidad de victorias y la calidad de éstas se verán radicalmente reducidas.

El plan debe incluir fichajes, ya que en estos momentos parece que de las dieciséis corredoras que en 2023 han estado en plantilla, solamente nueve tienen asegurada la continuidad. Habrá renovaciones, seguro. Pero no todas renovarán, por pura estadística y observando que en todas las temporadas de existencia del equipo ha habido bajas, es lógico pensar que de cara a 2024 alguna habrá. Ya hay una segura, que es la de la campeona del mundo, pero es fácil pensar también que habrá alguna más.

Entre esas ciclistas que apuran sus últimos meses de contrato con el equipo, a expensas de una posible renovación que de manera oficial aún no ha llegado, como con muchos casos de la versión masculina del Movistar, se encuentran corredoras de la talla de la cubana Arlenis Sierra, la noruega Katrine Aalerud y las españolas Alicia González, Sheyla Gutiérrez, Lourdes Oyarbide o Gloria Rodríguez. Cuatro ciclistas españolas de las cinco en plantilla, salvando a Sara Martín, la única de ellas además que ha levantado los brazos en esta temporada 2023. Sería extraño que el equipo se desprendiese de su columna española cuando la declarada intención inicial del proyecto era apoyar al ciclismo femenino español.

El caso es que llegada cualquier decisión, haya definitivamente novedades o no con el patrocinio del equipo, deberá haber movimiento en estos meses de verano, ya que en caso contrario, llegado el otoño, con muchas de las piezas en el mercado ya comprometidas con otras escuadras, será todo más complicado. El mercado ya se ha estado moviendo durante la celebración de la Vuelta a España femenina, con visitas de responsables de estos asuntos a la caravana de buses de la carrera para avanzar negociaciones con algunas ciclistas. Nadie es ajeno a ello, por lo que tal vez haya más acordado de lo que se haya hecho oficial y que poco a poco se proceda a realizar anuncios.

No hay duda de que los anuncios deben ser de ciclistas importantes en caso del Movistar, porque si bien es cierto que la plantilla actual ya posee calidad sobrada para competir en 2024, sí es cierto que el nivel de dominadora que ha ofrecido Van Vleuten es complicado de alcanzar. Hoy día sólo una inabordable Demi Vollering sería capaz de dominar el ciclismo como lo ha hecho su compatriota, pero SD Worx no parece un equipo interesado en dejar escapar a su buque insignia y actual máxima estrella del ciclismo femenino internacional.

Hay ciclistas que teóricamente finalizan su contrato como Ane Santesteban, que bien podría encajar en los planes de la estructura española, al igual que otras de otras nacionalidades que elevarían el nivel medio del equipo. Eso sí, el planteamiento debe ser diferente, puesto que ya no gozarán de una líder claramente definida ni de una estrategia ganadora en muchos escenarios. Después de años muy exitosos tocan otros más restringidos en victorias. O eso o añadir un giro de guion. Iremos comprobando la respuesta en los próximos meses.

Escrito por Lucrecio Sánchez

Fotos: Movistar / Getty Images / Sprint Cycling Agency

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *